Todo sobre la pigmentación. Te explicamos qué es la micropigmentación, en qué partes se realiza, su duración y mucho más. ¡Si estás en Valencia nosotros te la realizamos!

Todo sobre la micropigmentación

Hace pocos días ya hablamos de la micropigmentación en el artículo de soluciones para cejas poco pobladas pero queremos profundizar más en el tema y explicarte qué es, en qué partes se realiza, su duración y mucho más. 

¿Qué es la  micropigmentación?

La micropigmentación es una técnica de maquillaje semipermanente realizada con pigmentos orgánicos que sirve para corregir o mejorar diferentes rasgos de la cara. También es muy útil para personas que se están sometiendo a un tratamiento médico como puede ser la quimioterapia o para personas con alopecia.

¿Dónde se realiza la micropigmentación?

La micropigmentación suele realizarse sobre todo en cejas, labios y ojos pero también puede aplicarse para disimular problemas de alopecia en diferentes partes del cuerpo. Por otro lado se utiliza para la reconstrucción de las areolas mamarias en los casos de cáncer de pecho o para ocultar cicatrices.

Micropigmentación de cejas: gracias a esta técnica se dibujan unas cejas perfectas para tu rostro y también sirve para rellenar las cejas poco pobladas. Se pueden dibujar en bloque o con la técnica del pelo a pelo. Esta técnica también se puede  utilizar para disimular problemas de alopecia. 

Micropigmentación de labios: sirve para llevar perfilados los labios de manera semipermanente durante un buen tiempo. También es muy útil para corregir asimetrías del labio, labios desdibujados y disimula también el conocido como “código de barras” (arrugas en la parte superior del labio).

Micropigmentación de ojos: ¿quieres olvidarte de realizarte la raya del ojo a diario? Con la micro puedes hacerlo. También sirve para dar más densidad a tus pestañas micropigmentando entre pelo y pelo.

Micropigmentación para la reconstrucción de la areola mamaria: en los casos en los que se efectúa una reconstrucción del pecho debido a un cáncer de mama, la micro sirve para reconstruir la areola y dotar al pecho de un aspecto más natural.

micropigmentacion

¿Cómo se realiza?

La micropigmentación consiste en introducir con una aguja el pigmento en el interior de la piel a nivel epidérmico. Generalmente para realizarla  se necesitan dos sesiones. En una primera sesión se diseña la parte a micropigmentar y se realiza con un color más claro.

Y pasadas unas semanas, en una segunda sesión de revisión, es cuando se ve cómo ha quedado el color aplicado y se decide si hay que retocar o no el diseño o el color. Si hubiera que hacer el retoque se realizaría en esta misma sesión.

¿Cuánto dura la micropigmentación?

Hay mucha gente que piensa que la micropigmentación es como un tatuaje que dura para toda la vida pero no es así. Como hemos dicho es una técnica de maquillaje semipermanente.

La duración depende del tipo de piel, de los cuidados, de los pigmentos utilizados o de la zona pero normalmente como media suele durar entre 2 y 5 años.

Al ser una técnica semipermanente si el color varía con el paso del tiempo se podría hacer un repaso del mismo.

Contraindicaciones 

Estas son algunas de las contraindicaciones.

  • Estar tomando antiestamínicos
  • Estar tomando Sintrom
  • Ser propensa a padecer herpes ya que éste hace desaparecer el pigmento.
  • No realizar en zonas con pecas, lunares u otras afecciones en la piel
  • No realizar si se tiene alergia a pigmentos
  • No realizar durante el embarazo
  • No realizar si hay una infección local

Consejos y recomendaciones

  • No fumar después de realizarlo
  • No hacerlo durante la menstruación
  • No comer alimentos picantes, mariscos o carnes rojas ya que aumentan el ácido úrico en nuestro organismo
  • No tomar bebidas alcohólicas
  • No tomar nada que lleve cafeína o excitantes ni antes ni después de realizarlo
  • Después de hacerla es muy importante limpiar bien la zona con agua y jabón sin frotarse y poner tres veces al día vaselina
  • Evitar la exposición solar o los rayos UVA y utilizar protector solar de pantalla total
  • No maquillarse la zona hasta que la piel cicatrice
  • Evitar acudir a saunas o zonas muy húmedas al menos durante los 7 días posteriores a realizarse la micropigmentación
[callTogetAuthorProfilePicture]
Prótesis capilares

¿Cómo guardar una prótesis capilar o peluca?

Guardar una prótesis capilar o una peluca correctamente es importante para que el pelo no se estropee pero también para mantener su forma, estilo y durabilidad. ¿Has terminado el tratamiento de quimioterapia y quieres guardar tu peluca correctamente? ¿Has comprado otra solución capilar y quieres guardar la que tenías antes?  ¡Te explicamos cómo guardar tu peluca de pelo natural, tu peluca sintética o una prótesis capilar para que se conserven en perfecto estado!  5 Consejos para guardar una prótesis capilar o peluca ¿Sabes cómo debes guardar una prótesis capilar o una peluca correctamente? ¡Sigue estos 5 consejos!  1. Desenreda la prótesis o peluca Antes de guardar tu peluca o prótesis capilar es importante que esté bien desenredada.  Recuerda que es mejor desenredarla en seco antes de lavarla y debes empezar siempre por las puntas, después debes quitar los enredos de la zona media y por último tienes que desenredar la zona de la raíz. ¡Así evitarás que el enredo se haga más grande y que se estropee el cabello! 2. Lava la prótesis o peluca antes de guardarla También es muy importante que guardes tu peluca o prótesis capilar bien limpia. ¡No la guardes nunca con restos de adhesivos o productos capilares! Para ello, deberás lavarla con el champú adecuado para soluciones de pelo natural o sintético sin aplicarle después ni mascarilla ni ningún producto de finalizado. 3. Seca bien el cabello Antes de guardar tu prótesis capilar o peluca después de lavarla tienes que asegurarte que el cabello está bien seco ya que los restos de humedad pueden dañar el pelo o la fibra. Recuerda que si es una peluca sintética tendrás que dejarla secar al aire y si es de pelo natural podrás secarla con el secador. ¡Nunca la guardes con el pelo húmedo!  4. Guarda la prótesis o la peluca en una caja de cartón Cuando te asegures de que el pelo está completamente seco nuestra recomendación es que guardes tu peluca o prótesis capilar en una caja de cartón. Puedes utilizar la caja original de tu solución capilar o si no la tienes cualquier otra de cartón. También es muy recomendable que la envuelvas en papel de periódico y que pongas dentro de la caja un puro o bolsitas de gel de silice (las que suelen venir dentro de los bolsos u otros productos) ya que absorben la humedad.  5. Lugar de almacenamiento Una vez la tengas dentro de la caja de cartón es importante que la dejes en un lugar fresco, seco y apartada de la luz directa y de fuentes de calor.  ¡Esto también es importante para conservar en buen estado tu peluca o prótesis capilar cuando la guardes!   ¡Sigue estos 5 consejos para guardar tu prótesis capilar o peluca! Y recuerda que si tienes dudas puedes consultarnos llamando al 963487820 o por Whatsapp en el 601081364.  ¡Nuestros expertos capilares te asesorarán en todo lo que necesites!

VER MÁS »
Carrito de compra
Scroll al inicio

¡HOLA!

¿Quieres reservar un tratamiento?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo para darte cita!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

¡HOLA!

¿Quieres recibir un asesoramiento capilar?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
× ¡Pide más información!