Además de clasificar las prótesis por su tipo de fabricación o por su tamaño también podemos determinar diferentes tipos de prótesis según el tipo de base con la que están realizadas. Cada tipo de base tiene unas características ¡te las detallamos para que escojas la que mejor se adapta a tus necesidades!
Bases de las prótesis capilares
La base es la parte de la prótesis capilar donde se implanta el cabello. Dependiendo del tipo de fabricación de cada prótesis podemos encontrar diferentes tipos de bases. Es por esto que vamos a diferenciar los tipos de bases según si son prótesis capilares estándar o a medida.
Bases para las prótesis capilares estándar
Las prótesis capilares estándar son aquellas que se fabrican en China con cabello de calibre indio de 0,060 y con medidas estándar para después poder ser recortada según las necesidades de cada cliente. Se realizan en toda la pieza con la misma densidad de cabello y de un solo color. Dentro de este tipo de prótesis encontramos estos tipos de bases:
-
SKIN O MICROPIEL: Las prótesis capilares con base skin o micropiel se realizan con 3 tipos grosores de silicona superfina de 0,003mm, de 0,006mm y de 0,009mm en las que se implanta el cabello sin ningún nudo, simplemente pasándolo. ¿Qué se consigue con esto? Una mayor naturalidad, pero una menor duración ya que el cabello cae fácilmente. Por otro lado el cuero cabelludo no transpira tanto como con otro tipo de base. El mayor beneficio que tiene este tipo de base es que el adhesivo no entra en contacto con el cabello. Estas prótesis deberás pegarlas con el adhesivo White Great de Walker Tape y retirarlo con el disolvente C22 de la misma marca.
-
MONOFILAMENTO: Este tipo de base es una especie de tul cuadrado de nylon al que se anuda de forma sencilla el cabello. Es una base más resistente y rígida que el tul francés o suizo y dispone de costuras en el borde para aumentar su duración. Las prótesis capilares con base de monofilamento permiten que el cuero cabelludo transpire mejor que con la skin, tienen un resultado menos natural pero su duración es mayor.
-
TUL, MALLA O LACE: Seguro que si has buscado información sobre los tipos de bases para prótesis capilares conoces alguno de estos tres términos ya que estas prótesis son las prótesis estándar más utilizadas. Cualquiera de los tres nombres hace referencia a un tipo de prótesis confeccionada con un tipo de tul fino al que se anuda el cabello. Estas prótesis son más ligeras, permiten un resultado muy natural, una mayor transpiración del cuero cabelludo pero por el contrario tienen una duración que estaría entre la de skin y la de monofilamento. Esto es debido a que el adhesivo entra en contacto con la malla y el nudo y puede provocar que la malla se rompa o el nudo se desprenda y el cabello caiga.
Por otro lado nos gustaría apuntar que hay diferentes tonalidades de tul dependiendo del color del cabello y dos tipos de grosor muy similares:
-
- Tul francés: es más resistente ya que es algo más grueso que el suizo. Se realiza con un hilo también más grueso y los hexágonos que la forman son un poco más grandes que los de la malla suiza.
- Tul suizo:
es un poco más suave que el tul francés a la vez que más delicado y menos duradero. Por lo que la vida útil de las prótesis hechas con este tipo de tul es menor.
Antes de explicar los tipos de base para prótesis capilares a medida nos gustaría comentar que ninguno de los materiales antes expuestos están realizados con algodón.
Además, a la hora de confeccionar las prótesis capilares estándar se pueden combinar varios materiales como ocurre en las prótesis con base de monofilamento y skin o en las que combinan monofilamento, skin y tul frontal. Con ello se consiguen prótesis mucho más duraderas.
Bases para las prótesis capilares a medida
Las prótesis capilares a medida que fabricamos en Centros Beltrán permiten la máxima personalización y están diseñadas tanto para personas con alopecia como para personas con cáncer que pierden el cabello por el tratamiento de quimioterapia. A la hora de realizarlas cuidamos todos los detalles y elegimos los mejores materiales para que sean hipoalergénicas y muy cómodas de llevar. Por este motivo a la hora de encargar las prótesis se puede elegir entre tul de algodón, gasa de seda y la combinación de ambos. Te explicamos las características.
-
TUL DE ALGODÓN: El tul de algodón que utilizamos para la realización de las prótesis capilares es hipoalergénico y muy fino (0,03mm) para conseguir una mayor comodidad y transpiración del cuero cabelludo.
-
GASA DE SEDA: Es una gasa finísima en la que se implanta el cabello. La utilizamos normalmente para cubrir todo el borde de prótesis, en la zona donde ponemos el adhesivo, y también en la zona donde normalmente se abre la raya del cabello.
Gracias a esta gasa, en la zona de la raya se simula un crecimiento natural y un efecto óptico óptimo de simulación del cuero cabelludo. Y por otro lado, en los contornos de la prótesis además de por esto, también la utilizamos para evitar que el tul se dañe y conseguir una mayor durabilidad de la prótesis.
Si quieres conocer más diferencias entre ambas soluciones capilares te recomendamos que leas el artículo «Diferencias entre las prótesis capilares a medida y las estándar».
Bases de los aumentadores
Aparte de los materiales comentados para la fabricación de las prótesis capilares también nos gustaría comentar que los aumentadores, que son soluciones capilares para personas que necesitan un mayor volumen en la zona superior de la cabeza, se realizan con una base de rejilla. Esta base está formada por un enrejado de hilos en los que se inserta el cabello natural y que permite sacar el pelo de la persona que lo lleva puesto para conseguir una integración total con su cabello.
Y ahora que conoces los diferentes tipos de base existentes podrás escoger mejor la que necesitas según tus necesidades. ¡Si quieres comprar tu prótesis o si tienes alguna duda recuerda que puedes llamarnos al 96 348 78 20 o mandarnos un Whatsapp al 601 08 13 64 ! ¡Estamos aquí para ayudarte!