Alopecia androgenética con hiperhidrosis

Centros Beltrán diagnostica a partir de las selecciones que has hecho que tienes alopecia androgenética con hiperhidrosis.

El margen de error del test es reducido al estar desarrollado por expertos capilares con más de 40 años experiencia en el sector. Si necesitas un diagnóstico capilar no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Antes de proporcionarte la mejor solución capilar para tu alopecia te recomendamos que leas la siguiente información, te ayudará a entender como se ha generado tu alopecia e hiperhidrosis.

Si deseas saltar la información clica en la siguiente flecha

¿Qué es la alopecia androgenética?

La alopecia androgenética es una de la más comunes entre los hombres. Es fácilmente identificable por los patrones de la caída del pelo, sin embargo debemos entender que no actúa igual en hombres que en mujeres.

Se estima que aproximadamente el 50% de los hombres padecen este tipo de alopecia en alguna de sus fases. Comúnmente es conocida como “calvicie” y puede tratarse con eficacia en fases prematuras.

Causas de la alopecia androgenética

Es un tipo de alopecia no cicatrizal causada tanto por alteraciones hormonales como genéticas.

Estas alteraciones dañan el folículo piloso pero no por completo. Por este motivo si se trata a tiempo la alopecia androgenética se puede frenar.
En la imagen podemos observar el folículo piloso (Tentáculos amarillos), estos bombean los nutrientes que el cabello necesita para crecer y completar una fase de crecimiento de cabello normal, por ello es fundamental proporcionarle las mejores condiciones capilares al cuero cabelludo y folículo piloso. Debes de saber que hay otro tipo de factores que pueden aumentar la caída del cabello, pérdida de densidad y aparición de alopecias. El uso de productos capilares de mala calidad suelen provocar cambios muy bruscos en nuestro cuero cabelludo, provocando desequilibrios que generan debilidad en nuestra cabeza, por ello es importante que utilices productos de calidad recomendados por especialistas.

Síntomas y evolución

Presenta patrones diferentes en hombres y mujeres, sin embargo son fáciles de identificar porque la caída del cabello se produce en zonas concretas y el proceso es lento. A continuación te detallamos cómo identificarlo de manera eficaz para que puedas combatir la pérdida del pelo a tiempo

Hombre

Este tipo de alopecia viene causada principalmente por el mal funcionamiento de las hormonas masculinas o androgénos. Estas hormonas actúan sobre el cuero cabelludo disminuyendo la actividad del folículo piloso y este va reduciendo su tamaño.


Posteriormente se atrofia el bulbo y es cuando se produce la caída (muere el folículo piloso, finalizando el ciclo vital del cabello). Por este motivo se conoce a este proceso como miniaturización folicular.


Es un problema capilar que suele aparecer en el inicio de la entrada adulta. Se aprecia en la zona frontal de la cabeza, en la zona comúnmente conocida como entradas y también en la coronilla. Después, poco a poco, la línea del nacimiento se va retrasando.


La caída de cabello de esta alopecia es progresiva y constante.

Mujer

La alopecia androgenética femenina es mucho más difusa que en el caso de los hombres. Suele producirse por herencia genética y empieza en la zona central de la cabeza (zona de la raya), donde se empieza notando la pérdida de densidad y poco a poco va se va desplazando hacia los extremos. Puede producirse también previamente a una menopausia precoz e incluso durante la menopausia fruto del incremento hormonal de andrógenos, que provocan la miniaturización folicular.

Existen más casos que pueden provocar la alopecia androgenética en mujeres (ansiedad, falta de hierro o vitaminas…) y su detección precoz es fundamental para ofrecer las mejores soluciones.

Preguntas frecuentes

La alopecia androgenética no tiene cura pues tiene que ver con la genética de la persona, sin embargo con los tratamientos
adecuados se puede parar y retrasar al máximo su avance. El pelo que se ha perdido no se puede recuperar pero con los tratamientos capilares conseguirás que no te caiga más.

Hay ciertos hábitos que pueden acelerar la caída del cabello como pueden ser el llevar una dieta desequilibrada, no utilizar productos adecuados para tu tipo de cabello o la realización de peinados muy tirantes. Tener estrés en el cuero cabelludo también puede acelerar la caída. Para evitar que se caiga el cabello de una forma más rápida sigue estos consejos:

  • Utiliza los productos adecuados para tu tipo de cabello, siempre los recomendados por expertos en el cabello y no productos de grandes superficies.
  • Lleva una alimentación equilibrada y evita los alimentos grasos, azúcares o ultraprocesados para mejorar la salud de tu pelo.
  • Evita los peinados estirados que estresan el cuero cabelludo.
  • Evita siempre que puedas los aparatos de calor como secadores y planchas ya que dañan mucho más el pelo. Si los usas hazlo siempre con protectores térmicos profesionales.
  • Evita la decoloración, los moldeados y los tintes de baja calidad.
  • Utiliza únicamente los productos anticaída prescritos por un especialista.

La alopecia androgenética no tiene cura pero como hemos comentado anteriormente se puede parar su avance con los tratamientos adecuados.

Todas las alopecias llevan también asociados desequilibrios en el cuero cabelludo como pueden ser la aparición de caspa, picores, producción excesiva de grasa, etc. Por este motivo también es conveniente realizar tratamientos para equilibrarlo.

La alopecia androgenética es irreversible cuando tienes una proporción bastante grande de folículos ya cicatrizados. Esto sucede en
los grados más avanzados de la alopecia androgenética.

Causas de la hiperhidrosis

La hiperhidrosis del cuero cabelludo es una condición que se caracteriza por una sudoración excesiva en la cabeza. Algunas de las causas y factores asociados incluyen:
  • Predisposición Genética: Hay una tendencia hereditaria notable en personas con hiperhidrosis, donde otros miembros de la familia también pueden tener esta condición.
  • Desequilibrios Hormonales: Los desequilibrios hormonales, como los que ocurren durante la pubertad, el embarazo o la menopausia, pueden contribuir a la hiperhidrosis del cuero cabelludo.
  • Condiciones Médicas: Enfermedades como la diabetes, trastornos de la tiroides, o ciertas infecciones pueden ser causantes de hiperhidrosis.
  • Medicamentos: Algunos medicamentos y sustancias pueden provocar hiperhidrosis como efecto secundario.
  • Estrés y Ansiedad: El estrés emocional y la ansiedad pueden desencadenar o exacerbar la sudoración excesiva en algunas personas.
  • Obesidad: La obesidad puede estar asociada con un aumento de la sudoración en general, incluyendo en el cuero cabelludo.
Es fundamental descubrir cual es la causa de la sudoración excesiva en el cuero cabelludo, pues solo así se podrá diagnosticar el tratamiento correcto. Si necesitas un diagnóstico capilar no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Síntomas de la hiperhidrosis

La hiperhidrosis del cuero cabelludo puede manifestarse de diversas maneras, y aunque la sudoración excesiva es el síntoma principal, hay otros síntomas y repercusiones asociadas que pueden afectar la calidad de vida de los individuos afectados. A continuación se detallan los síntomas y las implicaciones de la hiperhidrosis del cuero cabelludo:

  • Sudoración excesiva: Este es el síntoma definitorio de la hiperhidrosis del cuero cabelludo. La sudoración puede ser constante o presentarse en episodios, y generalmente excede lo que sería una respuesta normal al calor o la actividad física.
  • Cabello húmedo o mojado: La sudoración continua puede resultar en un cabello que permanece húmedo o mojado a lo largo del día.
  • Irritación del cuero cabelludo: La humedad constante puede irritar la piel del cuero cabelludo, causando picazón, enrojecimiento, o incluso una sensación de ardor.
  • Mal Olor: La sudoración excesiva puede contribuir a un olor desagradable, especialmente si el sudor se mezcla con bacterias en el cuero cabelludo.
  • Infecciones del cuero Cabelludo: La humedad constante puede crear un ambiente propicio para el crecimiento de microorganismos como bacterias y hongos.
  • Cambios en la textura del Cabello: La sudoración excesiva puede alterar la textura del cabello, haciéndolo sentir grasoso o pegajoso al tacto.
  • Desarrollo de Costras o Pústulas: En casos severos, la irritación constante y la posible infección pueden resultar en el desarrollo de costras o pústulas en el cuero cabelludo.

¿Quieres saber cuál es la mejor solución
para tu problema capilar?

Has recibido un correo electrónico con el diagnóstico capilar. En el te mostraremos un resumen de tus respuestas y la solución o soluciones capilares para tu tipo de alopecia.

Carrito de compra
Scroll al inicio

¡HOLA!

¿Quieres reservar un tratamiento?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo para darte cita!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

¡HOLA!

¿Quieres recibir un asesoramiento capilar?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
× Solicita tu diagnóstico capilar