Caída del cabello en primavera

Caída de pelo en primavera

Con la llegada de la primavera observamos un incremento de consultas relacionadas con la caída estacional del cabello. Esta manifestación, conocida como efluvio telógeno, se intensifica durante esta estación, afectando a mujeres y hombres por igual. ¿Has percibido un aumento en la caída de tu pelo con el cambio de estación? En este artículo profundizamos en las causas de este fenómeno y proporcionamos información esencial para comprender y manejar la caída de pelo en primavera. 

El ciclo de vida del cabello  

El entendimiento preciso del ciclo capilar es crucial para contextualizar el fenómeno de la caída del pelo en primavera. Científicamente, se acepta que el ciclo de vida del cabello consta de tres fases distintas y tiene una duración media de 7 años.

La fase anágena (crecimiento activo del cabello) es seguida de la catágena, (transición corta) y culminada en la telógena (período de reposo y posterior caída del cabello).

Según investigaciones en tricología es en la fase telógena donde se presenta un mayor desprendimiento de cabellos, llegando a caer entre 50 y 100 cabellos diarios, una variabilidad que puede ser más perceptible estacionalmente. Este fenómeno es conocido como efluvio telógeno estacional. La persistencia de una caída notable más allá de las fluctuaciones habituales podría indicar un efluvio telogénico más severo y requerir evaluación tricológica.

¿Por qué se produce la caída del cabello en primavera?

La incidencia de la caída del cabello durante la primavera puede no tener una base científica consolidada para ser considerada más pronunciada en comparación con otras estaciones. Sin embargo, existen múltiples factores estacionales que podrían influir en un incremento perceptible del efluvio telógeno en este período.

      • Cambios hormonales y circulatorios: Estudios indican que las transiciones estacionales pueden catalizar alteraciones hormonales y vasculares que potencialmente inciden en el ciclo folicular. Durante la primavera, estas variaciones podrían manifestarse con una mayor caída capilar en individuos susceptibles.

      • Exposición a factores atmosféricos: El incremento de la actividad al aire libre expone el cabello a elementos como la radiación UV y la humedad que pueden comprometer la integridad del tallo capilar.

      • Aumento de alergias: La exposición al polen en la primavera está asociada con la exacerbación de alergias que pueden inducir dermatitis y, por consiguiente, influir en la caída del cabello.

      • Cambio de hábitos: Con la llegada de temperaturas más cálidas, los hábitos de higiene capilar podrían modificar la microbiota del cuero cabelludo afectando su equilibrio y potencialmente la caída del cabello. En primavera solemos lavarlo con más frecuencia debido al aumento de la actividad física o a los cambios en la temperatura. También con la llegada del buen tiempo es más probable que modifiquemos nuestra dieta y el estilo de vida y esto también puede afectar a nuestro pelo.

    Es importante considerar la individualidad de cada persona en el proceso de renovación capilar, donde factores genéticos y el estado de salud del cuero cabelludo desempeñan roles significativos. A pesar de estos elementos, la caída de cabello estacional es, en la mayoría de los casos, un fenómeno transitorio y parte de un proceso cíclico natural.

    Consejos para prevenir la caída del cabello en primavera

    Para mitigar el impacto del efluvio telógeno primaveral, tanto en mujeres como en hombres, recomendamos adoptar un enfoque proactivo que incluya varios pilares fundamentales en el cuidado capilar y general. Son los siguientes: 

        1. Nutrición óptima: Si te preguntas ¿por qué se me cae el pelo? o ¿qué vitamina me falta si se me cae el pelo? es fundamental revisar la dieta. Incorporar una alimentación equilibrada, rica en vitaminas como la biotina y minerales como el zinc y el hierro, es clave para fortalecer los folículos pilosos y prevenir la caída del cabello. Los alimentos con alto contenido de ácidos grasos omega-3, proteínas magras y una amplia variedad de frutas y verduras forman la base de un régimen que apoya la salud capilar.
        2. Hidratación continua: El consumo adecuado de agua es esencial no solo para la hidratación general del cuerpo sino también para mantener el cuero cabelludo en condiciones óptimas. Si alguna vez has podido pensar se me cae mucho el pelo al lavarlo, esto puede ser debido a que tienes un cabelludo seco.
        3. Cuidado del cabello adecuado: Selecciona productos específicos para tu tipo de cabello, preferiblemente aquellos recomendados por profesionales, y evita tratamientos químicos agresivos que pueden exacerbar la caída de pelo en primavera.
        4. Si necesitas un asesoramiento sobre qué tipo de productos capilares debes evitar en función de tu condición (alopecia, caspa, grasa, picor, hiperhidrosis, dermatitis, psoriasis…) no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Te recomendaremos productos capilares de calidad, orgánicos, naturales y efectivos.
        5. Minimización del calor directo: El uso frecuente de secadores y planchas puede ser la respuesta a ¿por qué se me cae mucho el pelo?, especialmente si no se utiliza un protector térmico adecuado.
        6. Masajes capilares: Estimula la circulación sanguínea en el cuero cabelludo mediante masajes suaves o con la ayuda de nuestro activador capilar Dermaroller 540, lo que puede ser beneficioso en el tratamiento del efluvio telógeno.
        7. Actividad física y gestión del estrés: El ejercicio regular, junto con técnicas de manejo del estrés, pueden tener un efecto positivo en la salud general y en la prevención de la caída estacional del cabello.
        8. Asesoramiento profesional: Frente a la preocupación de se me cae el pelo en primavera, consultar con un especialista puede proporcionar un diagnóstico capilar preciso y un tratamiento personalizado para abordar la caída del cabello, sea efluvio telógeno u otra condición.

      Tratamiento para prevenir la caída estacional del cabello

      En Centros Beltrán somos pioneros en abordar la problemática del efluvio telógeno, tanto en mujeres como en hombres, ofreciendo nuestro tratamiento capilar de vanguardia en el hogar logrando contrarrestar la caída estacional del cabello.

      Si experimentas un aumento en la caída del pelo en primavera, más allá de lo habitual, nuestro tratamiento específico podría ser la solución ideal en las etapas tempranas de la pérdida capilar. Enfatizamos la importancia de una intervención precoz para detener eficazmente la progresión del debilitamiento capilar.

      Nuestro enfoque capilar está diseñado para nutrir y reforzar los folículos pilosos, así como para restaurar la vitalidad del cuero cabelludo, lo que resulta en la retención y potenciación del crecimiento del cabello existente.

      Este protocolo tricológico para mitigar el efluvio telogénico está supervisado continuamente por nuestros expertos y utiliza productos específicos que ayudan a controlar la caída y promueven la regeneración capilar. Además, se concentra en mejorar la salud general del cuero cabelludo.

      Para obtener resultados óptimos y duraderos, recomendamos el tratamiento de la caída estacional durante un periodo de al menos tres meses.

      Centros Beltrán, 70 años de experiencia, 5.000 clientes satisfechos y presencia en 7 Europa y Sudamérica. Confía en expertos, confía en Centros Beltrán.

      Contacta con Centros Beltrán llamando al 963487820 o envía un mensaje por Whatsapp al 601081364 y comienza tu camino hacia una melena resiliente esta primavera. 

      [callTogetAuthorProfilePicture]
      Prótesis capilares

      ¿Cómo guardar una prótesis capilar o peluca?

      Guardar una prótesis capilar o una peluca correctamente es importante para que el pelo no se estropee pero también para mantener su forma, estilo y durabilidad. ¿Has terminado el tratamiento de quimioterapia y quieres guardar tu peluca correctamente? ¿Has comprado otra solución capilar y quieres guardar la que tenías antes?  ¡Te explicamos cómo guardar tu peluca de pelo natural, tu peluca sintética o una prótesis capilar para que se conserven en perfecto estado!  5 Consejos para guardar una prótesis capilar o peluca ¿Sabes cómo debes guardar una prótesis capilar o una peluca correctamente? ¡Sigue estos 5 consejos!  1. Desenreda la prótesis o peluca Antes de guardar tu peluca o prótesis capilar es importante que esté bien desenredada.  Recuerda que es mejor desenredarla en seco antes de lavarla y debes empezar siempre por las puntas, después debes quitar los enredos de la zona media y por último tienes que desenredar la zona de la raíz. ¡Así evitarás que el enredo se haga más grande y que se estropee el cabello! 2. Lava la prótesis o peluca antes de guardarla También es muy importante que guardes tu peluca o prótesis capilar bien limpia. ¡No la guardes nunca con restos de adhesivos o productos capilares! Para ello, deberás lavarla con el champú adecuado para soluciones de pelo natural o sintético sin aplicarle después ni mascarilla ni ningún producto de finalizado. 3. Seca bien el cabello Antes de guardar tu prótesis capilar o peluca después de lavarla tienes que asegurarte que el cabello está bien seco ya que los restos de humedad pueden dañar el pelo o la fibra. Recuerda que si es una peluca sintética tendrás que dejarla secar al aire y si es de pelo natural podrás secarla con el secador. ¡Nunca la guardes con el pelo húmedo!  4. Guarda la prótesis o la peluca en una caja de cartón Cuando te asegures de que el pelo está completamente seco nuestra recomendación es que guardes tu peluca o prótesis capilar en una caja de cartón. Puedes utilizar la caja original de tu solución capilar o si no la tienes cualquier otra de cartón. También es muy recomendable que la envuelvas en papel de periódico y que pongas dentro de la caja un puro o bolsitas de gel de silice (las que suelen venir dentro de los bolsos u otros productos) ya que absorben la humedad.  5. Lugar de almacenamiento Una vez la tengas dentro de la caja de cartón es importante que la dejes en un lugar fresco, seco y apartada de la luz directa y de fuentes de calor.  ¡Esto también es importante para conservar en buen estado tu peluca o prótesis capilar cuando la guardes!   ¡Sigue estos 5 consejos para guardar tu prótesis capilar o peluca! Y recuerda que si tienes dudas puedes consultarnos llamando al 963487820 o por Whatsapp en el 601081364.  ¡Nuestros expertos capilares te asesorarán en todo lo que necesites!

      VER MÁS »
      Carrito de compra
      Scroll al inicio

      ¡HOLA!

      ¿Quieres reservar un tratamiento?

      ¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo para darte cita!

      Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

      ¡HOLA!

      ¿Quieres recibir un asesoramiento capilar?

      ¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo!

      Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
      × Solicita tu diagnóstico capilar