¿Cómo afecta el consumo de drogas al cabello?

¿Cómo afecta el consumo de drogas al cabello?

Como pasa con el alcohol, el consumo de drogas también puede tener efectos negativos para la salud del cabello. Estos efectos pueden variar dependiendo del tipo de droga, de la frecuencia y cantidad de consumo y de otros aspectos relacionados con el estado de salud general de la persona. 

¿Las drogas producen alopecia? Te contestamos a esta y otras preguntas, a continuación.

Efectos que las drogas producen en el cabello 

¡Te detallamos los diferentes efectos que las drogas pueden producir en tu pelo!

1. Efectos de las drogas en el cuero cabelludo y los folículos pilosos:

Las drogas recreativas como la cocaína, el éxtasis, la marihuana y la metanfetamina pueden alterar el equilibrio del cuerpo y afectar directamente los folículos pilosos que son esenciales para el crecimiento del cabello.

Estas drogas pueden causar un estrechamiento de los vasos sanguíneos y se reduce el flujo de sangre al cuero cabelludo y folículos. Sin un flujo sanguíneo adecuado, los folículos no reciben los nutrientes y oxígeno necesarios, lo que provoca la debilitación del cabello y finalmente su caída.

2. Impacto de las drogas en el ciclo de crecimiento del cabello:

El consumo de drogas puede interferir con el ciclo de crecimiento natural del cabello y puede desencadenar una forma de pérdida de cabello llamada efluvio telógeno donde el cabello se adelgaza y cae de manera prematura. Esta caída suele comenzar semanas o meses después de haber comenzado a consumir drogas o haber pasado por un episodio de abuso de sustancias.

3. Deficiencias nutricionales por el consumo de drogas:

La alimentación es clave para nuestro cuerpo y nuestro pelo y tienes que saber que el abuso de drogas puede reducir el apetito y originar una pérdida de peso rápida. Además, no llevar una dieta equilibrada puede provocar deficiencias nutricionales graves que se traducen en un cabello más débil, fino y propenso a la caída.

Por otro lado las personas que consumen drogas a menudo tienen estilos de vida poco saludables. La falta de ejercicio, el insomnio y los altos niveles de estrés también contribuyen al deterioro de la salud capilar.

4. Deshidratación y sequedad del cabello por el consumo de drogas:

Muchas drogas tienen un efecto deshidratante en el cuerpo, lo que incluye la piel y el cabello. Como ya hemos comentado anteriormente la sequedad en el cuero cabelludo y el cabello puede hacerlo más propenso a la rotura, el encrespamiento y la falta de brillo.  

5. Estrés físico y emocional por el consumo de drogas:

El uso de drogas suele estar relacionado con altos niveles de estrés y ansiedad. Además, el abuso de sustancias puede desencadenar trastornos hormonales lo que también afecta directamente la salud del cabello.

6. Caída permanente o reversible del cabello por el consumo de drogas:

En muchos casos, la caída del cabello provocada por las drogas es reversible si se detiene el consumo y se restablece la salud física. Sin embargo, si el uso prolongado de drogas ha causado daño severo al cuero cabelludo o a los folículos pilosos el daño podría ser permanente.

7. Higiene personal:

Si además de abusar de las drogas se descuida la higiene personal y el correcto lavado del cabello y del cuero cabelludo pueden desencadenar problemas como la caspa, infecciones o dermatitis.

Efectos de cada tipo de droga en el cabello:

Como sabrás hay diferentes tipos de drogas. ¡Te explicamos qué produce cada tipo de droga en tu cabello!

1. Efectos de las drogas médicas en el cabello o alopecia por medicamentos: 

La quimioterapia es el tratamiento médico más conocido que produce la caída del cabello pero no es el único. Hay medicinas que producen la caída del cabello como efecto secundario y entre ellas se encuentran los antibióticos, los antidepresivos, los anticonceptivos, los medicamentos para la presión alta, antiinflamatorios no esteroides, fármacos que suprimen el sistema inmune, para reducir el colesterol y para bajar el peso entre muchas otras. 

¿Cómo afecta el consumo de drogas al cabello?

2. Impacto de las drogas recreativas en el pelo

  • Anfetaminas y metanfetaminas: provocan una rápida pérdida de peso, desnutrición y una alteración severa del ciclo del sueño, lo que afecta el crecimiento del cabello. También desencadenan con frecuencia efluvio telógeno.
  • Cocaína: suele afectar los vasos sanguíneos, reduciendo el flujo de sangre a los folículos pilosos y causando caída del cabello.
  • Heroína y opioides: provocan efectos de deshidratación, malnutrición y cambios en el sistema inmunológico y desencadenar la caída del cabello.
  • Marihuana: sus efectos son menos severos que otras drogas pero el uso excesivo puede afectar los niveles hormonales y causar estrés. Esto influye negativamente en el crecimiento del cabello.

3. Impacto de las drogas para aumentar el rendimiento en el pelo: 

Las drogas para aumentar el rendimiento (PED) se ingieren para mejorar el estado físico y el rendimiento a la hora de practicar deportes y estado físico.

En ellas se incluyen los esteroides anabólicos, estimulantes, analgésicos, sedantes y refuerzos sanguíneos que aumentan la energía, fortalecen los músculos y mejoran la resistencia pero pueden provocar la caída del cabello entre otros efectos secundarios. 

También queremos apuntar que la magnitud de estos efectos depende del tipo de droga y la duración del consumo, pero en muchos casos, la recuperación es posible si se abandona el uso de drogas y se mejoran los hábitos de salud. También hay tratamientos que pueden ayudar a contrarrestar los efectos producidos por las drogas y el alcohol en el cabello. En Centros Beltrán somos expertos en todo tipo de problemas capilares y ofrecemos un diagnóstico gratuito inicial para valorar el estado de tu cabello y ayudarte con la mejor solución. ¿Quieres cita previa en uno de nuestros centros asociados? ¡Llama ahora al  963487820 o escríbenos por Whatsapp al  601 08 13 64!

[callTogetAuthorProfilePicture]
Prótesis capilares

¿Cómo guardar una prótesis capilar o peluca?

Guardar una prótesis capilar o una peluca correctamente es importante para que el pelo no se estropee pero también para mantener su forma, estilo y durabilidad. ¿Has terminado el tratamiento de quimioterapia y quieres guardar tu peluca correctamente? ¿Has comprado otra solución capilar y quieres guardar la que tenías antes?  ¡Te explicamos cómo guardar tu peluca de pelo natural, tu peluca sintética o una prótesis capilar para que se conserven en perfecto estado!  5 Consejos para guardar una prótesis capilar o peluca ¿Sabes cómo debes guardar una prótesis capilar o una peluca correctamente? ¡Sigue estos 5 consejos!  1. Desenreda la prótesis o peluca Antes de guardar tu peluca o prótesis capilar es importante que esté bien desenredada.  Recuerda que es mejor desenredarla en seco antes de lavarla y debes empezar siempre por las puntas, después debes quitar los enredos de la zona media y por último tienes que desenredar la zona de la raíz. ¡Así evitarás que el enredo se haga más grande y que se estropee el cabello! 2. Lava la prótesis o peluca antes de guardarla También es muy importante que guardes tu peluca o prótesis capilar bien limpia. ¡No la guardes nunca con restos de adhesivos o productos capilares! Para ello, deberás lavarla con el champú adecuado para soluciones de pelo natural o sintético sin aplicarle después ni mascarilla ni ningún producto de finalizado. 3. Seca bien el cabello Antes de guardar tu prótesis capilar o peluca después de lavarla tienes que asegurarte que el cabello está bien seco ya que los restos de humedad pueden dañar el pelo o la fibra. Recuerda que si es una peluca sintética tendrás que dejarla secar al aire y si es de pelo natural podrás secarla con el secador. ¡Nunca la guardes con el pelo húmedo!  4. Guarda la prótesis o la peluca en una caja de cartón Cuando te asegures de que el pelo está completamente seco nuestra recomendación es que guardes tu peluca o prótesis capilar en una caja de cartón. Puedes utilizar la caja original de tu solución capilar o si no la tienes cualquier otra de cartón. También es muy recomendable que la envuelvas en papel de periódico y que pongas dentro de la caja un puro o bolsitas de gel de silice (las que suelen venir dentro de los bolsos u otros productos) ya que absorben la humedad.  5. Lugar de almacenamiento Una vez la tengas dentro de la caja de cartón es importante que la dejes en un lugar fresco, seco y apartada de la luz directa y de fuentes de calor.  ¡Esto también es importante para conservar en buen estado tu peluca o prótesis capilar cuando la guardes!   ¡Sigue estos 5 consejos para guardar tu prótesis capilar o peluca! Y recuerda que si tienes dudas puedes consultarnos llamando al 963487820 o por Whatsapp en el 601081364.  ¡Nuestros expertos capilares te asesorarán en todo lo que necesites!

VER MÁS »
Carrito de compra
Scroll al inicio

¡HOLA!

¿Quieres reservar un tratamiento?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo para darte cita!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

¡HOLA!

¿Quieres recibir un asesoramiento capilar?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
× Solicita tu diagnóstico capilar