¿Cómo funciona realmente el acondicionador?

¿Cómo funciona realmente el acondicionador?

El acondicionador es un producto que se aplica al cabello tras lavarlo en primer lugar con el champú.  Utilizar un acondicionador regularmente después de lavarte el pelo puede ayudarte en gran medida a mejorar el aspecto de tu cabello, ya que le aporta un extra de brillo y de volumen, difícil de conseguir a veces de forma natural. Sin el uso de este tipo de productos, tu pelo se puede volver mucho más quebradizo y verse más dañado, además de creare el feo efecto de encrespamiento. Además, si tienes el pelo largo, el acondicionador es tu gran aliado a la hora de desenredar sin pegar tirones bruscos, ya que lo deja mucho más manejable y sedoso.

Entonces, ¿cómo funciona exactamente?

La capa exterior de nuestro cabello – conocido como glándula sebácea- protege la cutícula de las bacterias y previene la pérdida de líquidos. Gracias a esto, el pelo se mantiene brillante durante todo el día.

Cuando maltratamos a nuestro cabello con secadores, planchas de pelo, etc., o con productos como los tintes, este sebo se va eliminando de forma progresiva, lo cual aumenta el riesgo de daño en nuestro cabello.  Aquí es donde nuestro amigo el acondicionador viene al rescate.  El champú esta diseñado para quitar el exceso de grasa y limpiar el cabello, sin embargo, también puede limpiar en exceso y dejar el cabello son nada de este sebo, que lo deja brillante. Es aquí donde entra el acondicionador, ayudando a reponer la capa de sebo alrededor del pelo para protegerlo de los daño exteriores y dándole sedosidad.

¿Cómo funciona realmente el acondicionador?. Recuerda que la mejor opción la tienes en centros Beltrán 96 348 78 20

Tensioactivos catiónicos

La mayoría de los acondicionadores para el cabello están hechos de sólo unos pocos ingredientes, pero los únicos que realmente importan son los tensioactivos catiónicos, que son los que realizan la mayor parte del trabajo.

A cada extremo de las moléculas de tensioactivo catiónico existe una carga positiva que se une a la negativa del cabello. La atracción es tan fuerte, que los tensioactivos rodean al completo el cabello y cubren todas las escamas de la cutícula, con lo que repara las posibles capas rotas, unificándolas de nuevo.

Siliconas, pantenol y detergentes

  • ACONDICIONADORES QUE CONTIENEN SILICONAS: no solamente cubren el cabello con una capa protectora como hemos ya explicado, sino que además creará la ilusión de un cabello mas sano y brillante.
  • ALGUNOS INGREDIENTES ACONDICIONADORES: son capaces de penetrar la cutícula, entrando en la corteza. Un ejemplo es el pantenol, que no sólo se une fácilmente al eje del pelo, si no que es capaz de entrar en el cabello y aumentar la fuerza del mismo.
  • LOS MEJORES ACONDICIONADORES NO CONTIENEN DETERGENTES: (ya que estos tienen efectos adversos sobre nuestro cabello) y utilizan ingredientes de calidad que dan algún extra a nuestro cabello sin dañarlo.

Esperamos te hayamos aclarado un poquito que es realmente y como funciona el acondicionador, y sepas porque es un imprescindible para tu cabello, sea como sea este. También te invitamos a descubrir qué acondicionador necesita tu cabello y cómo debes aplicártelo en este artículo de nuestro blog.  Y si tienes alguna duda más, ya sabes, ¡pregúntanos lo que quieras!

El acondicionador del cabello también es cosa de hombres

Aunque los anuncios de televisión se enfocan en el público femenino, el uso de acondicionador del pelo sirve también para hombres. No solo porque aporta los mismos beneficios comentados antes, también pueden utilizar acondicionador para el bello facial.

En los últimos años las barbas han cobrado protagonismo en la imagen masculina, cada vez más cuidadas. Tanto es así que ha crecido la oferta de productos para cuidado de barba con champús específicos que pueden resultar muy caros. Sin embargo, el uso del acondicionador para barbas puede ser igual que efectivo para el suavizado y evitar el encrespamiento del pelo, ya que es un pelo más grueso y duro que el de la cabeza.

[callTogetAuthorProfilePicture]
Prótesis capilares

¿Cómo guardar una prótesis capilar o peluca?

Guardar una prótesis capilar o una peluca correctamente es importante para que el pelo no se estropee pero también para mantener su forma, estilo y durabilidad. ¿Has terminado el tratamiento de quimioterapia y quieres guardar tu peluca correctamente? ¿Has comprado otra solución capilar y quieres guardar la que tenías antes?  ¡Te explicamos cómo guardar tu peluca de pelo natural, tu peluca sintética o una prótesis capilar para que se conserven en perfecto estado!  5 Consejos para guardar una prótesis capilar o peluca ¿Sabes cómo debes guardar una prótesis capilar o una peluca correctamente? ¡Sigue estos 5 consejos!  1. Desenreda la prótesis o peluca Antes de guardar tu peluca o prótesis capilar es importante que esté bien desenredada.  Recuerda que es mejor desenredarla en seco antes de lavarla y debes empezar siempre por las puntas, después debes quitar los enredos de la zona media y por último tienes que desenredar la zona de la raíz. ¡Así evitarás que el enredo se haga más grande y que se estropee el cabello! 2. Lava la prótesis o peluca antes de guardarla También es muy importante que guardes tu peluca o prótesis capilar bien limpia. ¡No la guardes nunca con restos de adhesivos o productos capilares! Para ello, deberás lavarla con el champú adecuado para soluciones de pelo natural o sintético sin aplicarle después ni mascarilla ni ningún producto de finalizado. 3. Seca bien el cabello Antes de guardar tu prótesis capilar o peluca después de lavarla tienes que asegurarte que el cabello está bien seco ya que los restos de humedad pueden dañar el pelo o la fibra. Recuerda que si es una peluca sintética tendrás que dejarla secar al aire y si es de pelo natural podrás secarla con el secador. ¡Nunca la guardes con el pelo húmedo!  4. Guarda la prótesis o la peluca en una caja de cartón Cuando te asegures de que el pelo está completamente seco nuestra recomendación es que guardes tu peluca o prótesis capilar en una caja de cartón. Puedes utilizar la caja original de tu solución capilar o si no la tienes cualquier otra de cartón. También es muy recomendable que la envuelvas en papel de periódico y que pongas dentro de la caja un puro o bolsitas de gel de silice (las que suelen venir dentro de los bolsos u otros productos) ya que absorben la humedad.  5. Lugar de almacenamiento Una vez la tengas dentro de la caja de cartón es importante que la dejes en un lugar fresco, seco y apartada de la luz directa y de fuentes de calor.  ¡Esto también es importante para conservar en buen estado tu peluca o prótesis capilar cuando la guardes!   ¡Sigue estos 5 consejos para guardar tu prótesis capilar o peluca! Y recuerda que si tienes dudas puedes consultarnos llamando al 963487820 o por Whatsapp en el 601081364.  ¡Nuestros expertos capilares te asesorarán en todo lo que necesites!

VER MÁS »
Carrito de compra
Scroll al inicio

¡HOLA!

¿Quieres reservar un tratamiento?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo para darte cita!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

¡HOLA!

¿Quieres recibir un asesoramiento capilar?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
× ¡Pide más información!