Cuidado de la piel en invierno

Consejos para lucir una piel estupenda en invierno

Ya está aquí el invierno!! Junto con la nieve, la estufita y la bufanda, la gélida estación nos trae algún que otro quebradero de cabeza en nuestra rutina de belleza.

El frío invierno marca la llegada de una serie de problemas tanto para la piel como para el pelo, que son causados principalmente por el aire seco. Así que ahí va nuestra lista con algunos consejillos para sobrellevarlo.

1. Toma mucho líquido

La mayoría de los problemas cutáneos en invierno, como la piel seca o la caspa, son causados ​​por la falta de humedad en el aire. Además nuestros hábitos de consumo cambian drásticamente y consumimos menos agua, lo cual causa falta de líquidos en nuestro organismo. Trata de beber unos 2 litros de agua cada día y verás como tu piel consigue pasar mejor el invierno.

2. Evite las duchas de agua caliente

 

Este punto se que es difícil, y más cuando tienes frío, pero trata de evitar las duchas de agua caliente tanto como puedas. El agua caliente puede causar daños importantes en la dermis, como la perdida progresiva de minerales y aceites propios de la piel, causando sequedad y caspa en la cabeza. En su lugar procura usar agua tibia e incluso fría si te atreves, y notarás como tu piel lo agradece.

3. Hidratar, hidratar y volver a hidratar

Es el punto más obvio y sin embargo muchas veces, ya sea por falta de tiempo o por pura vagancia, el más olvidado. Intenta mantener tu piel hidratada todo el tiempo, llevando alguna crema de manos en el bolso, recordando ponerte un poco después de cada ducha, etc. En invierno, el aire que nos rodea está desprovisto de humedad, lo que hace que la piel se seque mucho. Para reponer la humedad perdida, puedes usar lociones, cremas o aceites hidratantes como el de almendras. Las cremas con aloe vera o incluso el propio aloe vera, pueden resultarte de gran ayuda en esta misión.

4. Evita el Frío

Al igual que las duchas calientes son totalmente contraproducentes, el frío extremo puede resultar igual o peor para tu piel. Evita permanecer en la calle o sitios dónde haga mucho frío durante largos ratos. Y si te ves en la situación de tener que exponer la piel a bajas temperaturas, tapa al máximo posible todas las zonas de piel que quedan al aire, como manos, cuello y cabeza con guantes, gorros de lana y bufandas para proteger la piel al máximo.

5. Aceites de semillas de lino y aceite de pescado

Otra forma de mantener la piel saludable es tomar Omega-3. Puedes comprar en alguna farmacia o incluso supermercado cápsulas de omega-3 que te ayuden a reponer algunos minerales importantes, que debido a la dieta actual en los países avanzados, a veces nos faltan. Los efectos de estas deficiencias se vuelven mucho más pronunciados en el invierno, y tu piel también lo nota. Además de esto, intenta añadir alguna ración extra de pescado en tu dieta que contenga este tipo de minerales, que una ayuda extra siempre viene bien.

 

6. Champús anticaspa

En caso de tener caspa, no queda otra que comprarse un champú y un tratamiento especifico para tratarla. Nosotros te recomendamos el champú anaticaspa Purezza de Actyva Kemon. Si aún utilizando esto, no consigues que se vaya, existen algunos productos más fuertes que contienen soluciones de alquitrán de hulla o ácido salicílico que también puedes probar. Sin embargo, en estos casos te recomendamos consultar con un especialista cual sería la mejor solución a tu problema, antes de gastarte el dinero en este tipo de productos, ya que si la caspa persiste y además tienes picor en el cuero cabelludo, puede que el problema no sea la sequedad en sí, sino un signo de la existencia de algún tipo de enfermedad genética, como la dermatitis seborreica o la psoriasis, que por lo general salen a la luz en la estación fría.

7. Bálsamo labial

 

Por último, pero no menos importante, hay que  hidratar los labios. Para los labios secos y agrietados utiliza bálsamo labial, vaselina o el cacao que más te guste. En el mercado existen un montón de variedades y tipos, con sabores, olores, colores y texturas diferentes. Además es facilísimo de llevar siempre encima, para utilizar en cualquier momento o lugar. También os recomendamos que utilicéis exfoliantes labiales para eliminar las células muertas.

Esperamos te sirvan estos consejos para lucir una piel tersa y bonita durante todo el invierno, aunque haga un frío del demonio!.

 

 

[callTogetAuthorProfilePicture]
Prótesis capilares

¿Cómo guardar una prótesis capilar o peluca?

Guardar una prótesis capilar o una peluca correctamente es importante para que el pelo no se estropee pero también para mantener su forma, estilo y durabilidad. ¿Has terminado el tratamiento de quimioterapia y quieres guardar tu peluca correctamente? ¿Has comprado otra solución capilar y quieres guardar la que tenías antes?  ¡Te explicamos cómo guardar tu peluca de pelo natural, tu peluca sintética o una prótesis capilar para que se conserven en perfecto estado!  5 Consejos para guardar una prótesis capilar o peluca ¿Sabes cómo debes guardar una prótesis capilar o una peluca correctamente? ¡Sigue estos 5 consejos!  1. Desenreda la prótesis o peluca Antes de guardar tu peluca o prótesis capilar es importante que esté bien desenredada.  Recuerda que es mejor desenredarla en seco antes de lavarla y debes empezar siempre por las puntas, después debes quitar los enredos de la zona media y por último tienes que desenredar la zona de la raíz. ¡Así evitarás que el enredo se haga más grande y que se estropee el cabello! 2. Lava la prótesis o peluca antes de guardarla También es muy importante que guardes tu peluca o prótesis capilar bien limpia. ¡No la guardes nunca con restos de adhesivos o productos capilares! Para ello, deberás lavarla con el champú adecuado para soluciones de pelo natural o sintético sin aplicarle después ni mascarilla ni ningún producto de finalizado. 3. Seca bien el cabello Antes de guardar tu prótesis capilar o peluca después de lavarla tienes que asegurarte que el cabello está bien seco ya que los restos de humedad pueden dañar el pelo o la fibra. Recuerda que si es una peluca sintética tendrás que dejarla secar al aire y si es de pelo natural podrás secarla con el secador. ¡Nunca la guardes con el pelo húmedo!  4. Guarda la prótesis o la peluca en una caja de cartón Cuando te asegures de que el pelo está completamente seco nuestra recomendación es que guardes tu peluca o prótesis capilar en una caja de cartón. Puedes utilizar la caja original de tu solución capilar o si no la tienes cualquier otra de cartón. También es muy recomendable que la envuelvas en papel de periódico y que pongas dentro de la caja un puro o bolsitas de gel de silice (las que suelen venir dentro de los bolsos u otros productos) ya que absorben la humedad.  5. Lugar de almacenamiento Una vez la tengas dentro de la caja de cartón es importante que la dejes en un lugar fresco, seco y apartada de la luz directa y de fuentes de calor.  ¡Esto también es importante para conservar en buen estado tu peluca o prótesis capilar cuando la guardes!   ¡Sigue estos 5 consejos para guardar tu prótesis capilar o peluca! Y recuerda que si tienes dudas puedes consultarnos llamando al 963487820 o por Whatsapp en el 601081364.  ¡Nuestros expertos capilares te asesorarán en todo lo que necesites!

VER MÁS »
Carrito de compra
Scroll al inicio

¡HOLA!

¿Quieres reservar un tratamiento?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo para darte cita!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

¡HOLA!

¿Quieres recibir un asesoramiento capilar?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
× Solicita tu diagnóstico capilar