ALOPECIA ANDROGENÉTICA

Centros Beltrán diagnostica a través de las selecciones que has hecho en el test capilar que tienes alopecia androgenética. Nuestro test está diseñado por expertos en el cabello con más de 30 años en el sector, teniendo una fiabilidad muy elevada. Si tienes alguna duda sobre este tipo de alopecia no dudes en ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte y proporcionarte el mejor diagnóstico capilar posible.

Antes de proporcionarte la mejor solución capilar para tu alopecia te recomendamos que leas la siguiente información, te ayudará a entender como se ha generado tu alopecia y que puedes hacer para tratarla.

¿QUÉ es la alopecia androgenética?

La alopecia androgenética es una de la más comunes entre los hombres. Es fácilmente identificable por los patrones de la caída del pelo, sin embargo debemos entender que no actúa igual en hombres que en mujeres.

Se estima que aproximadamente el 50% de los hombres padecen este tipo de alopecia en alguna de sus fases. Comúnmente es conocida como “calvicie” y puede tratarse con eficacia en fases prematuras.

¿CAUSAS de la alopecia androgenética?

Es un tipo de alopecia no cicatrizal causada tanto por alteraciones hormonales como genéticas.

Estas alteraciones dañan el folículo piloso pero no por completo. Por este motivo si se trata a tiempo la alopecia androgenética se puede frenar.

En la imagen podemos observar el folículo piloso (Tentáculos amarillos), estos bombean los nutrientes que el cabello necesita para crecer y completar una fase de crecimiento de cabello normal, por ello es fundamental proporcionarle las mejores condiciones capilares al cuero cabelludo y folículo piloso.

Debes de saber que hay otro tipo de factores que pueden aumentar la caída del cabello, pérdida de densidad y aparición de alopecias.

El uso de productos capilares de mala calidad suelen provocar cambios muy bruscos en nuestro cuero cabelludo, provocando desequilibrios que generan debilidad en nuestra cabeza, por ello es importante que utilices productos de calidad recomendados por especialistas.

Síntomas y evolución de la alopecia androgenética

Presenta patrones diferentes en hombres y mujeres, sin embargo son fáciles de identificar porque la caída del cabello se produce en zonas concretas y el proceso es lento. A continuación te detallamos cómo identificarlo de manera eficaz para que puedas combatir la pérdida del pelo a tiempo

Este tipo de alopecia viene causada principalmente por el mal funcionamiento de las hormonas masculinas o androgénos. Estas hormonas actúan sobre el cuero cabelludo disminuyendo la actividad del folículo piloso y este va reduciendo su tamaño.

Posteriormente se atrofia el bulbo y es cuando se produce la caída (muere el folículo piloso, finalizando el ciclo vital del cabello). Por este motivo se conoce a este proceso como miniaturización folicular.

Es un problema capilar que suele aparecer en el inicio de la entrada adulta. Se aprecia en la zona frontal de la cabeza, en la zona comúnmente conocida como entradas y también en la coronilla. Después, poco a poco, la línea del nacimiento se va retrasando.

La caída de cabello de esta alopecia es progresiva y constante.

En la imagen podrás ver la escala de Hamilton – Norwood, en ella podrás observar las distintas fases y evolución de esta alopecia en hombres.

TIPO IV: La zona sin pelo en la coronilla aumenta. En este estadio los tratamientos siguen siendo efectivo y siguen dando muy buenos resultados.

TIPO IV a: La zona de la coronilla no se ha visto afectada pero la zona frontal está totalmente despoblada.

TIPO V: La zona frontal y la de la coronilla se separa únicamente por una pequeña región estrecha con cabello.

TIPO V a: En esta fase prácticamente desaparece la región con cabello entre ambas zonas.

TIPO VI: La zona frontal y la de la coronilla llegan a unirse.

TIPO VII: Es el grado de alopecia más pronunciado. Únicamente queda cabello en la zona superior de las orejas y de la nuca.

La alopecia androgenética femenina es mucho más difusa que en el caso de los hombres. Suele producirse por herencia genética y empieza en la zona central de la cabeza (zona de la raya), donde se empieza notando la pérdida de densidad y poco a poco va se va desplazando hacia los extremos. Puede producirse también previamente a una menopausia precoz e incluso durante la menopausia fruto del incremento hormonal de andrógenos, que provocan la miniaturización folicular.

Existen más casos que pueden provocar la alopecia androgenética en mujeres (ansiedad, falta de hierro o vitaminas…) y su detección precoz es fundamental para ofrecer las mejores soluciones.

En la siguiente imagen podrás observar los diferentes grados y evolución de la alopecia androgenética en mujeres. El Dr. Ludwig clasificó en 3 grados.

Grado II: En este grado ya se aprecia a simple vista el problema. Se alcanza cuando se cuenta con caída, cuando se frena el crecimiento y se debilita el cabello. Además de la zona central con menos pelo se aprecia una pérdida importante del volumen del mismo.

  • Fase I: la zona central de la cabeza se ve afectada en mayor medida que en cualquiera de las fases del grado I.
  • Fase II: en esta fase se sigue ampliando la zona afectada hacia los extremos.

Grado III: Se generaliza el problema en toda la parte superior de la cabeza.

preguntas frecuentes

La alopecia androgenética no tiene cura pues tiene que ver con la genética de la persona, sin embargo con los tratamientos
adecuados se puede parar y retrasar al máximo su avance. El pelo que se ha perdido no se puede recuperar pero con los tratamientos capilares conseguirás que no te caiga más.

Hay ciertos hábitos que pueden acelerar la caída del cabello como pueden ser el llevar una dieta desequilibrada, no utilizar
productos adecuados para tu tipo de cabello o la realización de peinados muy tirantes. Tener estrés en el cuero cabelludo también puede acelerar la caída. Para evitar que se caiga el cabello de una forma más rápida sigue estos consejos:

  • Utiliza los productos adecuados para tu tipo de cabello, siempre los recomendados por expertos en el cabello y no productos de grandes superficies.
  • Lleva una alimentación equilibrada y evita los alimentos grasos, azúcares o ultraprocesados para mejorar la salud de tu pelo.
  • Evita los peinados estirados que estresan el cuero cabelludo.
  • Evita siempre que puedas los aparatos de calor como secadores y planchas ya que dañan mucho más el pelo. Si los usas hazlo siempre con protectores térmicos profesionales.
  • Evita la decoloración, los moldeados y los tintes de baja calidad.
  • Utiliza únicamente los productos anticaída prescritos por un especialista.

La alopecia androgenética no tiene cura pero como hemos comentado anteriormente se puede parar su avance con los tratamientos
adecuados. Todas las alopecias llevan también asociados desequilibrios en el cuero cabelludo como pueden ser la aparición de caspa, picores,
producción excesiva de grasa, etc. Por este motivo también es conveniente realizar tratamientos para equilibrarlo.

La alopecia androgenética es irreversible cuando tienes una proporción bastante grande de folículos ya cicatrizados. Esto sucede en
los grados más avanzados de la alopecia androgenética.

¿Quieres saber cuál es la mejor solución capilar
para tu tipo de alopecia?

Carrito de compra
Scroll al inicio

¡HOLA!

¿Quieres reservar un tratamiento?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo para darte cita!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

¡HOLA!

¿Quieres recibir un asesoramiento capilar?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
× Solicita tu diagnóstico capilar