Alopecia androgenética escala de Hamilton-Norwood y soluciones

Alopecia androgenética: escala de Hamilton-Norwood y soluciones

La alopecia androgenética es el tipo de alopecia más común entre los hombres y está causada, generalmente, por factores genéticos y hormonales que atrofian el folículo piloso y acortan la fase de crecimiento del cabello. Este tipo de alopecia suele empezar a producirse después de la pubertad y para determinar el grado de alopecia que se padece se utiliza la escala Hamilton-Norwood. ¡Te explicamos los diferentes niveles de este problema capilar!

Escala de Hamilton-Norwood 

La escala de Hamilton-Norwood sirve para determinar el grado de alopecia androgenética y recibe el nombre de quien la desarrolló en 1951, Dr. James Hamilton, y del Dr. Norwood que la modificó y amplió 24 años después.

Esta escala tiene en cuenta el desarrollo de este problema capilar que suele comenzar en la zona frontal y temporal (la zona de las entradas) y explica los diferentes tipos de alopecia androgenética. Esta escala clasifica los 7 estadios por los que puede pasar un hombre con alopecia androgenética a lo largo de su vida. Son los siguientes:

Alopecia androgenética: escala de Hamilton-Norwood y soluciones. La alopecia androgenética es el tipo de alopecia más común entre los hombres y está causada, generalmente, por factores genéticos y hormonales que atrofian el folículo piloso y acortan la fase de crecimiento del cabello. Este tipo de alopecia suele empezar a producirse después de la pubertad y para determinar el grado de alopecia que se padece se utiliza la escala Hamilton-Norwood. ¡Te explicamos los diferentes niveles!

 

TIPO I: Leve retroceso del cabello en la parte frontal. Prácticamente no se llega a apreciar.

TIPO II: Pérdida del cabello leve en la zona temporal. Aparecen las entradas a ambos lados de la frente de forma simétrica. Es el mejor momento para comenzar los tratamientos capilares ya que en esta fase es cuando son más efectivos y actúan de forma más rápida.

TIPO II a: Se produce un aumento de la pérdida del cabello en la zona frontal.

TIPO III: Se acentúa el retroceso del pelo en la zona de las entradas. Es a partir de este tipo cuando se empieza a hablar de calvicie.

TIPO III a: En este estadio las entradas se acentúan mucho más.

TIPO III vertex: Empieza la pérdida del pelo en la zona de la coronilla.

TIPO IV: La zona sin pelo en la coronilla aumenta. En este estadio los tratamientos siguen siendo efectivo y siguen dando muy buenos resultados.

TIPO IV a: La zona de la coronilla no se ha visto afectada pero la zona frontal está totalmente despoblada.

TIPO V: La zona frontal y la de la coronilla se separa únicamente por una pequeña región estrecha con cabello.

TIPO V a: En esta fase prácticamente desaparece la región con cabello entre ambas zonas.

TIPO VI: La zona frontal y la de la coronilla llegan a unirse.

TIPO VII: Es el grado de alopecia más pronunciado. Únicamente queda cabello en la zona superior de las orejas y de la nuca.

Soluciones para la alopecia androgenética

Como hemos comentado hay tratamientos muy efectivos que pueden llegar a frenar la alopecia cuando es tratada a tiempo. Pero durante la duración de los mismos así como cuando la alopecia se encuentra en un estado avanzado se pueden utilizar prótesis capilares hechas a medida o fabricadas en cadena con medidas estándar para disimular la falta de cabello. ¡En otro artículo ya te explicamos todo lo que una prótesis capilar puede hacer por ti!

Según su tamaño las clasificamos las prótesis en cuatro tipos:

¿Padeces alopecia androgenética y buscas una solución? ¡Pide cita en Centros Beltrán llamando al 96 348 78 20 o por Whatsapp en el  601 08 13 64 y te haremos un estudio y diagnóstico gratuito así como te informaremos de las diferentes soluciones disponibles para tu caso. Llevamos desde 1950 dando solución a los problemas capilares de muchísimos hombres ¡la experiencia nos avala! Si no eres de Valencia no te preocupes porque trabajamos en toda España. Tenemos una amplia red de centros y también podemos desplazarnos a tu domicilio o peluquería de confianza. 

[callTogetAuthorProfilePicture]
Prótesis capilares

¿Cómo guardar una prótesis capilar o peluca?

Guardar una prótesis capilar o una peluca correctamente es importante para que el pelo no se estropee pero también para mantener su forma, estilo y durabilidad. ¿Has terminado el tratamiento de quimioterapia y quieres guardar tu peluca correctamente? ¿Has comprado otra solución capilar y quieres guardar la que tenías antes?  ¡Te explicamos cómo guardar tu peluca de pelo natural, tu peluca sintética o una prótesis capilar para que se conserven en perfecto estado!  5 Consejos para guardar una prótesis capilar o peluca ¿Sabes cómo debes guardar una prótesis capilar o una peluca correctamente? ¡Sigue estos 5 consejos!  1. Desenreda la prótesis o peluca Antes de guardar tu peluca o prótesis capilar es importante que esté bien desenredada.  Recuerda que es mejor desenredarla en seco antes de lavarla y debes empezar siempre por las puntas, después debes quitar los enredos de la zona media y por último tienes que desenredar la zona de la raíz. ¡Así evitarás que el enredo se haga más grande y que se estropee el cabello! 2. Lava la prótesis o peluca antes de guardarla También es muy importante que guardes tu peluca o prótesis capilar bien limpia. ¡No la guardes nunca con restos de adhesivos o productos capilares! Para ello, deberás lavarla con el champú adecuado para soluciones de pelo natural o sintético sin aplicarle después ni mascarilla ni ningún producto de finalizado. 3. Seca bien el cabello Antes de guardar tu prótesis capilar o peluca después de lavarla tienes que asegurarte que el cabello está bien seco ya que los restos de humedad pueden dañar el pelo o la fibra. Recuerda que si es una peluca sintética tendrás que dejarla secar al aire y si es de pelo natural podrás secarla con el secador. ¡Nunca la guardes con el pelo húmedo!  4. Guarda la prótesis o la peluca en una caja de cartón Cuando te asegures de que el pelo está completamente seco nuestra recomendación es que guardes tu peluca o prótesis capilar en una caja de cartón. Puedes utilizar la caja original de tu solución capilar o si no la tienes cualquier otra de cartón. También es muy recomendable que la envuelvas en papel de periódico y que pongas dentro de la caja un puro o bolsitas de gel de silice (las que suelen venir dentro de los bolsos u otros productos) ya que absorben la humedad.  5. Lugar de almacenamiento Una vez la tengas dentro de la caja de cartón es importante que la dejes en un lugar fresco, seco y apartada de la luz directa y de fuentes de calor.  ¡Esto también es importante para conservar en buen estado tu peluca o prótesis capilar cuando la guardes!   ¡Sigue estos 5 consejos para guardar tu prótesis capilar o peluca! Y recuerda que si tienes dudas puedes consultarnos llamando al 963487820 o por Whatsapp en el 601081364.  ¡Nuestros expertos capilares te asesorarán en todo lo que necesites!

VER MÁS »
Carrito de compra
Scroll al inicio

¡HOLA!

¿Quieres reservar un tratamiento?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo para darte cita!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

¡HOLA!

¿Quieres recibir un asesoramiento capilar?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
× Solicita tu diagnóstico capilar