Las soluciones para ocultar la pérdida o caída del cabello son diversas: pelucas, prótesis capilares, postizos, o incluso pañuelos. Según las causas y las características de la alopecia, pero, sobre todo, según las expectativas de cada persona, se recomienda recurrir a unas o a otras. Sin embargo, son las pelucas y las prótesis capilares los sistemas más profesionales y más recurridos si lo que buscamos es mantener nuestra imagen de siempre.
Pero, ¿cuáles son las diferencias entre una peluca y una prótesis capilar?
Pelucas
Las pelucas son piezas estándar, de pelo sintético o natural, pero que se fabrican según unos moldes de tamaños ya establecidos. Son redondas y elásticas, cubren todo el cuero cabelludo y se sujetan mediante gomas. Se recomienda esta opción para personas que no van a llevar la peluca durante muchas horas, ya que su uso prolongado puede llegar a incomodar.
Existen tres tipos de peluca según la técnica de fabricación utilizada.
Pelucas fabricadas a máquina: Se realizan en cadena, engarzando mechones de pelo sintético sobre una malla. Son las más económicas, pero las menos realistas.
Pelucas fabricadas a mano: El cabello se inserta manualmente y poco a poco sobre una malla de tul, dando un aspecto de volumen mucho más natural.
Pelucas mixtas: Combina los dos anteriores modelos. La parte superior frontal de la peluca se confecciona manualmente, mientras que la parte trasera está realizada a máquina mediante cortinas de pelo insertadas en la malla.
Prótesis capilares
La prótesis capilar (más comúmmente conocida como peluca hecha a medida) es la solución más realista y cómoda al problema de la alopecia, tanto si se trata de una pérdida de cabello parcial, como total. Están fabricadas con cabello natural, pueden cubrir toda la cabeza o confeccionarse solo para la parte del cuero cabelludo que está afectada por la alopecia. Se adhieren con productos testados dermatológicamente, que permiten mucha mayor libertad de movimiento que con las pelucas, incluso se puede dormir con ellas o ducharse. Son la solución más próxima al pelo real de la persona, ya que resultan prácticamente indetectables.
También en el caso de las prótesis capilares se distinguen dos tipologías, según la técnica de fabricación:
Prótesis capilares a medida: Se trata de un producto realizado completamente a mano y personalizado, por lo que requiere tomar medidas exactas a cada cliente. El pelo natural se implanta sobre una malla de tul de 0,03 mm de espesor, que resulta inapreciable. Además, al confeccionarse completamente a mano y a medida, no son redondas, sino que recrean con exactitud el nacimiento y la dirección del cabello natural del cliente en los límites con la frente, las orejas o la nuca. El resultado es una copia exacta del cabello original. Se acoplan perfectamente y pueden ser totales o parciales. Las prótesis capilares a medida son la opción más adecuada y más cómoda para aquellas personas que no quieran verse sin pelo en ningún momento. Se pueden llevar de día y de noche y peinarlas como el cabello real. Así las fabricamos en nuestro taller de Valencia:
Prótesis capilares estándar: Son de pelo natural, pero se fabrican en cadena en lotes de 100 unidades. Pueden ser totales o confeccionadas para cubrir solo una parte de la cabeza. Las prótesis capilares estándar son más económicas que las realizadas a medida, pero no logran la simulación exacta del pelo original que se consigue con las prótesis a medida.
En esta imagen puedes ver las diferencias de cómo son sus bases, de cómo son por dentro:
Si tienes cualquier duda pregúntanos y te la resolveremos. Recuerda que en Centros Beltrán somos especialistas en la fabricación de pelucas y prótesis desde 1950.
Me gustaría saber si tienen algún centro asociado en A Coruña para prótesis capilar a medida.