El aumentador (también llamado voluminizador o sistema de integración capilar) es una de las soluciones capilares diseñadas para mujeres con poca densidad de cabello en la zona superior de la cabeza. Estas soluciones capilares pueden estar hechas a medida o estar fabricadas con medidas estándar. ¡Hoy queremos ayudaros a diferenciar estos dos tipos de aumentadores ya que muchas empresas venden prótesis capilares y aumentadores estándar como si fueran hechos a medida!
Diferencia entre los aumentadores hechos a medida y los estándar
La semana pasada vino a nuestro centro una señora pidiendo información sobre nuestras prótesis capilares con un aumentador como el de la foto de portada. Ella nos aseguraba que estaba hecho a medida, ya que así se lo vendieron, pero en realidad no lo es. No es la primera vez que nos ocurre, por este motivo, queremos ayudarte a diferenciarlos.
Como ya explicamos en el artículo “Aumentadores: tipos y colocación” los aumentadores estándar se fabrican en China con formas y medidas específicas y las bases suelen ser redondas, ovaladas o rectangulares. En cambio, los hechos a medida, al realizarse según las necesidades de cada clienta y respetando los entrantes y salientes del nacimiento del cabello, nunca podrán ser redondos ni iguales entre sí. ¿El de la foto de arriba cómo es? ¿Redondo verdad? Pues es claramente estándar.
Por otro lado, la señora nos aseguraba que le habían vendido el aumentador como una solución indetectable pero que estaba enfadada porque no lo era. Como ya hemos comentado en otras ocasiones, el sistema entrelazado, atado o trenzado es una opción de sistema de sujeción para prótesis capilares pero no es el que recomendamos porque tensa mucho el pelo, lo estropea (e incluso puede provocar alopecia de tracción), es doloroso, es la opción más cara y no es para nada indetectable.
¿Por qué este aumentador no es indetectable?
Un aumentador estándar de las características del de nuestra clienta no puede ser indetectable porque su base es muy gruesa para resistir el sistema atado. Para atar el sistema al cabello hay que tensarlo bastante y para que no se rompa debe de fabricarse con hilos y tules gruesos.
Además, primero se hace un trenzado con tres hilos de un grosor considerable que ya abulta bastante y después cose el sistema a ese cordón aumentando más el volumen por lo que tiene un espesor considerable. Por otro lado, como el mantenimiento de este sistema de atado se hace una vez al mes, conforme el pelo va creciendo se va soltando e incluso puede llegar a bailar.
En cambio, los aumentadores a medida que realizamos en Centros Beltrán se hacen con una base súper fina de 0,003 mm (la mitad aproximadamente del estándar) y al no ir atado no tenemos ese bulto que camuflar.
Además de estas hay más diferencias entre estos tipos de soluciones capilares. El aumentador a medida que fabricamos en Centros Beltrán lo realizamos con con pelo de calibre europeo (de 0,0045mm) de la máxima calidad y los estándar se fabrican en China con pelo de calibre indio de 0,060mm de grosor. Por otro lado, los estándar se fabrican con una única tonalidad de color en una misma pieza y en los que hacemos a medida podemos hacerlo de los colores que nos pidas para que se integre totalmente con tu cabello. Por ejemplo, la caída más oscura y lo demás más claro como ocurre normalmente.
Otra de las diferencias es el precio. Los aumentadores estándar son más económicos que los hechos a medida pero esta clienta pagó un aumentador estándar a precio de uno hecho a medida así que su enfado aumentó considerablemente al enterarse que su aumentador en nuestro centro vale 680€.
Por este motivo, ahora que ya conoces las principales diferencias, si buscas un aumentador de cabello para solucionar tu problema capilar ante la mínima duda pregúntanos sin compromiso llamando al 96 348 78 20 o mándanos un Whatsapp al 601 08 13 64 , también puedes hacerlo enviando un mail a info@centrosbeltran.com, o a través de nuestras redes sociales. ¡Estamos aquí para ayudarte!