Conoce y evita los principales destructores del colágeno de tu piel

El colágeno es un componente que dota de estructura a nuestro organismo y es responsable así mismo de que nuestra piel luzca firme y suave. Sin embargo, la síntesis de esta sustancia (es decir la absorción por parte de nuestro organismo de esta sustancia) puede verse afectada por diversos factores, conocidos como “destructores de colágeno”. A continuación, te ayudamos a conocer y evitar estos terribles enemigos de tu piel, para que la mantengas estructurada y por tanto, joven y bella.

Las Consecuencias de la disminución de colágeno

Encontramos colágeno en grandes proporciones en toda la piel de nuestro cuerpo, el cual forma el tejido, que junto a otros compuestos, son los que dan forma y estructura a la piel, además es el responsable de que esta, se muestre suave y firme al tacto.

Por ello debemos evitar y tener cuidado con todos aquellos factores que puedan producir la disminución y destrucción del tan preciado colágeno, ya que esto es lo que causa la flacidez de la piel, la falta de firmeza, y puede dar lugar a las desagradables papadas.

Pero la flaccidez no es la única consecuencia de la disminución de colágeno. Gran parte de la culpa de la aparición de las arrugas y del color cetrino o pálido del cutis, es precisamente la falta de este elemento en nuestro organismo.

Por último recalcar, que el colágeno no se necesita únicamente para mantener las estructuras ya existentes de nuestra piel, si no para crear nuevas capas. Por ejemplo, si te haces una herida y te falta colágeno, es probable que tardes mucho más tiempo del normal en cicatrizar, y que además la cicatriz quede mucho más visible en un futuro, que si tuvieras unos niveles óptimos de colágeno en tu organismo.

Todo esto pone en evidencia, que la disminución de colágeno no es solamente un condicionante de salud, si no que puede afectar de forma notable en la apariencia de nuestra piel. Por todo ello, es muy importante conocer y evitar los destructores del colágeno.

Destructores de colágeno

Entre los principales destructores de colágeno que puedes evitar en tu día a día están:

  • El tabaco: fumar reduce considerablemente la síntesis de colágeno, según se ha comprobado en un reciente estudio con fumadores y no fumadores; esto se debe a que fumar provoca la creación de radicales libres, los cuales a su vez, son causantes de la destrucción del colágeno.Conoce y evita los principales destructores del colágeno de tu piel. Recuerda que la mejor opción la tienes en centros Beltrán 96 348 78 20

 

  • Dietas deficitarias en vitamina C: este micronutriente es indispensable para la síntesis de colágeno y el mantenimiento de su estructura. Por ello una carencia del mismo, provoca el debilitamiento de los órganos que necesitan colágeno. ¡Aporta a tu piel la vitamina C que le hace falta! También hay cremas que la incorporan y te vendrán genial! La que nosotros te recomendamos es la crema Polivitaminic de Alissi Brontë.
  • Llevar Una dieta de alto índice glucémico: es decir, con gran presencia de azúcares simples y escaso contenido de fibra, ya que esto favorece la oxidación y debilitación de proteínas como el colágeno. Por ello, lo mejor es escoger Alimentos de bajo índice glucémico .
  • Exceso de radiaciones solares: se ha demostrado que las radiaciones solares producen alteraciones en las fibras de colágeno de la piel, lo cual favorece el desarrollo precoz de arrugas o la acentuación de aquellas que se generan de forma natural por el envejecimiento. ¡Protege siempre tu piel del sol!
  • Estrés: el tan temido estrés, también afecta de manera negativa al colágeno ya que fragmenta las fibras que lo forman, por lo que, no sólo el tabaquismo es causante de la perdida de colágeno, si no también malos hábitos de descanso o el exceso de ejercicio físico intenso, pueden llevar a la perdida del mismo. Por ello, lo recomendable es evitar factores que incrementen los radicales libres y acentúen la presencia de oxidantes en nuestro de cuerpo.

 

Estos son algunos de los principales destructores de colágeno que podemos evitar llevando simplemente un estilo de vida más saludable, evitando algunos hábitos tóxicos como el tabaco, intentando descansar las horas necesarias, realizando actividad física de forma regular, pero sin pasarnos y con una dieta adecuada y variada, libre de antioxidantes como los azúcares.

Además, es necesario cuidarnos de la exposición sin protección solar y no excedernos con lo de ponernos morenos cuando vamos a la playa o a la piscina, pues las radiaciones ultravioletas pueden dañar las fibras de colágeno de forma grave.

Resumiendo, no existe una forma milagrosa de conseguir tener más colágeno, simplemente se trata de tener un poco de cuidado con ciertas cosas, crear unas rutinas saludables y ser muy felices.

[callTogetAuthorProfilePicture]
Prótesis capilares

¿Cómo guardar una prótesis capilar o peluca?

Guardar una prótesis capilar o una peluca correctamente es importante para que el pelo no se estropee pero también para mantener su forma, estilo y durabilidad. ¿Has terminado el tratamiento de quimioterapia y quieres guardar tu peluca correctamente? ¿Has comprado otra solución capilar y quieres guardar la que tenías antes?  ¡Te explicamos cómo guardar tu peluca de pelo natural, tu peluca sintética o una prótesis capilar para que se conserven en perfecto estado!  5 Consejos para guardar una prótesis capilar o peluca ¿Sabes cómo debes guardar una prótesis capilar o una peluca correctamente? ¡Sigue estos 5 consejos!  1. Desenreda la prótesis o peluca Antes de guardar tu peluca o prótesis capilar es importante que esté bien desenredada.  Recuerda que es mejor desenredarla en seco antes de lavarla y debes empezar siempre por las puntas, después debes quitar los enredos de la zona media y por último tienes que desenredar la zona de la raíz. ¡Así evitarás que el enredo se haga más grande y que se estropee el cabello! 2. Lava la prótesis o peluca antes de guardarla También es muy importante que guardes tu peluca o prótesis capilar bien limpia. ¡No la guardes nunca con restos de adhesivos o productos capilares! Para ello, deberás lavarla con el champú adecuado para soluciones de pelo natural o sintético sin aplicarle después ni mascarilla ni ningún producto de finalizado. 3. Seca bien el cabello Antes de guardar tu prótesis capilar o peluca después de lavarla tienes que asegurarte que el cabello está bien seco ya que los restos de humedad pueden dañar el pelo o la fibra. Recuerda que si es una peluca sintética tendrás que dejarla secar al aire y si es de pelo natural podrás secarla con el secador. ¡Nunca la guardes con el pelo húmedo!  4. Guarda la prótesis o la peluca en una caja de cartón Cuando te asegures de que el pelo está completamente seco nuestra recomendación es que guardes tu peluca o prótesis capilar en una caja de cartón. Puedes utilizar la caja original de tu solución capilar o si no la tienes cualquier otra de cartón. También es muy recomendable que la envuelvas en papel de periódico y que pongas dentro de la caja un puro o bolsitas de gel de silice (las que suelen venir dentro de los bolsos u otros productos) ya que absorben la humedad.  5. Lugar de almacenamiento Una vez la tengas dentro de la caja de cartón es importante que la dejes en un lugar fresco, seco y apartada de la luz directa y de fuentes de calor.  ¡Esto también es importante para conservar en buen estado tu peluca o prótesis capilar cuando la guardes!   ¡Sigue estos 5 consejos para guardar tu prótesis capilar o peluca! Y recuerda que si tienes dudas puedes consultarnos llamando al 963487820 o por Whatsapp en el 601081364.  ¡Nuestros expertos capilares te asesorarán en todo lo que necesites!

VER MÁS »
Carrito de compra
Scroll al inicio

¡HOLA!

¿Quieres reservar un tratamiento?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo para darte cita!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

¡HOLA!

¿Quieres recibir un asesoramiento capilar?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
× Solicita tu diagnóstico capilar