PROTOCOLO
ONCOLÓGICO

PARA EL PACIENTE
ONCOLÓGICO

PROTOCOLO
ONCOLÓGICO

ÍNDICE

1.

PROTOCOLO DE CENTROS BELTRÁN PARA EL PACIENTE ONCOLÓGICO

Centros Beltrán es una clínica capilar en Valencia con más de 70 años de experiencia especializado en la estética oncológica.

En 1990 creamos un protocolo de estética oncológica único, un método que ha funcionado durante más de 30 años como una serie de guías y recomendaciones que siguen los pacientes oncológicos.

La quimioterapia producirá cambios que se manifestarán con reacciones como alopecia, piel seca, hiperpigmentación, prurrito o irritaciones. Serás capaz de afrontar mejor la situación si cuentas con información de especialistas y medios. Por eso en este protocolo de estética oncológica recogemos toda la información que necesitarás para afrontar tanto la pérdida de cabello como los problemas que el tratamiento puede provocar en tu piel.

Es importante tener en cuenta que al 1% de los pacientes oncológicos después del tratamiento no les vuelve a salir pelo con la fortaleza de antes. Por ello es fundamental hacerse un tratamiento post quimioterapia. Para ello hay que esperar un mínimo de 6 meses y un máximo de 18 meses.

2.

RECOMENDACIONES SOBRE LA CAÍDA DE PELO Y LOS CAMBIOS ESTÉTICOS

  • 01

    La estética oncológica depende de la importancia que le quieras dar.
  • 02

    No te cortes el pelo y te lo dejes muy corto. Por mucho que te lo aconsejen, no es el momento de cambios estéticos. Primero infórmate sobre las diferentes soluciones capilares y luego decide de forma libre.

    Si te lo cortas mucho y posteriormente quieres una peluca o una prótesis capilar la gente notará que primero llevas el pelo largo, después corto y cuando te pongas la peluca o prótesis capilar volverás a tener tu longitud habitual, esto puede dar lugar a más de una pregunta incómoda.

    Además, desde que te lo cortas hasta que encuentras la solución capilar irás con un corte, con el que seguro que no estás cómoda, de forma innecesaria ya que si optas por una prótesis capilar no notarás la caída del cabello ni el cambio de imagen.
  • 03

    Te vas a ver envuelta en nuevas situaciones y vas a necesitar información que siempre debe provenir de especialistas. Por ello te recomendamos que en cuestiones relacionadas con la enfermedad, tratamiento y medicamentos consultes a tu médico/a o enfermero/a y en cuestiones relacionadas con problemas emocionales acudas a un psicólogo. Por otro lado, en cuestiones estéticas siempre tienes que acudir a un profesional estético.
  • 04

    Es importante que acudas a un centro integral que ofrezca prótesis capilares a medida y prótesis estándar, pelucas de pelo natural y pelucas sintéticas, además de ser especialistas en estética oncológica. Infórmate de primera mano de los pros y contras de todas las soluciones capilares para pacientes oncológicos y elige el artículo que más se adapte a tus necesidades. Ten en cuenta que entre los goteros, lo que tarda en salir el cabello y lo que tarda en crecer pasan de 10 a 15 meses (depende también de la longitud del cabello que se tenía antes del tratamiento).
  • 05

    Te aconsejamos que escuches todas las opiniones que puedas tanto de centros especializados como de personas que han pasado una situación similar y las opciones que eligieron. En algunos centros capilares te ofrecen las posibilidades pero no te las muestran para que las toques o las aprecies. Nuestro consejo es que veas el producto antes de tomar una decisión. Si lo necesitas, pide que te atiendan individualmente en una oficina a puerta cerrada o por videoconferencia (para no moverte de casa), de esta manera te podrás expresar con total tranquilidad.
  • 06

    Coloca la prótesis capilar, o la solución capilar que elijas, antes de la caída del cabello ya que el pelo no cae de una manera agradable. Esto suele ocurrir más o menos a los 17 días después del primer gotero y nosotros tardemos unos 30 días en tener la prótesis. Si te decides por una prótesis capilar, es importante encárgala en cuanto el médico te confirme que vas a perder el cabello para que no pierdas tu imagen en ningún momento.
  • 07

    El día de la colocación es recomendable que no te veas sin cabello. Cuando te rasures es conveniente dejar en el contorno medio centímetro de cabello. Es decir, dejar sin rasurar el frontal y las patillas. También recomendamos que te hagan exactamente el mismo peinado que llevas normalmente ya que es reconfortante ver que tu imagen no cambia. Además con esto también conseguimos que al llegar a tu entorno nadie note la diferencia. Recuerda que en Centros Beltrán con nuestras prótesis capilares a medida reproducimos fielmente tu cabello y tu imagen no cambiará.
  • 08

    Si eliges las prótesis capilares como tu solución capilar, recuerda que una vez colocada debes esperar a que pase una o dos semanas para decidir si te la quitas o no para dormir, y por lo tanto si quieres verte o no sin pelo. Como referencia te diremos que en nuestro centro el 43% de las clientas no se han visto nunca sin pelo y que el 93% duermen con las prótesis capilares puestas.
  • 09

    Los mantenimientos de las prótesis los puedes hacer tú misma ya que te explicaremos cómo hacerlo y qué productos utilizar, pero nosotros te aconsejamos que si habitualmente ibas a tu peluquería lo sigas haciendo con la prótesis. Es importante que no cambies tus hábitos.

    Si realizas el mantenimiento de la prótesis en casa tienes que saber que se lava puesta en la cabeza y luego se quita para cambiarle el adhesivo. No hace falta que coincida el mismo día el cambio de adhesivo y el mantenimiento de la prótesis. Te puedes lavar el pelo a diario o cada dos días, pero los adhesivos se pueden seguir cambiando una vez por semana.

    Cuando te la quites es importante cuidar el cuero cabelludo con los productos que recomendemos desde Centros Beltrán. Para esta parte de nuestra piel en nuestro centro capilar de Valencia siempre recomendamos a nuestros clientes el champú Benessere de Actyva Kemon. Con él se consigue hidratar y calmar el cuero cabelludo además de normalizar progresivamente la sensibilidad de esta parte de la piel, también calmará la irritación o el picor en el caso de que se tenga.
  • 10

    Con el paso del tiempo y el uso, habrá que teñir el pelo de la prótesis por la pérdida de color, que dependiendo en la zona que vivas tardará más o menos en verse modificado. También tienes que tener en cuenta que si duermes con ella las puntas se encresparán (como ocurre con tu propio cabello) y habrá que cortar un centímetro para sanear la punta o hacer tratamientos de hidratación o un tratamiento de queratina a los 8 a 10 meses.
  • 11

    Las reparaciones de la prótesis se pueden hacer en nuestro centro capilar ya que tenemos taller propio. Si no quieres desplazarte puedes llamarnos por teléfono y quedaremos el día que a ti te interese. Enviaremos a la agencia de transporte a recogértela el día de antes a última hora por la tarde y nosotros la recibiremos al día siguiente por la mañana. Si no está muy estropeada esa misma tarde te la podemos enviar reparada y peinada. Si quieres previamente te podemos hacer presupuesto si nos envías fotos o por videollamada y te decimos cuánto tardaremos en repararlo.
  • 12

    Una vez salga tu cabello de nuevo, la prótesis capilar la puedes llevar hasta que te sientas bien con el pelo nuevo. El cabello comienza a salir de mes y medio a dos meses después de la última quimio, posteriormente te crecerá un centímetro al mes. Si lo deseas la puedes llevar hasta que debajo de la misma tengas el cabello igual que el de la prótesis capilar. De esta manera el día que te la quites te verás igual que el primer día. Para recuperar, regenerar e hidratar el cuero cabelludo y fortalecer los folículos para que el pelo crezca más fuerte y sano te recomendamos los productos del Pack Hydrolip Post-quimio de Ixidil. Con ellos también conseguirás que el pelo crezca más rápido después del tratamiento de quimioterapia.
  • 13

    El cabello que sale nuevo no tiene regla fija. Puede salir muy rizado (si es así lo alisaremos), muy tieso (si hace falta lo moldearemos) o canoso (parece canoso pero es sin pigmento y si ocurre esto lo tintaremos). Dos o tres meses después todo volverá a la normalidad y volverás a tener el cabello que tenías. También puede ocurrir que salga igual que lo tenías antes pero que sea un cabello de tipo velloso, en este caso sólo tendremos la opción de esperar a que coja fuerza el cabello, esto tardará de dos a cuatro meses.
  • 14

    El cabello velloso es causado normalmente porque todo el organismo, debido al tratamiento, no está funcionando con la misma sincronía de antes. Por sí solo de 2 a 4 meses sale como antes lo tenías. Si esto persiste durante más tiempo hay tratamientos para poder solucionarlo y engordarlo siendo prudente esperar de 8 a 12 meses. Normalmente no es necesario tomar vitaminas para el cabello después de la quimio.
  • 15

    Para guardar la prótesis capilar habrá que lavarla primero, hidratarla bien, secarla muy bien y meterla en una caja de zapatos con algún agujero.
  • 16

    Hay tratamientos para desintoxicar el cuero cabelludo. Es recomendable hacerlo un mes después de la ultima quimio, y no esperar más de 1 año.
  • 17

    Si sale el cabello fino y se queda así, después de 6 meses, es conveniente realizarte un tratamiento de estimulación.
  • 18

    Cuidar la piel para no perder la elasticidad y el brillo. Es importante que empieces con estos tratamientos capilares antes de la primera sesión de quimio. Más abajo te indicamos los principales cuidados de la piel durante el tratamiento de quimioterapia.

Si tienes cualquier duda ponte en contacto con nosotros por teléfono, WhatsApp o déjanos tus datos en el formulario para que te llamemos

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Si tienes cualquier duda ponte en contacto con nosotros por teléfono, WhatsApp o déjanos tus datos en el formulario para que te llamemos

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

3.

Consejos para los familiares de los pacientes oncológicos

Los familiares son un apoyo fundamental durante el tratamiento y la enfermedad. Es por esto que en lo que respecta a los cambios estéticos pueden ayudar a orientar en la elección de la mejor solución ante la caída del cabello ya que conocen perfectamente al paciente y sus gustos.

Nosotros recomendamos que algún familiar esté presente durante la colocación de la prótesis capilar para transmitirle tranquilidad.

Si hay que rasurar el pelo es mejor que se haga sin que te veas en el espejo, y que tú decidas cuando quieres verte, sin ningún tipo de imposición.

Durante los mantenimientos la familia puede ser de ayuda ya que si no quieres desplazarte a la peluquería pueden ayudarte a cambiar los adhesivos y hasta incluso lavar y peinar la prótesis.

4.

CONSEJOS PARA LOS profesionales de la peluquería

Lo importante es que los profesionales de la peluquería conozcan todas las posibilidades que se ofrecen en el mercado y que ayuden a sus clientes a elegir la mejor opción.

En Centros Beltrán trabajamos también para profesionales y ellos pueden encargarnos prótesis capilares para sus clientes.

Si eres profesional nos gustaría decirte que con nuestro método, si sigues nuestros pasos, tu cliente/a quedará eternamente agradecido/a. Recuerda que para él/ella es importante que la atiendas cuando no haya más gente delante y en un sitio íntimo.

5.

¿CóMO lavar el cabello a partir del primer gotero de quimioterapia?

Hay una serie de consejos y recomendaciones que se deben seguir a la hora de lavar el pelo desde el primer gotero hasta el día de la colocación de una prótesis capilar. A continuación te recomendamos una serie de prácticas que hemos ido aprendiendo gracias a nuestros 70 años de experiencia.

Es fundamental que llegue el día de la colocación y tengamos todo el cabello. A veces el desconocimiento de cómo se produce la caída de cabello nos puede llevar a errores. Por eso, siempre hay que dejarse aconsejar por expertos. Las instrucciones y consejos que describimos a continuación te ayudarán a que el cabello no se caiga de forma masiva y a rodales.

El cabello, tras el tratamiento de quimioterapia, cae de una manera progresiva a partir del día 17 después del primer gotero. Al dejar de generar grasa puede ser que pique un poco el cuero cabelludo y duela al moverlo.
Para impedir que caiga cabello cuando lo lavemos hay un truco que debes de saber, antes de cada lavado moja dos centímetros de nuca y estira el pelo. Si no notas que el cabello se cae puedes lavarlo con total tranquilidad tantas veces como quieras. Más o menos el día 17 después del primer gotero, cuando hagas esto, te darás cuenta de que te llevas un mechón. A partir de ese día ya no se puede lavar el cabello hasta el día de colocación de la prótesis. Si quedan varios días para la colocación, cada mañana al levantarte cepilla tu pelo con un peine de tenedor en seco. El día de la colocación ya quitaremos nosotros el cabello lavaremos el cuero cabelludo y lo dejaremos en perfecto estado para que no esté reseco y que ni duela ni pique.
Así se consigue que la caída de cabello esté controlada por nosotros, aunque se recomienda que el día de la caída de pelo coincida con el de la colocación de la prótesis capilar o con el de la peluca. Si aún quedan muchos días para la puesta de la prótesis y ha empezado la caída sería importante aguantar el cabello en la cabeza. Esto se puede hacer enlacando el cabello con laca fuerte (es mejor que lo haga un profesional) y se hace abriendo tiras desde abajo hacia arriba al lado contrario de la raya como te mostramos en esta imagen.

Posteriormente se hacen rayas como si se fuese a tintar la raíz del cabello cada 1 centímetro y se pone la laca en la raíz. De esta forma se conseguirá aguantar el cabello unos 10 días después de comenzar la caída.

6.

cuidados de la piel del paciente oncológico

Normalmente cuando nos referimos a las repercusiones físicas del paciente oncológico y de su tratamiento, pensamos en cansancio, debilidad, náuseas, etc. De esto se ocupan los médicos pero, a su vez, los tratamientos oncológicos pueden producir también otros efectos secundarios. Pueden afectar a la piel, al pelo y al aspecto estético en general, y si bien no son síntomas clínicamente importantes, sí lo son para el bienestar del enfermo.

La piel con la quimioterapia se puede quedar muy seca y si a esto le añadimos que no se regenera a la misma velocidad que antes podemos encontrarnos con una piel sin brillo, con poca elasticidad y picor. Si esto ocurre, te rascas y hay alguna herida, costará mucho de curar.

Tomando las medidas hidratantes y de cuidados necesarios no tendrás ningún problema aunque lleves prótesis capilares con adhesivos o uses pelucas con gomas elásticas o silicona.

De estos síntomas estéticos sí nos ocupamos en nuestra clínica capilar de Valencia. En Centros Beltrán fuimos pioneros en instaurar un Protocolo de Estética Oncológica en 1990 y hoy en día seguimos ofreciendo tratamientos personalizados para que la quimioterapia no te produzca ningún cambio estético que no desees. Aunque los efectos secundarios variarán en función del tipo de tratamiento, de forma general pueden aparecer sequedad, manchas e irritaciones cutáneas. Es importante utilizar productos que no contengan alcohol (perfumes, tinturas, desodorantes, etc.) para reducir al mínimo la sequedad y evitar irritaciones.

¿CÓMO cuidar la piel durante el tratamiento de quimioterapia?

Hidratar la piel correctamente es fundamental, no hay que frotar la piel ni presionarla en exceso al aplicar las cremas. La mejor manera de hidratar una piel es con envolturas. Además hay que secarla con pequeños golpecitos. Es importante también la hidratación desde el interior. Por este motivo se recomienda beber de 2 a 3 litros de agua al día. Es conveniente que sepas que a algunas personas el tratamiento de quimioterapia le altera la papila gustativa y puede cambiarle un poco el sabor de los alimentos y del agua.

En cuanto a la ropa que debes utilizar si estás bajo un tratamiento de quimioterapia, se aconsejan prendas de algodón o fibras naturales (está totalmente desaconsejada la ropa, el calzado o los gorros de fibra sintética) y que sea holgada, no muy ajustada.
También es importante no llevar la peluca durante muchas horas ya que lleva gomas que oprimen en exceso el cuero cabelludo y los materiales de las bases de las pelucas no están hechos con materiales orgánicos. Lo mismo ocurre con los pañuelos o gorros y por ello es preferible utilizar los que están hechos sin costura y con materiales naturales. Por otro lado también es recomendable no utilizar pelucas sintéticas ya que producen un exceso de sudoración. Esto lo notarán más las personas que viven en el sur y este de España.

Para el picor es aconsejable utilizar frío, no rascar, no utilizar cremas compradas en grandes superficies ricas en glicerinas y derivados del petróleo que crean capas superficiales en la piel produciendo asfixia de la misma. Hay que utilizar cremas orgánicas ricas en colágeno y elastinas (que es lo principal que pierde la piel) y también es importante que contengan vitamina C ya que tiene gran cantidad de beneficios.

SEQUEDAD EN LA PIEL

Si aparece sequedad en la piel, es fundamental conseguir una correcta limpieza e hidratación, para ello aconsejamos productos de la marca Dermaviduals porque son productos de cosmética fisiológica que se adapta a tu piel sin perfumes, sin preservantes, sin aceites minerales, sin emulsionantes, sin colorantes ni siliconas.

Para utilizar los productos de manera correcta, primero hay que lavar la piel con agua templada y con la crema de ducha de Dermaviduals. Tiene tensioactivos suaves y aceites naturales y puede usarse para la limpieza del cuerpo, del cuero cabelludo e incluso del cabello. La cara se puede lavarla también con esta crema de ducha o con el tónico calmante y refrescante con extracto de pepino de Dermaviduals.

Posteriormente podemos hidratar la piel, para ello te recomendamos la loción hidratante corporal de Dermaviduals. Tiene vitamina E, aceite de jojoba y manteca de karité.

Es importante que sepas que durante el tratamiento con quimioterapia es necesario evitar cualquier riesgo de irritación o infección y hay que tener especial cuidado con la piel ya que con el tratamiento está más frágil y no se regenera de la misma forma. Por ello aconsejamos tomar las siguientes precauciones:
  • 01

    Ten especial cuidado al rascarte o frotarte la piel con las manos, cepillo o esponja. Procura no hacerlo.
  • 02

    Al secarte la piel, es aconsejable no frotarla demasiado. Secarla con pequeños golpecitos ayuda a mantener la piel hidratada.
  • 03

    Depilarse con maquinilla eléctrica disminuye el riesgo de irritación y cortes. Conviene también evitar los depiladores químicos como las cremas depilatorias.
  • 04

    Aunque hay que mantener diariamente la limpieza e hidratación de la cara, no es conveniente hacerse limpiezas de cutis. Ya que está totalmente desaconsejado cualquier tipo de producto exfoliante tanto facial como corporal. No obstante, si quieres someterte a algún tratamiento facial específico consulta previamente con tu médico.
  • 05

    Si vas a exponerte al sol también es importante tomar una serie de precauciones como evitar las horas de más intensidad solar (de 12.00 a 16.00 horas), salir a la calle con un gorro o gorra para tapar la cara y la cabeza, usar ropa que te proteja, etc. Igualmente, usa siempre crema de alta protección frente al sol con factor solar 50. Para proteger tu piel del sol te recomendamos el protector solar con SPF 50 de Dermaviduals.
  • 06

    Para embellecer el tono de la piel mientras que dura el tratamiento y no dejar de broncearnos, se pueden utilizar autobronceadores activadores de la melanina y así evitar las tinturas en la piel.
Otro de los problemas que puede surgir en la piel son las manchas (hiperpigmentación). Suelen afectar a las zonas de roce y los pliegues cutáneos. Aunque en el mercado existen numerosas cremas despigmentantes que reducen las manchas aparecidas en la piel, no debes usarlas sin consultar antes a tu médico.

Respecto a las irritaciones en la piel producidas por la quimioterapia, pueden aparecer en cualquier zona del cuerpo, aunque suelen hacerlo más frecuentemente en las palmas de las manos o en las plantas de los pies. La mayoría de las veces desaparecen al terminar el tratamiento y no necesitan una atención especial.

En caso de que aparezcan picores, la mejor forma de aliviarlo es aplicar frío en las zonas, por ejemplo con hielos envueltos en un paño. Hay que aplicarlo intermitentemente hasta que cesen los picores. Si el picor afecta a la zona del cráneo podemos tener un peine de esqueleto en el congelador y aplicarlo con cuidado en la zona que moleste sin ejercer presión.

7.

cuidados faciales y en las manos

Para una correcta hidratación de la piel de tu rostro recomendamos la crema base de Dermaviduals a la que le añadimos los principios activos según las necesidades de cada cliente. Es una crema totalmente personalizada. También te recomendamos la crema Polivitaminic de Alissi Brontë, con ella conseguirás una piel más hidratada, nutrida, radiante y notarás una agradable sensación de bienestar. Además tiene propiedades que ayudarán a reducir las líneas de expresión.

MAQUILLAJE

Después de hidratar nuestra piel y utilizar el SPF adecuado (te recomendamos el de SPF 50) mientras estás con el tratamiento puedes maquillarte. ¡Pero como te acabamos de decir previamente tienes que hidratar la piel y ponerle protector!

Los productos que recomendamos son de la marca Dermaviduals:

CUIDADO DE LOS LABIOS

Para mantener bien hidratados los labios te recomendamos el bálsamo labial de Dermaviduals.

CEJAS Y PESTAÑAS

En ocasiones junto con la caída del pelo también se pierde el pelo de las cejas y pestañas. Cuando el pelo de las cejas se cae, puedes dibujarlas. Para ello, podemos emplear:

  • Sombra para cejas que viene con unos moldes para que realicemos el dibujo sin dificultad.
  • Cejas inyección van pegadas con naturalidad e imitan la ceja natural.

También existen en el mercado pestañas postizas pero no son aconsejables si se pierden todas las pestañas ya que no tendrían donde sujetarse.

CUIDADO DE MANOS Y UÑAS

Para cuidar las uñas y en definitiva las manos durante el tratamiento de quimioterapia puedes aplicarles el aceite de aguacate de Dermaviduals ya que que les proporcionará la hidratación necesaria a tus uñas evitando antiestéticos descacarillamientos y descamaciones de la superficie.

Este aceite tiene además vitaminas A, D y E y te ayudará a regenerarlas. Para hidratar las manos utilizaremos la crema de manos de Dermaviduals.

8.

CÓMO AFECTA LA QUIMIOTERAPIA A LOS FLUIDOS CORPORALES

La segregación de los fluidos corporales puede verse afectada con los tratamientos de quimioterapia. Con ello puede verse mermada tanto la saliva, las heces o las lágrimas de los ojos como también las mucosas y por supuesto el fluido vaginal. En este último caso se pueden emplear lubricantes para que no se vea afectada la actividad sexual del paciente.

Además también es normal que durante estos tratamientos varíe la sudoración y el olor corporal. 

Para esto lo más adecuado es utilizar desodorantes naturales. Nosotros te recomendamos la Deo Crema de Dermaviduals.

En Centros Beltrán estamos a tu plena disposición para asesorarte en cualquier cosa que necesites. ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros!.

Contacta con nosotros

96 348 78 20
info@centrosbeltran.com
reloj-de-pared 1
Horario comercial

Lunes - Viernes: 9:30 - 18:00
Sábados: Cerrados
Domingos: Cerrados

entrega 1
Envío en 24/48 horas

Completamente seguro, rápido y muy discreto

reloj-de-pared 1
Horario comercial

Lunes - Viernes: 9:30 - 18:00
Sábados: Cerrados
Domingos: Cerrados

entrega 1
Envío en 24/48 horas

Completamente seguro, rápido y muy discreto

Group
Gastos de envío GRATIS

Entodas las compras superiores a 100€

Group
Gastos de envío GRATIS

En todas las compras superiores a 100€

pago-seguro 2
Pago seguro

Tus datos estarán a salvo

tarjeta-de-credito 1
Pago seguro

Tus datos estarán a salvo

¡Ponte en contacto con nosotros para cualquier consulta que tengas!

Carrito de compra
Scroll al inicio

¡HOLA!

¿Quieres recibir un asesoramiento capilar?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

¡HOLA!

¿Quieres reservar un tratamiento?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo para darte cita!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
× Solicita tu diagnóstico capilar