¿Cómo aplicar correctamente la base de maquillaje?

Conseguir un maquillaje perfecto pasa primeramente por elegir la base adecuada y por aplicarla correctamente. Seguro que a menudo te maquillas pero ¿utilizas el producto correcto para tu piel? ¿sabes cómo aplicar correctamente la base de maquillaje para conseguir un resultado óptimo?

Antes de empezar tienes que plantearte si utilizas la base adecuada para ello es muy importante tener en cuenta tu tipo de piel y el color. Normalmente cuando compramos una base de maquillaje probamos diferentes tonos en nuestra mano pero donde realmente tenemos que hacerlo es en la parte de la barbilla o mentón ¿por qué? porque así encontraremos el color que más se parece al de nuestro cuello (que es la zona donde tenemos más virgen el color de nuestra piel). Con ello conseguiremos evitar el efecto máscara y el maquillaje quedará mucho más natural. Recuerda siempre que la base perfecta será la que no se note en tu rostro. Así que nosotros te recomendamos que no compres un maquillaje 1 o 2 tonos más oscuro que tu piel pues se mostrará más artificial. Si lo que quieres es conseguir más color en el rostro, después de aplicarte la base, ponte polvos bronceadores y te darán un ligero tono dorado.

Por otro lado, a la hora de elegir tu base de maquillaje también puedes escoger entre varios tipos y texturas: en polvos sueltos o compactos, en crema, maquillaje líquido o aerosoles.

Y una vez ya tenemos nuestra base de maquillaje es el momento de aplicarla de forma correcta. Te explicamos cómo hacerlo en 6 fáciles pasos:

  1. Antes de empezar a maquillar tu rostro es muy importante que prepares tu rostro y que realices una limpieza facial porque la cara tiene que estar preparada y limpia antes de comenzar a aplicar la base de maquillaje. Lávate la cara en profundidad o utiliza tu leche limpiadora o gel limpiador (para personas con la piel grasa) y el tónico. Con ello conseguiremos que el maquillaje no se cuarteé con el paso de las horas y podrás aplicarlo de forma más cómoda.
  1. Cuando tu cara esté ya totalmente limpia lo que debes hacer es aplicarte tu crema hidratante y distribuirla bien con un masaje por todo el rostro.
  1. Posteriormente puedes aplicarte corrector en las zonas que lo necesiten de tu rostro. También o utilizar una pre base para suavizar la piel y sellar las imperfecciones.
  1. Después de limpiar, tonificar e hidratar tu piel es el momento de aplicar la base del maquillaje. Para ello puedes emplear esponjas de látex, brochas de pelo sintético o incluso tus propios dedos. Te explicamos las ventajas de hacerlo de una manera o de otra:

– Con los dedos podrás difuminarla mucho mejor ya que con el calor corporal hace que la base se funda correctamente. Con este método también utilizamos una menor cantidad de producto.

– Con la brocha evitarás la aparición de acné ya que se disminuye la transmisión de bacterias. Las ideales para aplicar este producto son las brochas planas (ofrecen un resultado uniforme y natural) y las brochas “mofeta” (ideales para una cobertura más ligera).

– Con las esponjas de más calidad (menos porosas) conseguirás distribuir mucho mejor el producto.

Y después de escoger el método que más te convenga aplícate la base en un lugar con la iluminación adecuada. Pon pequeñas cantidades de producto en la zona central de la cara (en pómulos y nariz) y en el centro de la frente y la barbilla y con toques ligeros esparce bien el producto desde el centro hacia el exterior del rostro. Difumínalo bien en la parte del cuello y en el nacimiento del cabello para evitar el efecto máscara. ¡Tu rostro se verá más natural!

  1. Si tienes la piel con imperfecciones, con acné, con puntos negros u ojeras da una segunda pasada en estas zonas con una brocha correctora.
  1. Por último te recomendamos que selles la base con polvo sellador o traslucidos. Con él evitarás que la piel se vea grasosa y que el maquillaje se corra. Aplícalos con una borla y conseguirás una piel uniforme.

¡Sigue todos estos pasos y consejos y notarás la diferencia! ¡Esperamos tus comentarios!

[callTogetAuthorProfilePicture]
Prótesis capilares

¿Cómo guardar una prótesis capilar o peluca?

Guardar una prótesis capilar o una peluca correctamente es importante para que el pelo no se estropee pero también para mantener su forma, estilo y durabilidad. ¿Has terminado el tratamiento de quimioterapia y quieres guardar tu peluca correctamente? ¿Has comprado otra solución capilar y quieres guardar la que tenías antes?  ¡Te explicamos cómo guardar tu peluca de pelo natural, tu peluca sintética o una prótesis capilar para que se conserven en perfecto estado!  5 Consejos para guardar una prótesis capilar o peluca ¿Sabes cómo debes guardar una prótesis capilar o una peluca correctamente? ¡Sigue estos 5 consejos!  1. Desenreda la prótesis o peluca Antes de guardar tu peluca o prótesis capilar es importante que esté bien desenredada.  Recuerda que es mejor desenredarla en seco antes de lavarla y debes empezar siempre por las puntas, después debes quitar los enredos de la zona media y por último tienes que desenredar la zona de la raíz. ¡Así evitarás que el enredo se haga más grande y que se estropee el cabello! 2. Lava la prótesis o peluca antes de guardarla También es muy importante que guardes tu peluca o prótesis capilar bien limpia. ¡No la guardes nunca con restos de adhesivos o productos capilares! Para ello, deberás lavarla con el champú adecuado para soluciones de pelo natural o sintético sin aplicarle después ni mascarilla ni ningún producto de finalizado. 3. Seca bien el cabello Antes de guardar tu prótesis capilar o peluca después de lavarla tienes que asegurarte que el cabello está bien seco ya que los restos de humedad pueden dañar el pelo o la fibra. Recuerda que si es una peluca sintética tendrás que dejarla secar al aire y si es de pelo natural podrás secarla con el secador. ¡Nunca la guardes con el pelo húmedo!  4. Guarda la prótesis o la peluca en una caja de cartón Cuando te asegures de que el pelo está completamente seco nuestra recomendación es que guardes tu peluca o prótesis capilar en una caja de cartón. Puedes utilizar la caja original de tu solución capilar o si no la tienes cualquier otra de cartón. También es muy recomendable que la envuelvas en papel de periódico y que pongas dentro de la caja un puro o bolsitas de gel de silice (las que suelen venir dentro de los bolsos u otros productos) ya que absorben la humedad.  5. Lugar de almacenamiento Una vez la tengas dentro de la caja de cartón es importante que la dejes en un lugar fresco, seco y apartada de la luz directa y de fuentes de calor.  ¡Esto también es importante para conservar en buen estado tu peluca o prótesis capilar cuando la guardes!   ¡Sigue estos 5 consejos para guardar tu prótesis capilar o peluca! Y recuerda que si tienes dudas puedes consultarnos llamando al 963487820 o por Whatsapp en el 601081364.  ¡Nuestros expertos capilares te asesorarán en todo lo que necesites!

VER MÁS »
Carrito de compra
Scroll al inicio

¡HOLA!

¿Quieres reservar un tratamiento?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo para darte cita!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

¡HOLA!

¿Quieres recibir un asesoramiento capilar?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
× ¡Pide más información!