Alopecia universal: qué es, causas y soluciones

Alopecia universal: qué es, causas y soluciones

Muchas personas son las que acuden a nuestro centro con alopecia universal buscando las mejores soluciones capilares. ¿Sabes qué es la alopecia universal, cuáles son sus síntomas y causas y qué soluciones hay disponibles? ¡Te lo contamos a continuación en este artículo!

¿Qué es la alopecia universal?

La alopecia universal es un tipo de alopecia areata, una enfermedad autoinmune que provoca la pérdida de cabello en áreas específicas del cuerpo. A diferencia de la alopecia areata común (este tipo de alopecia no cicatrizal se caracteriza por la caída del cabello en forma de parches circulares del tamaño de una moneda de dos euros) la alopecia universal presenta una pérdida completa de cabello en todo el cuerpo, incluyendo el cuero cabelludo, las cejas, las pestañas, el vello facial y corporal.

La alopecia universal afecta en torno a un 7,2% de las personas que padecen alopecia areata (según la Academia Española de Dermatología y Venerología la areata afecta a casi un 2% de la población) y puede afectar a hombres y mujeres de cualquier edad pero es más común en niños y jóvenes.

¿Qué síntomas presenta la alopecia universal?

El primer síntoma apreciable es la pérdida del cabello en forma de parches redondos. Normalmente son del tamaño de una moneda y van ampliándose progresivamente hasta perder todo el cabello del cuerpo.

Además de la pérdida de cabello, puede haber otros síntomas asociados, como cambios en las uñas, picazón o sensibilidad en el cuero cabelludo.

¿Cuáles son las causas de la alopecia universal?

La causa exacta de la alopecia universal no se conoce de forma exacta, pero se cree que es el resultado de un trastorno del sistema inmunológico en el cual el propio sistema inmunitario del cuerpo ataca erróneamente los folículos pilosos neutralizándolos e impidiendo el crecimiento del cabello. Se considera una enfermedad autoinmune porque el sistema inmunológico confunde los folículos pilosos como una amenaza y los ataca.

Esta enfermedad capilar también se tiende a asociar a periodos de estrés en el cuero cabelludo, por existir una predisposición genética, por inflamación neurogénica o por el fallo en el sistema inmunológico que hemos comentado. (es reversible en estos casos?, más abajo se lee que lo que se ha perdido no se puede recuperar, pero tal vez aqueí podríamos indicar que la pérdida de cabello es irreversible)

Sea cual sea el factor causante, la alopecia areata universal se produce porque las terminaciones nerviosas sensoriales del cabello estrangulan el folículo piloso y esto provoca un ahogamiento del bulbo piloso. Por tanto, los cabellos afectados dejan de crecer, de alimentarse de los nutrientes del cuero cabelludo y acaban cayendo.

¿Qué soluciones hay para la alopecia universal?

Actualmente no existe una cura definitiva para la alopecia universal ya que una vez que se ha perdido el cabello ya no se puede recuperar. Lo que sí que se puede es frenar su avance cuando está en las fases iniciales con los tratamientos específicos y la maquinaria adecuada. Gracias a los tratamientos y a maquinaria como la radiofrecuencia Indiba conseguimos que las terminaciones nerviosas dejen de estrangular el folículo piloso. Por ese motivo es clave consultar a un profesional en el momento en el que se detecta el problema.

Una vez el folículo ha cicatrizado el pelo no puede volver a crecer y los injertos no son posibles en estos casos pero existen otras soluciones capilares con las que se puede recuperar la imagen inicial.

Prótesis capilares a medida para personas con alopecia universal

En Centros Beltrán recomendamos siempre las prótesis capilares a medida de cabeza completa porque son las soluciones que más beneficios pueden aportar a las personas con alopecia universal. ¡Te explicaos por qué!

  • Nuestras prótesis capilares a medida son las soluciones más cómodas del mercado porque para hacerlas tomamos 36 medidas del cráneo por lo que acoplan como un guante.
  • Son indetectables e imitamos totalmente los nacimientos iniciales y cubren también patillas, la nuca y toda la zona afectada.
  • Las hacemos con diferentes densidades para evitar el efecto casco de las pelucas y para poder hacer gestos tan naturales como el pasarse el cabello por detrás de la oreja.
  • Las hacemos con una base súper fina y hecha con materiales hipoalergénicos y con pelo de calibre europeo de la máxima calidad. ¡Las hacemos con pelo del mismo grosor que el que tenías para que no notes diferencia y para que la naturalidad y duración sea mayor!
  • Con ellas se puede hacer una vida totalmente normal: podrás dormir, ir a trabajar, bañarte y hacer deporte con ella puesta.

  • Con ellas te mirarás al espejo y volverás a verte con tu cabello de siempre. ¡Ganarás en autoestima y seguridad!
  • Son las soluciones con mayor duración ya que tienen una duración media de 3 años.

¡Mira cómo quedan en este vídeo!

Prótesis capilares estándar para personas con alopecia universal

Las prótesis capilares estándar son otra de las soluciones diseñadas para la alopecia universal. Con respecto a las prótesis capilares a medida tienen muchas diferencias pero queremos destacar las siguientes:

Las prótesis capilares estándar se fabrican con un pelo de calibre indio (más grueso que el nuestro) y con una mayor densidad por lo que el resultado no es tan natural.

No se hacen a medida y se realizan sobre una base más gruesa para poder recortarla según las necesidades de cada cliente/a. Esto hace que sean menos cómodas y que el cuero cabelludo no transpire de igual forma.

– Estas soluciones capilares son algo más económicas pero tienen una duración menor que las hechas a medida y con ellas no es recomendable dormir. Ya que el pelo se estropea mucho más rápido.

Pelucas para personas con alopecia universal

En el mercado podrás encontrar pelucas de pelo natural y peluca de pelo sintético. Son otras de las soluciones para personas con alopecia universal pero son las que menos recomendamos ya que con ellas no se puede hacer una vida totalmente normal. Al sujetarse con gomas, estas acaban oprimiendo el cuero cabelludo y tan solo se pueden llevar puestas unas 2 hora seguidas.

Además, su base es redonda y no incluye entrantes ni salientes ni patillas. Son soluciones menos naturales porque además crean efecto casco. Y también nos gusta apuntar siempre que su duración es inferior a la de las prótesis capilares a medida.

¿Qué opción prefieres para solucionar la alopecia areata universal? ¡En Centros Beltrán las tenemos todas! Pide cita en tu centro más cercano para poder verlas y terminar de decidirte. ¡Hazlo llamando al 963487820 o escribiendo un Whatsapp al 601081364!

[callTogetAuthorProfilePicture]
Prótesis capilares

¿Cómo guardar una prótesis capilar o peluca?

Guardar una prótesis capilar o una peluca correctamente es importante para que el pelo no se estropee pero también para mantener su forma, estilo y durabilidad. ¿Has terminado el tratamiento de quimioterapia y quieres guardar tu peluca correctamente? ¿Has comprado otra solución capilar y quieres guardar la que tenías antes?  ¡Te explicamos cómo guardar tu peluca de pelo natural, tu peluca sintética o una prótesis capilar para que se conserven en perfecto estado!  5 Consejos para guardar una prótesis capilar o peluca ¿Sabes cómo debes guardar una prótesis capilar o una peluca correctamente? ¡Sigue estos 5 consejos!  1. Desenreda la prótesis o peluca Antes de guardar tu peluca o prótesis capilar es importante que esté bien desenredada.  Recuerda que es mejor desenredarla en seco antes de lavarla y debes empezar siempre por las puntas, después debes quitar los enredos de la zona media y por último tienes que desenredar la zona de la raíz. ¡Así evitarás que el enredo se haga más grande y que se estropee el cabello! 2. Lava la prótesis o peluca antes de guardarla También es muy importante que guardes tu peluca o prótesis capilar bien limpia. ¡No la guardes nunca con restos de adhesivos o productos capilares! Para ello, deberás lavarla con el champú adecuado para soluciones de pelo natural o sintético sin aplicarle después ni mascarilla ni ningún producto de finalizado. 3. Seca bien el cabello Antes de guardar tu prótesis capilar o peluca después de lavarla tienes que asegurarte que el cabello está bien seco ya que los restos de humedad pueden dañar el pelo o la fibra. Recuerda que si es una peluca sintética tendrás que dejarla secar al aire y si es de pelo natural podrás secarla con el secador. ¡Nunca la guardes con el pelo húmedo!  4. Guarda la prótesis o la peluca en una caja de cartón Cuando te asegures de que el pelo está completamente seco nuestra recomendación es que guardes tu peluca o prótesis capilar en una caja de cartón. Puedes utilizar la caja original de tu solución capilar o si no la tienes cualquier otra de cartón. También es muy recomendable que la envuelvas en papel de periódico y que pongas dentro de la caja un puro o bolsitas de gel de silice (las que suelen venir dentro de los bolsos u otros productos) ya que absorben la humedad.  5. Lugar de almacenamiento Una vez la tengas dentro de la caja de cartón es importante que la dejes en un lugar fresco, seco y apartada de la luz directa y de fuentes de calor.  ¡Esto también es importante para conservar en buen estado tu peluca o prótesis capilar cuando la guardes!   ¡Sigue estos 5 consejos para guardar tu prótesis capilar o peluca! Y recuerda que si tienes dudas puedes consultarnos llamando al 963487820 o por Whatsapp en el 601081364.  ¡Nuestros expertos capilares te asesorarán en todo lo que necesites!

VER MÁS »
Carrito de compra
Scroll al inicio

¡HOLA!

¿Quieres reservar un tratamiento?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo para darte cita!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

¡HOLA!

¿Quieres recibir un asesoramiento capilar?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
× Solicita tu diagnóstico capilar