La depilación con láser diodo. Decir adiós al vello corporal es posible con la depilación con láser diodo. ¿Quieres saber cómo funciona? ¡Te lo explicamos todo!

La depilación con láser diodo

Decir adiós al vello corporal es posible con la depilación con láser diodo. ¿Quieres saber cómo funciona? ¡Te lo explicamos todo! 

¿Qué es la depilación láser?

La depilación láser consiste en transformar mediante una energía lumínica (luz láser) con una determinada longitud de onda e intensidad la melanina en calor. De esta manera se actúa sobre la encargada de dotar de color a nuestro vello y se desnaturaliza el bulbo piloso.

¿Qué conseguimos con la depilación láser?

Por un lado este tipo de depilación consigue eliminar de forma permanente el vello de nuestro cuerpo. Esto con el tiempo hace que mejore considerablemente nuestra piel ya que no la dañamos con los medios de depilación tradicionales.

¡Elimina incluso el vello enquistado!

¿Cómo actúa el láser diodo?

Mediante un haz de luz se actúa sobre el pigmento del folículo piloso y se destruyen las células encargadas del crecimiento del vello.

Para conseguir eliminar de forma permanente el cabello se necesita aplicar el láser diodo en diferentes sesiones. Esto es debido a que no todo el pelo se encuentra en una misma fase de su ciclo de vida.

Es recomendable actuar sobre el cabello cuando se encuentra en la fase temprana del ciclo del crecimiento, es decir, en la fase anágena.

¿Cuántas sesiones son necesarias?

Es difícil determinar un número exacto de sesiones ya que depende de la zona a tratar y de cómo sea el vello de la persona. Lo normal suelen ser entre 5 y 6 sesiones y se realizan con una frecuencia de dos meses.

Lo ideal es empezar el tratamiento después del verano para aplicar el número de sesiones suficientes antes del siguiente verano. Aunque si se empieza un poco más tarde no hay problema ya que en esta época del año también puede utilizarse.

¿Duele la depilación con láser diodo?

Para la realización de las sesiones de láser diodo no es necesaria la aplicación de ninguna crema anestésica. Se perciben sensaciones de frío-calor breves.

¿En qué zonas se puede realizar?

El láser diodo puede realizarse en estas zonas de la cara y el cuerpo de hombres y mujeres:

-Facial: cara, entrecejo, labio superior, mentón, patillas, barba y nuca.

– Corporal: brazo inferior o superior, espalda, areolas, axilas, brazos completos, glúteos, ingles, lumbares, línea alba, piernas, zona perianal, abdomen, hombros y pecho.

[callTogetAuthorProfilePicture]
Prótesis capilares

¿Cómo guardar una prótesis capilar o peluca?

Guardar una prótesis capilar o una peluca correctamente es importante para que el pelo no se estropee pero también para mantener su forma, estilo y durabilidad. ¿Has terminado el tratamiento de quimioterapia y quieres guardar tu peluca correctamente? ¿Has comprado otra solución capilar y quieres guardar la que tenías antes?  ¡Te explicamos cómo guardar tu peluca de pelo natural, tu peluca sintética o una prótesis capilar para que se conserven en perfecto estado!  5 Consejos para guardar una prótesis capilar o peluca ¿Sabes cómo debes guardar una prótesis capilar o una peluca correctamente? ¡Sigue estos 5 consejos!  1. Desenreda la prótesis o peluca Antes de guardar tu peluca o prótesis capilar es importante que esté bien desenredada.  Recuerda que es mejor desenredarla en seco antes de lavarla y debes empezar siempre por las puntas, después debes quitar los enredos de la zona media y por último tienes que desenredar la zona de la raíz. ¡Así evitarás que el enredo se haga más grande y que se estropee el cabello! 2. Lava la prótesis o peluca antes de guardarla También es muy importante que guardes tu peluca o prótesis capilar bien limpia. ¡No la guardes nunca con restos de adhesivos o productos capilares! Para ello, deberás lavarla con el champú adecuado para soluciones de pelo natural o sintético sin aplicarle después ni mascarilla ni ningún producto de finalizado. 3. Seca bien el cabello Antes de guardar tu prótesis capilar o peluca después de lavarla tienes que asegurarte que el cabello está bien seco ya que los restos de humedad pueden dañar el pelo o la fibra. Recuerda que si es una peluca sintética tendrás que dejarla secar al aire y si es de pelo natural podrás secarla con el secador. ¡Nunca la guardes con el pelo húmedo!  4. Guarda la prótesis o la peluca en una caja de cartón Cuando te asegures de que el pelo está completamente seco nuestra recomendación es que guardes tu peluca o prótesis capilar en una caja de cartón. Puedes utilizar la caja original de tu solución capilar o si no la tienes cualquier otra de cartón. También es muy recomendable que la envuelvas en papel de periódico y que pongas dentro de la caja un puro o bolsitas de gel de silice (las que suelen venir dentro de los bolsos u otros productos) ya que absorben la humedad.  5. Lugar de almacenamiento Una vez la tengas dentro de la caja de cartón es importante que la dejes en un lugar fresco, seco y apartada de la luz directa y de fuentes de calor.  ¡Esto también es importante para conservar en buen estado tu peluca o prótesis capilar cuando la guardes!   ¡Sigue estos 5 consejos para guardar tu prótesis capilar o peluca! Y recuerda que si tienes dudas puedes consultarnos llamando al 963487820 o por Whatsapp en el 601081364.  ¡Nuestros expertos capilares te asesorarán en todo lo que necesites!

VER MÁS »
Carrito de compra
Scroll al inicio

¡HOLA!

¿Quieres reservar un tratamiento?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo para darte cita!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

¡HOLA!

¿Quieres recibir un asesoramiento capilar?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
× Solicita tu diagnóstico capilar