13 mitos y realidades sobre el cabello

13 mitos y realidades sobre el cabello

El pelo es el protagonista de más de un mito. ¡Seguro que has escuchado más de una vez que si te quitas una cana te salen 2 o 7 más (según las versiones), que afeitarse hace crecer el pelo más grueso y oscuro o que lavar el pelo a diario es malo! ¿Quiere saber si son mitos o realidades? ¡Te lo explicamos a continuación!

Mitos y realidades del cabello que tienes que conocer para evitar problemas capilares

1. «El cabello crece más rápido cuando lo cortas constantemente”

Seguro que lo has escuchado ¿verdad? Pero sentimos decirte que esto es un mito. El pelo crece de media 1 cm al mes y el hecho de cortarlo constantemente no acelera el proceso de crecimiento. El bulbo capilar es el responsable del crecimiento del cabello, no de las puntas.

Tienes que saber que en nuestro cuero cabelludo tenemos 120.000 folículos de media y todos están pasando por fases diferentes del ciclo del cabello.

A no ser que tengas un problema capilar ahora mismo en tu cuero cabelludo un 90% del cabello estará en fase de crecimiento. El resto está esperando a caer y otros ya están cayendo (caen una media de 100 cabellos al día). Por tanto el hecho de cortar el cabello no va a hacer que crezca más rápido. Lo que sí que conseguirás cortándolo es que esté más sano.

2. “Afeitarse hace crecer el pelo más grueso y oscuro”

Esta es otra afirmación que seguro que has escuchado más de una vez pero tenemos que explicarte que es otro mito ya que el cabello crece en forma de cono. Cuando lo afeitas solo cortas el pelo por el punto más grueso a lo largo del tallo. Aparentemente puede parecer que tu cabello se vuelve más grueso y oscuro pero en realidad no lo hace. ¡Es una ilusión óptica!

3. “El estrés provoca que te salgan más canas”

Esto depende mucho de la genética. El estrés puede acelerar el proceso si tienes predisposición genética pero si no la tienes no tiene por qué provocar que te salgan más canas.

El color del cabello viene determinado por un pigmento llamado melanina. El cabello rubio tiene menos melanina y los oscuros tienen más. Cuando el bulbo deja de producirla es cuando empiezan a salir canas. Y hablando de canas… uno de los mitos que más escuchamos es el que te comentamos a continuación.

4. “Si te arrancas una cana te saldrán más”

Sí, es un mito. Como te acabamos de comentar cuando el bulbo deja de producir melanina es cuando empiezan a salir las canas. Cada bulbo trabaja de forma diferente por lo que si te quitas una no tienen por qué salirte ni 2, ni 5 ni 7 más. En cada bulbo solo se origina un pelo y solo te podrá salir un nuevo pelo. Y si te salen más alrededor de la que te has arrancado es porque te tenían que salir, no por el hecho de haber quitado otra. Nuestra recomendación es que no te las arranques. Ya que si extraes el pelo continuamente puedes acabar dañándolo. Y al final es pelo que acabas perdiendo.

CANAS

5. “Tienes caspa porque tu cuero cabelludo está seco”

Esta afirmación es otro mito. La caspa es una descamación de la capa córnea cutánea que no es solo un problema del cuero cabelludo seco, sino que en muchas veces aparece en cueros cabelludos grasos. La caspa en cueros cabelludos grasos se conoce como dermatitis seborreica y se produce por un crecimiento excesivo de un hongo natural que se llama Malassezia. Si tienes este problema lo primero que hay que hacer es equilibrar el cuero cabelludo. Para esto te recomendamos el champú Equilibrio de Actyva Kemon. Lavarlo con agua fría también te vendrá bien.

Y para eliminar la caspa te aconsejamos el champú vegano Purezza de Actyva Kemon. Un champú vegano que equilibrará te ayudará a eliminar la caspa y las impurezas de tu cuero cabelludo. Además tiene microesferas de arroz que te ayudarán a exfoliar y purificar el cuero cabelludo. Si pasado un tiempo esto no funciona te recomendamos que acudas a un profesional para que te realice un tratamiento para eliminar la caspa de manera definitiva. 

6. “Lavarse el pelo a diario es malo”

Esto es mitad mito y mitad realidad. Como regla general no es malo pero siempre decimos que depende del tipo de cabello. Si un cabello es muy graso necesitará lavarse con mayor frecuencia para eliminar la grasa. Hay cabellos con excesiva producción de sebo que hay que retirarla para que esta no asfixie el cabello ni el folículo piloso. Hay que lavarlo siempre que el pelo lo necesite siempre y cuando no sea varias veces al día de manera reiterativa.

Lo importante a la hora de lavarse el cabello es hacerlo como te explicamos en el artículo “Consejos y pasos para lavar el cabello correctamente”. Y también es importante utilizar productos de marcas profesionales y si son productos veganos para el cabello mucho mejor ya que aportarán muchos más beneficios para tu cabello.

7. “Lavarte el pelo provoca una mayor caída del cabello”

Esto es otro mito. Como te hemos comentado anteriormente de media caen unos 100 cabello al día (esto es lo que se considera una caída normal) y lo que ocurre al lavar el cabello es que los pelos que estaban sueltos en los folículos y que ya iban a caer se sueltan del todo. Es decir, no se aumenta la caída por lavarlo aunque lo parezca. Ese cabello iba a caer igualmente.

En los casos de personas con el pelo rizado se suele notar mucho más la caída al lavarlo porque los diferentes cabellos que se van cayendo pueden quedarse en el rizo y si se pasan varios días sin lavarse la caída se puede notar mucho más. En el caso de las personas con el pelo liso el cabello al soltarse, resbala y acaba cayendo.

8. “Hay que cambiar constantemente de champú porque el pelo se acostumbra”

Esta afirmación también es falsa. Hay que tener en cuenta que con el tiempo y los cuidados el pelo puede tener unas necesidades diferentes a las que tenías a la hora de empezar a usar determinado champú o mascarilla. Por ejemplo, si usabas champú y mascarilla para un cabello muy seco como puede ser el Nutrizione Ricca de Actyva Kemon puede ocurrirte que las necesidades de nutrición estén cubiertas y que no te haga falta seguir usándolo siempre de igual manera que cuando lo tenías muy seco. Hay que ir cambiando de productos cuando notes que las necesidades de tu pelo también cambian.

9. “Dejar secar tu cabello al aire es mejor que hacerlo con el secador”

Esta afirmación es verdad o mito dependiendo de varios factores. Tienes que saber que si lo secas constantemente con el aire del secador muy caliente o tirando de él lo acabarás dañando pero si lo secas suavemente, con protector térmico y sin demasiada temperatura no se dañará. Para proteger tu pelo de aparatos de calor como secadores o planchas te recomendamos el protector vegano Spray Bellessere Heat Protection de Actyva Kemon. Este protector para el cabello tiene efecto memoria para días sucesivos y le proporcionará al cabello la elasticidad, flexibilidad y suavidad que necesita.

Por otro lado también nos gustaría apuntarte que si dejas secar el pelo al aire no lo recojas hasta que no esté bien seco porque podría dañarse también. Cuando el pelo está mojado está más frágil y elástico por lo que el hecho de estirarlo y recogerlo con una goma la probabilidad de que se rompa es mayor.

Tampoco te recomendamos que te acuestes con el pelo mojado porque se puede dañar la cutícula y el cuero cabelludo. ¡Y además evitarás algún resfriado!

10. “Es mejor teñirse el pelo cuando está sucio”

Esta afirmación es otro mito. Algunas personas piensan que es mejor teñirse el pelo cuando está sucio pero en realidad el tinte se adhiere mejor al cabello cuando está limpio.

11. “Las puntas abiertas se pueden reparar”

Esto también es un mito. Una vez que la punta está abierta y el pelo se divide ya no hay vuelta atrás. Las puntas se abren por varios motivos: mal cuidado del cabello (no usar los productos profesionales adecuados o secarlo y cepillarlo bruscamente) y también le afectan factores externos (tintes, permanentes, decoloraciones, factores climatológicos u otros factores como la sal del mar o el cloro de las piscinas). El pelo no se regenera solo y tan solo conseguirás sanear tus puntas cortándolo.

Si por el motivo que sea no quieres cortarte el cabello lo que sí que podemos es mejorar el aspecto de la punta con el tratamiento vegano Nuova Fibra de Actyva Kemon. Este tratamiento está creado a partir de un hidrolizado de proteínas de amaranto y extracto de alga roja. Pero el componente más importante de este tratamiento natural para el cabello es el Bond Creator Complex (BCC). El BCC es un complejo de moléculas presente en la naturaleza que tiene una acción altamente restitutiva y protectora. También fortalece el cabello, le aporta más resistencia a la rotura y lo vuelve más suave y brillante. Con este tratamiento también conseguirás mejorar la estructura capilar y fortalecer el cabello para evitar problemas futuros. 

12. “Cuanto más cepillas el cabello más sano está”

Si bien es cierto que hay que peinar bien el cabello realmente el cepillado excesivo puede causar microdesgarros a lo largo del tallo del pelo. El cabello se debe desenredar regularmente para que no se acumulen los enredos y vayan a más y para hacerlo lo ideal es usar un cepillo con untas redondeadas para que no arañen ni tu pelo ni tu cuero cabelludo.

Y para desenredarlo siempre hay que empezar por las puntas, después subir a los medios y después la zona superior. Nunca hay que desenredar de raíces a puntas porque lo que logramos es desplazar el nudo hacia abajo por todo el cabello. Esto puede provocar un mayor daño y que el nudo se haga mayor.

13. “Es malo hacerse coletas o moños”

Esto seguro que también lo has escuchado alguna vez. Pero nos gustaría comentarte que si no los realizas con demasiada frecuencia ni los haces muy tirantes no tiene por qué pasar nada. Lo importante es no estirarlo demasiado para no dañar el folículo porque si no se puede originar la conocida como alopecia de tracción.

Y llegados a este punto nos gustaría preguntarte ¿conocías estos mitos y realidades sobre el cuidado del cabello? ¿Cuál has escuchado más? ¿Cuál ha sido el que más te ha sorprendido? ¡Escríbenos un comentario más abajo explicándonoslo!

Y recuerda, en Centros Beltrán somos expertos en el cuidado del cabello y en soluciones para todo tipo de problemas capilares. Así que si tienes cualquier duda o problema puedes llamarnos al 963487820 o escribirnos por Whatsapp al 601081364. ¡Podemos estudiar tu problema de forma totalmente gratuita!

 

[callTogetAuthorProfilePicture]
Prótesis capilares

¿Cómo guardar una prótesis capilar o peluca?

Guardar una prótesis capilar o una peluca correctamente es importante para que el pelo no se estropee pero también para mantener su forma, estilo y durabilidad. ¿Has terminado el tratamiento de quimioterapia y quieres guardar tu peluca correctamente? ¿Has comprado otra solución capilar y quieres guardar la que tenías antes?  ¡Te explicamos cómo guardar tu peluca de pelo natural, tu peluca sintética o una prótesis capilar para que se conserven en perfecto estado!  5 Consejos para guardar una prótesis capilar o peluca ¿Sabes cómo debes guardar una prótesis capilar o una peluca correctamente? ¡Sigue estos 5 consejos!  1. Desenreda la prótesis o peluca Antes de guardar tu peluca o prótesis capilar es importante que esté bien desenredada.  Recuerda que es mejor desenredarla en seco antes de lavarla y debes empezar siempre por las puntas, después debes quitar los enredos de la zona media y por último tienes que desenredar la zona de la raíz. ¡Así evitarás que el enredo se haga más grande y que se estropee el cabello! 2. Lava la prótesis o peluca antes de guardarla También es muy importante que guardes tu peluca o prótesis capilar bien limpia. ¡No la guardes nunca con restos de adhesivos o productos capilares! Para ello, deberás lavarla con el champú adecuado para soluciones de pelo natural o sintético sin aplicarle después ni mascarilla ni ningún producto de finalizado. 3. Seca bien el cabello Antes de guardar tu prótesis capilar o peluca después de lavarla tienes que asegurarte que el cabello está bien seco ya que los restos de humedad pueden dañar el pelo o la fibra. Recuerda que si es una peluca sintética tendrás que dejarla secar al aire y si es de pelo natural podrás secarla con el secador. ¡Nunca la guardes con el pelo húmedo!  4. Guarda la prótesis o la peluca en una caja de cartón Cuando te asegures de que el pelo está completamente seco nuestra recomendación es que guardes tu peluca o prótesis capilar en una caja de cartón. Puedes utilizar la caja original de tu solución capilar o si no la tienes cualquier otra de cartón. También es muy recomendable que la envuelvas en papel de periódico y que pongas dentro de la caja un puro o bolsitas de gel de silice (las que suelen venir dentro de los bolsos u otros productos) ya que absorben la humedad.  5. Lugar de almacenamiento Una vez la tengas dentro de la caja de cartón es importante que la dejes en un lugar fresco, seco y apartada de la luz directa y de fuentes de calor.  ¡Esto también es importante para conservar en buen estado tu peluca o prótesis capilar cuando la guardes!   ¡Sigue estos 5 consejos para guardar tu prótesis capilar o peluca! Y recuerda que si tienes dudas puedes consultarnos llamando al 963487820 o por Whatsapp en el 601081364.  ¡Nuestros expertos capilares te asesorarán en todo lo que necesites!

VER MÁS »
Carrito de compra
Scroll al inicio

¡HOLA!

¿Quieres reservar un tratamiento?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo para darte cita!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

¡HOLA!

¿Quieres recibir un asesoramiento capilar?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
× Solicita tu diagnóstico capilar