Soluciones capilares para mujeres con cáncer

Soluciones capilares para mujeres con cáncer. La caída del cabello producida por la quimioterapia para tratar el cáncer es el efecto secundario que más preocupa, generalmente, a las mujeres. Ante esta caída temporal del pelo hay diferentes soluciones.

La caída del cabello producida por la quimioterapia para tratar el cáncer es el efecto secundario que más preocupa, generalmente, a las mujeres.  Ante esta caída temporal del pelo hay diferentes soluciones. Queremos enumerártelas para que las conozcas y para que puedas elegir la que más se ajuste a tus necesidades. La más conocida es la peluca pero hay otras opciones que también debes conocer.

La caída del cabello causada por la quimioterapia

Como ya te detallamos en anteriormente en el articulo “La caída del cabello causada por la quimioterapia” el pelo empieza a caer a partir del día 17 después del primer gotero del tratamiento.

Nosotros siempre recomendamos que tengas para ese día lista la solución capilar. Por este motivo conocer todas las opciones y sus características es clave.  En este momento la información es muy importante.  Y algo indispensable: no te cortes el pelo hasta que tengas tomada la decisión. ¿Por qué cambiar de imagen si no lo deseas?

Antes de decantarte por una opción u otra hay 3 preguntas importantes para plantearte:

  • ¿Quieres verte sin pelo?
  •  ¿Quieres cambiar de imagen?
  • ¿Quieres que la gente note que se te ha caído el cabello?

También tienes que tener en cuenta que después del último gotero del tratamiento el pelo volverá a crecerte pero para volver a recuperar tu melena tienen que pasar unos 14 meses de media.

Soluciones capilares para mujeres con cáncer

Pelucas oncológicas

Como ya te hemos comentado la peluca oncológica es la opción más conocida. Tienes que saber que hay varios tipos de peluca dependiendo de la forma en la que está fabricada y dependiendo también del tipo de cabello que llevan implantado.

Si atendemos a su forma de fabricación y de implantación del cabello puedes encontrar pelucas hechas a máquina, pelucas hechas a mano y a máquina y pelucas con el pelo implantado a mano.  Y en cuanto al tipo de cabello hay pelucas de pelo sintético, pelucas de cabello sintético resistentes al calor y pelucas de cabello natural.

El abanico de precios de las pelucas es muy amplio y atiende principalmente a las características y la calidad de las mismas. Se pueden encontrar pelucas desde los 150€ de algunos modelos de pelucas sintéticas hechas a máquina hasta incluso superar los mil euros en el caso de algunas pelucas de pelo natural hechas a mano.

Todas las pelucas tienen la base redonda, se sujetan con gomas y se fabrican con medidas estándar por lo que tienes que tener en cuenta que:

Con ellas se sufre un cambio de imagen ya que se fabrican con más volumen que nuestro pelo y la gente sí que notará que las llevas puesta.

Al ir sujetada con gomas, éstas oprimen el cuero cabelludo y se hacen muy molestas de llevar durante varias horas seguidas. Es por este motivo por el que se deberá combinar su uso con otra solución capilar como son los pañuelos oncológicos.

Debido a sus características sólo recomendamos las pelucas para las mujeres con cáncer que no les importe verse sin pelo y que no les importe cambiar de imagen.

Diferencias entre las pelucas de pelo natural y las sintéticas. Según el tipo de cabello con el que están fabricadas las pelucas se clasifican en pelucas de pelo natural (las hay finas y normales) o pelucas sintéticas o de fibra. Cada una tiene unas características específicas que es necesario conocerlas para elegir la peluca que más se adapte a tus necesidades.

Prótesis capilares oncológicas

Esta solución capilar para la caída del cabello de las mujeres con cáncer es mucho menos conocida pero es la opción más cómoda e indetectable.  Con las prótesis capilares se puede hacer una vida totalmente normal: se puede dormir con ellas, bañarse, hacer deporte, ir a trabajar, etc. Es la opción a elegir para las personas que no quieren verse sin pelo durante el tratamiento de quimioterapia.

Hay dos tipos de prótesis capilares para mujeres con cáncer:

– Las prótesis capilares estándar: se realizan en cadena con medidas estándar y posteriormente se adaptan a las necesidades de cada clienta. El coste de estas piezas es menor pero el resultado es menos natural, su base se realiza con materiales sintéticos y con pelo de calibre indio de 0,060mm.

– Las prótesis capilares realizadas a medida: reproducen fielmente tanto el tipo de cabello, el grosor, las diferentes densidades, los nacimientos y remolinos, etc. de la persona que la lleva puesta. Con esto se consigue una réplica exacta por lo que resultan indetectables y no se produce ningún cambio de imagen.

En Centros Beltrán somos el único centro en España con taller propio de fabricación de prótesis capilares a medida. Para fabricar nuestras prótesis utilizamos materiales totalmente naturales e hipoalergénicos muy finos para que transpire a la perfección el cuero cabelludo y el cabello que utilizamos es de calibre europeo, mucho más fino (0,045mm)  y con un resultado más natural que el de las pelucas y las prótesis capilares estándar. ¡Mira que bien quedan en este vídeo! 

Por otro lado, estas prótesis capilares tienen una duración de hasta 3 años mientras que las estándar tienen una vida útil de 1 año aproximadamente. En esta foto puedes ver las diferencias entre las bases de las pelucas, de las prótesis estándar y las de las prótesis hechas a medida.

diferencias prótesis y pelucas

Pañuelos oncológicos 

Los pañuelos oncológicos son otra opción muy conocida y sólo válida para aquellas mujeres que no les importe cambiar de imagen ni verse sin pelo.

A la hora de elegir un pañuelo oncológico ten en cuenta el tejido con el que está realizado. Los tejidos deben ser suaves, naturales y transpirables por ello evita siempre las gasas, licras o fibras sintéticas.

Otro consejo es que no compres pañuelos oncológicos con excesivas costuras para evitar roces molestos y otro punto clave es que sean fáciles de colocar.

Hay diferentes pañuelos dependiendo de su uso: básicos, para dormir, para salir, etc. y también hay diferentes colecciones dependiendo de la época del año en que se van a usar.

Pañuelos y gorros oncológicos, la colección otoño-invierno. Ya ha llegado el otoño y aunque el frío está tardando en llegar, las bajas temperaturas nos acompañarán durante varios meses. Para las personas con problemas de alopecia o para las personas que han perdido el cabello por un tratamiento médico, como puede ser la quimioterapia, es indispensable proteger la cabeza del incómodo frío tanto en casa como en la calle para evitar enfriamientos innecesarios.

Llegados a este punto ya conoces las diferentes alternativas que existen en el mercado para solucionar la caída del cabello de las mujeres con cáncer. ¡Elige la opción que mejor se ajuste a tus necesidades y si tienes cualquier pregunta llama al 96 348 78 20 o manda un Whatsapp al  601 08 13 64 y no dudes en consultarnos! Y antes de terminar nos gustaría comentarte que tenemos un pack con 4 productos diseñados para recuperar, regenerar e hidratar el cuero cabelludo y fortalecer los folículos para que el pelo crezca más fuerte y sano. Además con los productos del Pack Hydrolip Post-quimio de Ixidil también conseguirás que el pelo crezca más rápido después del tratamiento de quimioterapia. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *