La hiperhidrosis es una patología que produce una alteración en el funcionamiento normal de las glándulas sudoríparas que producen una sudoración excesiva. Esta puede afectar a alguna parte o a todo el cuerpo produciendo que se moje la ropa de manera constate. Una de las zonas más comunes son las axilas o las manos pero también puede afectar a la cabeza. En este artículo nos centraremos en esta parte de nuestro cuerpo y te ayudaremos a eliminar la hiperhidrosis del cuero cabelludo.
¿Qué es la hiperhidrosis capilar?
Como hemos apuntado, la hiperhidrosis capilar (también llamada hiperhidrosis craneal) se produce cuando hay una producción anormal y excesiva de sudor en el cuero cabelludo. Este sudor no tiene olor ni color pero moja el cabello y se va deslizando por la frente o el cuello lo que provoca inseguridad, vergüenza e incluso ansiedad en la persona que lo padece. Es uno de los problema del cuero cabelludo bastante frecuente.
¿Cómo afecta la hiperhidrosis capilar al cabello?
El sudor está compuesto principalmente por agua pero hay un pequeño porcentaje de sales minerales, ácidos y otras sustancias químicas que si se acumulan con una mayor frecuencia de lo normal en el cuero cabelludo pueden perjudicar a los folículos pilosos debilitándolos. Con ello se disminuye el grosor de cada cabello y este pierde la fuerza y el brillo natural. Además, en los casos más graves, puede provocar dermatitis seborreica o la caída del cabello. Una caída que se produce sobre todo en la parte frontal de la cabeza.
Además de estos problemas, la hiperhidrosis capilar provoca más de una situación desagradable e incómoda en la vida cotidiana de la persona que lo padece ya que al sudar de manera constante y excesiva el pelo se ve aceitoso y sucio. Además también se produce un mayor encrespamiento del mismo.
La acumulación de sudor también puede provocar picor en el cuero cabelludo.
Causas de la su sudoración excesiva en el cuero cabelludo
La hiperhidrosis se produce cuando hay un incremento de secreción de las glándulas sudoríparas y más en concreto las glándulas apocrinas en el cuero cabelludo. Con las altas temperaturas y la realización de ejercicio es normal sudar más pero la sudoración excesiva y anormal puede estar provocada por diversas causas:
- Por estrés o por una respuesta anormal del sistema nervioso.
- Por los efectos de determinados medicamentos.
- Por alteraciones hormonales como por ejemplo en la menopausia.
- Por enfermedades como la diabetes, el hipertiroidismo o el Parkinson.
- Por obesidad.
Soluciones para la hiperhidrosis capilar
Cuando notes una sudoración excesiva en tu cuero cabelludo lo ideal es que acudas a un especialista. Hay medicamentos que ayudan a controlarla y tratamientos capilares especialmente diseñados para este problema que harán que se regule la producción de sudor de las glándulas sudoríparas. En nuestra clínica capilar aplicamos estos tratamientos capilares para la hiperhidrosis capilar y obtenemos excelentes resultados.
También queremos resaltar que la higiene en estos casos es clave y hay que prestarle una especial atención. Para eliminar las bacterias y las sustancias del sudor que te hemos comentado antes es clave controlar al máximo la higiene. Nuestra recomendación es que laves el cabello con los champús y productos específicos para este problema de la marca Kapyderm como es el Champú Base Limpiante Regulador de Grasa. Además, en Centros Beltrán realizamos un tratamiento para eliminar la hiperhidrosis capilar.
El tratamiento para la hiperhidrosis capilar se inicia con una limpieza del cuero cabelludo con productos no abrasivos para eliminar impurezas. Posteriormente se equilibra el cuero cabelludo para que la glándula sudorípara para que actúe de forma correcta frente a estímulos normales. Para realizarlo utilizamos maquinaria como la radiofrecuencia Indiba que ayuda a que el producto penetre mejor en el cuero cabelludo.
Para conseguir reducir el exceso de sudoración en el cuero cabelludo necesitaremos realizar este tratamiento durante 3 sesiones que deberán realizarse en semanas alternativas.
Quiero más información sobre el tratamiento para la hiperhidrosis
Además de los medicamentos orales y de aplicarte tratamientos capilares específicos queremos darte otros consejos para eliminar la hiperhidrosis capilar:
- Bebe siempre que puedas agua fría para disminuir el calor corporal.
- Elimina de tu dieta el picante, el café, el té, el alcohol y la comida caliente e incluye mucha fruta, verdura y alimentos bajos en grasas y ricos en fibra.
- La higiene es muy importante y en los casos de hiperhidrosis hay que prestarle mucha más atención.
- Si tienes el pelo largo recógelo cuando puedas. Sobre todo si vas a practicar ejercicio. Si lo haces, también te vendrá bien ponerte una cinta en la frente para que absorba el sudor.
- Protege el cabello y el cuero cabelludo del calor con gorras, pañuelos, etc.
Y llegados a este punto si quieres solucionar la hiperhidrosis capilar te recomendamos que nos llames al 963487820 o nos escribas por Whatsapp al 601081364 para solicitar una cita en nuestra clínica capilar de Valencia o en cualquiera de nuestros centros asociados. Así analizaremos tu caso de manera totalmente gratuita y te informaremos de los tratamientos específicos que tenemos disponibles para este problema. También somos fabricantes de prótesis capilares a medida por lo que si la hiperhidrosis te ha producido la caída del cabello podrás darle solución con una de nuestras soluciones capilares indetectables y hechas a medida.