Principales problemas del cuero cabelludo

Principales problemas del cuero cabelludo

Muchos de los problemas capilares que terminan en la pérdida del cabello empiezan por desequilibrios en el cuero cabelludo pero como el cabello tardará meses o varios años en reflejarlo no nos damos cuenta y no le prestamos la atención que necesita. Esta parte de la piel de nuestro cuerpo también necesita que le prestemos atención y solemos olvidarnos de ella. ¡Te explicamos los principales problemas que se originan en el cuero cabelludo y las mejores soluciones!

El desequilibrio capilar

Los desequilibrios capilares pueden estar causados por diferentes causas como puede ser la mala alimentación (comer de forma desequilibrada), el tomar una determinada medicación o por tener estrés en el cuero cabelludo. Estos desequilibrios no tienen un nombre científico y los médicos no lo catalogan como enfermedad pero son el origen del problema y es el mejor momento para atacarlo y conseguir que vuelva a equilibrarse ya que pueden desencadenar todos estos problemas capilares que te explicamos a continuación.

Problemas en el cuero cabelludo 

La caspa ¿qué es y cómo eliminarla?

La caspa o pitiriasis es uno de los problemas del cuero cabelludo más conocidos y comunes. Consiste en una descamación de la capa córnea cutánea que se produce normalmente cuando el cuero cabelludo está muy seco aunque también se produce a veces cuando hay exceso de grasa. Esta descamación suele ir acompañada de picor o prurito.

Para eliminar la caspa la gran mayoría recurre a los champús comprados en grandes superficies pero estos no producen el resultado esperado o, si en algún momento lo hacen, dejan de producirlo una vez se dejan de utilizar. También hay muchos casos que al dejarlos de usar crean el efecto contrario y aumenta considerablemente la cantidad de caspa que se produce. Por todos estos motivos en Centros Beltrán siempre desaconsejamos el uso de estos productos, que aunque se gastan mucho dinero en publicidad, no son nada aconsejables para la salud de nuestro cabello y de nuestro cuero cabelludo.

Si estás buscando un champú anticaspa eficaz te recomentados el champú vegano Purezza de Actyva Kemon. Si después de usarlo un mes el problema continúa habría que hacer un tratamiento para equilibrar el cuero cabelludo en profundidad y seguir el tratamiento en casa con champús y otros productos profesionales diseñados específicamente para este fin. En Centros Beltrán tenemos tratamientos anticaspa muy efectivos para eliminar la caspa de manera definitiva.

Dermatitis seborréica ¿qué es y cómo eliminarla?

Este problema capilar suele estar vinculado a personas con cabello graso y se produce por un desequilibrio en la producción de sebo (mezcla de sustancias grasas) de las glándulas sebáceas. Además de producir una descamación fina en determinadas zonas de la cara y el cuero cabelludo este trastorno también provoca la aparición de rojeces. La dermatitis seborreica es una enfermedad inflamatoria crónica pero que se ve agravada o aminorada según diferentes ciclos.

Para conseguir que los ciclos de dermatitis seborreica se aminoren es muy importante realizar tratamientos para reequilibrar el cuero cabelludo y conseguir que deje de producir más sebo del necesario.

Foliculitis ¿qué es y cómo eliminarla?

La foliculitis consiste en una inflamación del folículo piloso y normalmente está producida por bacterias que se introducen en el mismo. También pueden dañarse los folículos por la fricción de la ropa o incluso por peinados muy tirantes (foliculitis de tracción) y se manifiesta en forma de ampollas o puntos blancos.

Para desinflamar el folículo y eliminar las bacterias también hay tratamientos capilares profesionales específicos muy efectivos.

Psoriasis en el cuero cabelludo ¿qué es y cómo eliminarla?

La psoriasis es una enfermedad de la piel que se produce por una aceleración del ciclo de vida de las células de la misma. Al reproducirse muy rápido se produce una descamación y aparecen manchas rojas que causan comezón y en ocasiones también dolor. Esta enfermedad de la piel también puede manifestarse en el cuero cabelludo y se considera una enfermedad crónica que aparece y desaparece pero los síntomas se pueden controlar con el tratamiento adecuado.

Principales problemas del cuero cabelludo

Hiperhidrosis capilar ¿qué es y cómo eliminarla?

La hiperhidrosis capilar es una enfermedad que produce un exceso de sudor, que entre otras causas puede estar originada por hiperactividad de la tiroides, por baja concentración de glucosa o por una alteración en el sistema nervioso que controla la sudoración. También puede estar originada por otras causas como el estrés, la ansiedad o la tensión. ¡Aplicar el tratamiento adecuado es muy importante!

Soluciones para los problemas capilares 

Para tratar los desequilibrios del cuero cabelludo y cada uno de los problemas citados hay tratamientos capilares muy efectivos en el mercado.

En Centros Beltrán utilizamos para realizarlos los productos específicos del laboratorio Tricomedic. Todos ellos aplicados con la maquinaria adecuada, hacen que remitan considerablemente (en el caso de los problemas crónicos) o que lleguen a desaparecer (en el caso de los problemas que no son crónicos).

Antes de realizar los tratamientos también es muy importante hacer un análisis exhaustivo del cuero cabelludo. Para ello en Centros Beltrán utilizamos:

  • Un microscopio para analizar los bulbos y tallos del cabello.
  • Una micro cámara para analizar y diagnosticar en vivo el cuero cabelludo, el pelo, las alteraciones de las glándulas sebáceas y sudoríparas, el riego sanguíneo, el poro folicular, el bulbo así como la evolución de la cutícula del cabello y su espesor.
  • Analizador de sebo para precisar los niveles de grasa de la piel.
  • Medidor PH técnico que mide los grados de acidez y alcalinidad del cuero cabelludo.

Una vez conocemos el estado del cuero cabelludo y el cabello ya se puede determinar qué productos son los adecuados en cada caso y se aplica el tratamiento en cabinas individuales con la maquinaria adecuada como es el caso de la radiofrecuencia Indiba y otros utensilios como la máquina de ozono, el dermaroller y el vasijet. Tricomedic también tiene los productos profesionales adecuados para continuar el tratamiento en casa.

Para personas con cuero cabelludo sensible también recomendamos el champú Benessere, el tratamiento regenerador P Factor Scalp de la línea vegana Actyva de Kemon.

Y antes de terminar, nos gustaría hacer hincapié en que ante el menor indicio de padecer algún desequilibrio o problema capilar se acuda a un especialista para evitar un problema mayor como puede ser la pérdida del cabello. ¡Puedes preguntarnos llamando al 96 348 78 20 o por Whatsapp en el  601 08 13 64! Y si ya has perdido parte del cabello y quieres saber cómo cuidar el cuero cabelludo te invitamos a leer este artículo específico sobre este tema

[callTogetAuthorProfilePicture]
Prótesis capilares

¿Cómo guardar una prótesis capilar o peluca?

Guardar una prótesis capilar o una peluca correctamente es importante para que el pelo no se estropee pero también para mantener su forma, estilo y durabilidad. ¿Has terminado el tratamiento de quimioterapia y quieres guardar tu peluca correctamente? ¿Has comprado otra solución capilar y quieres guardar la que tenías antes?  ¡Te explicamos cómo guardar tu peluca de pelo natural, tu peluca sintética o una prótesis capilar para que se conserven en perfecto estado!  5 Consejos para guardar una prótesis capilar o peluca ¿Sabes cómo debes guardar una prótesis capilar o una peluca correctamente? ¡Sigue estos 5 consejos!  1. Desenreda la prótesis o peluca Antes de guardar tu peluca o prótesis capilar es importante que esté bien desenredada.  Recuerda que es mejor desenredarla en seco antes de lavarla y debes empezar siempre por las puntas, después debes quitar los enredos de la zona media y por último tienes que desenredar la zona de la raíz. ¡Así evitarás que el enredo se haga más grande y que se estropee el cabello! 2. Lava la prótesis o peluca antes de guardarla También es muy importante que guardes tu peluca o prótesis capilar bien limpia. ¡No la guardes nunca con restos de adhesivos o productos capilares! Para ello, deberás lavarla con el champú adecuado para soluciones de pelo natural o sintético sin aplicarle después ni mascarilla ni ningún producto de finalizado. 3. Seca bien el cabello Antes de guardar tu prótesis capilar o peluca después de lavarla tienes que asegurarte que el cabello está bien seco ya que los restos de humedad pueden dañar el pelo o la fibra. Recuerda que si es una peluca sintética tendrás que dejarla secar al aire y si es de pelo natural podrás secarla con el secador. ¡Nunca la guardes con el pelo húmedo!  4. Guarda la prótesis o la peluca en una caja de cartón Cuando te asegures de que el pelo está completamente seco nuestra recomendación es que guardes tu peluca o prótesis capilar en una caja de cartón. Puedes utilizar la caja original de tu solución capilar o si no la tienes cualquier otra de cartón. También es muy recomendable que la envuelvas en papel de periódico y que pongas dentro de la caja un puro o bolsitas de gel de silice (las que suelen venir dentro de los bolsos u otros productos) ya que absorben la humedad.  5. Lugar de almacenamiento Una vez la tengas dentro de la caja de cartón es importante que la dejes en un lugar fresco, seco y apartada de la luz directa y de fuentes de calor.  ¡Esto también es importante para conservar en buen estado tu peluca o prótesis capilar cuando la guardes!   ¡Sigue estos 5 consejos para guardar tu prótesis capilar o peluca! Y recuerda que si tienes dudas puedes consultarnos llamando al 963487820 o por Whatsapp en el 601081364.  ¡Nuestros expertos capilares te asesorarán en todo lo que necesites!

VER MÁS »
Carrito de compra
Scroll al inicio

¡HOLA!

¿Quieres reservar un tratamiento?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo para darte cita!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

¡HOLA!

¿Quieres recibir un asesoramiento capilar?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
× Solicita tu diagnóstico capilar