Contouring y strobing: técnicas de maquillaje de las celebrities. Tanto el contouring como el strobing se han convertido en dos técnicas de maquillaje muy utilizadas y puestas de moda por las celebrities. ¡Seguro que has oído hablar de ellas alguna vez pero ¿sabes realmente en que consisten? ¡En este post queremos darte todas las claves de estas dos técnicas para que conozcas las diferencias entre ambas y pongas en práctica la que veas más adecuada para tu rostro.

Contouring vs. Strobing

Tanto el contouring como el strobing se han convertido en dos técnicas de maquillaje muy utilizadas y puestas de moda por las celebrities. ¡Seguro que has oído hablar de ellas alguna vez pero ¿sabes realmente en que consisten? ¡En este post queremos darte todas las claves de estas dos técnicas. Conoce las diferencias entre ambas y pongas en práctica la que veas más adecuada para tu rostro.

Contouring

El contouring, o contorneado, es una técnica de maquillaje que puso de moda Kim Kardashian y posteriormente otras muchas celebrities como Jennifer López la han utilizado. Consiste en combinar los tonos oscuros de maquillaje con otros más claros para conseguir resaltar unas zonas de nuestro rostro y disimular otras. De esta forma con polvos bronceadores y con el iluminador diseñamos el rostro ideal consiguiendo que las líneas sean más perfectas.

En primer lugar tienes que saber que los tonos claros resaltan y agrandan las facciones y los oscuros hunden los rasgos y empequeñecen. Por tanto, esta técnica consiste en ir combinándonos para semejarse al rostro ovalado que es el que se considera como el rostro ideal. Gracias al contorneado podrás marcar los pómulos, afinar la nariz, reducir la frente o dulcificar la mandíbula por ejemplo.

¿Cómo conseguir una rostro ovalado gracias al maquillaje? En esta imagen puedes ver cómo hacerlo. La clave está en analizar la forma de nuestro rostro y las facciones para ver dónde es necesario aplicar los tonos claros y los oscuros.

Contouring y strobing: técnicas de maquillaje de las celebrities. Tanto el contouring como el strobing se han convertido en dos técnicas de maquillaje muy utilizadas y puestas de moda por las celebrities. ¡Seguro que has oído hablar de ellas alguna vez pero ¿sabes realmente en que consisten? ¡En este post queremos darte todas las claves de estas dos técnicas para que conozcas las diferencias entre ambas y pongas en práctica la que veas más adecuada para tu rostro.

No siempre a la primera te quedará bien así que nuestro consejo es que practiques hasta conseguir el resultado deseado. Aquí tienes varios trucos:

– Ilumina tu rostro con luz frontal para evitar las sombras.

– Aplica en primer lugar la base y el corrector.

– Primero ilumina las zonas claras y posteriormente oscurece.

– Es muy importante que difumines correctamente las zonas oscuras y las claras, con la ayuda de una brocha plana, estrecha y alargada.

– Evita los tonos anaranjados.

Strobing

Por otro lado el strobing es una técnica de maquillaje que se basa en acentuar únicamente los puntos de luz del rostro con un corrector o iluminador para estructurar el rostro y darle brillo y esplendor. Con esta técnica se suelen acentuar la zona alta de las sienes, el lagrimal, el hueso de la ceja, la punta de la nariz, el arco de cupido, la barbilla y la zona superior de los pómulos.

Los maquilladores profesionales llevan años utilizándola aunque ha sido recientemente cuando ha sido bautizada con este nombre. Una de las celebrities que la han puesto de moda ha sido Mirandar Kerr y muchos expertos la consideran más adecuada que el contouring para mujeres con la piel clara.

Si quieres probar el Strobing aquí te dejamos algunos consejos:

  • Utiliza iluminador líquido ya que te permitirá trabajarlo mejor que el de crema y a ser posible con algo de brillo.
  • Hidrata tu piel para que luzca luminosa y sana.
  • Utiliza previamente una base ligera para homogeneizar el tono de la piel. La BB Cream o la CC Cream puede ser la perfecta aliada para tal fin. No utilices una base oscura para evitar el fuerte contraste con el iluminador.
  • Aplícate corrector en las zonas donde posteriormente vas a poner el iluminador.
  • Siempre que puedas utiliza la luz natural para realizártelo ya que el brillo se aplica en las zonas de la cara donde la luz se refleja de forma natural.
  • Utiliza los dedos para aplicártelo de forma fácil.

Y ahora que conoces las dos técnicas ¿con cuál te quedas? ¡Pruébalas y cuéntanos tus impresiones!

[callTogetAuthorProfilePicture]
Prótesis capilares

¿Cómo guardar una prótesis capilar o peluca?

Guardar una prótesis capilar o una peluca correctamente es importante para que el pelo no se estropee pero también para mantener su forma, estilo y durabilidad. ¿Has terminado el tratamiento de quimioterapia y quieres guardar tu peluca correctamente? ¿Has comprado otra solución capilar y quieres guardar la que tenías antes?  ¡Te explicamos cómo guardar tu peluca de pelo natural, tu peluca sintética o una prótesis capilar para que se conserven en perfecto estado!  5 Consejos para guardar una prótesis capilar o peluca ¿Sabes cómo debes guardar una prótesis capilar o una peluca correctamente? ¡Sigue estos 5 consejos!  1. Desenreda la prótesis o peluca Antes de guardar tu peluca o prótesis capilar es importante que esté bien desenredada.  Recuerda que es mejor desenredarla en seco antes de lavarla y debes empezar siempre por las puntas, después debes quitar los enredos de la zona media y por último tienes que desenredar la zona de la raíz. ¡Así evitarás que el enredo se haga más grande y que se estropee el cabello! 2. Lava la prótesis o peluca antes de guardarla También es muy importante que guardes tu peluca o prótesis capilar bien limpia. ¡No la guardes nunca con restos de adhesivos o productos capilares! Para ello, deberás lavarla con el champú adecuado para soluciones de pelo natural o sintético sin aplicarle después ni mascarilla ni ningún producto de finalizado. 3. Seca bien el cabello Antes de guardar tu prótesis capilar o peluca después de lavarla tienes que asegurarte que el cabello está bien seco ya que los restos de humedad pueden dañar el pelo o la fibra. Recuerda que si es una peluca sintética tendrás que dejarla secar al aire y si es de pelo natural podrás secarla con el secador. ¡Nunca la guardes con el pelo húmedo!  4. Guarda la prótesis o la peluca en una caja de cartón Cuando te asegures de que el pelo está completamente seco nuestra recomendación es que guardes tu peluca o prótesis capilar en una caja de cartón. Puedes utilizar la caja original de tu solución capilar o si no la tienes cualquier otra de cartón. También es muy recomendable que la envuelvas en papel de periódico y que pongas dentro de la caja un puro o bolsitas de gel de silice (las que suelen venir dentro de los bolsos u otros productos) ya que absorben la humedad.  5. Lugar de almacenamiento Una vez la tengas dentro de la caja de cartón es importante que la dejes en un lugar fresco, seco y apartada de la luz directa y de fuentes de calor.  ¡Esto también es importante para conservar en buen estado tu peluca o prótesis capilar cuando la guardes!   ¡Sigue estos 5 consejos para guardar tu prótesis capilar o peluca! Y recuerda que si tienes dudas puedes consultarnos llamando al 963487820 o por Whatsapp en el 601081364.  ¡Nuestros expertos capilares te asesorarán en todo lo que necesites!

VER MÁS »
Carrito de compra
Scroll al inicio

¡HOLA!

¿Quieres reservar un tratamiento?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo para darte cita!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

¡HOLA!

¿Quieres recibir un asesoramiento capilar?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
× ¡Pide más información!