La caída del cabello causada por la quimioterapia. La caída del cabello es uno de los efectos secundarios estéticos de la quimioterapia que más preocupa a las mujeres con cáncer. En Centros Beltrán, como expertos en soluciones capilares y en estética oncológica, queremos explicarte cómo se produce la caída y darte consejos para que te afecte lo menos posible.

La caída del cabello causada por la quimioterapia

La caída del cabello es uno de los efectos secundarios estéticos de la quimioterapia que más preocupa a las mujeres con cáncer. En Centros Beltrán, como expertos en soluciones capilares y en estética oncológica, queremos explicarte cómo se produce la caída y darte consejos para que te afecte lo menos posible.  

¿Cuándo empieza a caer el cabello? ¿Cómo se produce?

Antes de explicarte cuándo empieza el cabello nos gustaría aclarar que no todos los tipos de quimioterapia producen la caída del cabello. Por este motivo, antes de alarmarte, deberías preguntarle a tu oncólogo si vas a perder el cabello o no con el tratamiento.

Si tu oncólogo te dice que sí, tienes que saber que la caída se produce de manera progresiva a partir del día 17 después de que te pongan el primer gotero. Y esta caída se produce de forma imprevisible a partir de ese día.

También debes de saber que el cabello dejará de generar grasa, por este motivo, podrán aparecerte picores y también es normal que notes que te duela al moverlo.

Nuestra recomendación es que para el día que empieza la caída tengas ya preparada tu solución capilar. Si por algún motivo se retrasa, podrás mantenerlo algunos días más si sigues los consejos de nuestra guía sobre cómo lavar el cabello desde el primer gotero de quimio.

Soluciones capilares para pacientes oncológicos 

Antes de elegir tu solución capilar te recomendamos que acudas a un centro donde dispongan de todas las opciones. De esta manera conocerás las características de cada una y elegirás según tus necesidades. Nuestro consejo es que no te cortes el pelo antes de conocer de primera mano todas las opciones. ¿Por qué cambiar de imagen si no quieres hacerlo?

Estas son las soluciones capilares para la pérdida del cabello de pacientes oncológicos que puedes encontrar en el mercado:

Antes de optar por una u otra deberías preguntarte:

  • ¿Quiero verme sin pelo?
  • ¿Quiero cambiar de imagen?
  • ¿Quiero que la gente note que se me ha caído el cabello?

Si a las tres preguntas has respondido “NO” te recomendamos que optes por las prótesis capilares a medida ya que con ellas podrás hacer una vida totalmente normal. Podrás incluso dormir con ella si lo deseas y tan solo tendrás que quitártela para hacerle el mantenimiento. Además es la solución más cómoda ya que acopla perfectamente a tu cabeza y está realizada con materiales hipoalergénicos por lo que tu cuero cabelludo no se resentirá.

En Centros Beltrán somos el único centro en España con taller propio que realiza prótesis capilares a medida y para realizarlas tomamos 36 medidas de la cabeza. También tenemos en cuenta los nacimientos y remolinos, los diferentes tonos de color y densidades de cabello para que tu imagen no cambie el día de la colocación. Así las realizamos:

Por otro lado, si a las tres preguntas anteriores has respondido “SÍ” nuestra recomendación es que optes por una peluca y por los pañuelos oncológicos. Si eliges estas opciones tendrás que combinar ambas soluciones ya que tan solo podrás llevar puesta la peluca de 2 a 4 horas seguidas. ¿Por qué ocurre esto? Porque las pelucas se sujetan con gomas y estas acaban oprimiendo el cuero cabelludo.

“No quiero verme sin pelo”

Esta es una frase muy habitual entre nuestras clientas. De hecho, el 43% de las mujeres que vienen a Centros Beltrán con pérdida del cabello causada por la quimio no se han visto en ningún momento sin cabello. ¿Cómo lo conseguimos?

  • Teniendo preparada la prótesis capilar para el día programado de la caída del cabello. Ese mismo día retiramos el pelo antes de que empiece a caer y realizamos la colocación de la pieza. De esta manera no se produce cambio estético y tu autoestima no se ve alterada.
  • Como te hemos explicado, con las prótesis capilares puedes hacer una vida totalmente normal. Por este motivo podrás llevarlas puestas hasta 7 días seguidos (en los casos de los pacientes oncológicos) y tan solo tendrás que quitártela para hacerles el mantenimiento.
  • Tanto en nuestro centro de Valencia como en el resto de centros asociados atendemos en cabinas individuales con espejos con puertas. De esta forma los podemos cerrar mientras la clienta no tiene puesta la prótesis. Además gracias a estas cabinas logramos preservar tu intimidad.

caída de pelo por quimioterapia

Tienes que tener en cuenta que en Centros Beltrán tardamos unos 20 días en fabricar la prótesis capilar por lo que es muy importante que en cuanto tu oncólogo te informe de la caída te pongas en contacto con nosotros. ¡Te informaremos de todo sin compromiso!

¿Cuándo recuperaré mi pelo?

Es a partir del día 17 después del último gotero de quimio cuando el pelo vuelve a salir. Tarda de 15 a 30 días en eliminar el fármaco y en recuperarse el bulbo. Desde ese momento el pelo va creciendo y hay que esperar de uno a dos meses hasta que se rellene el poro.

A partir de ese momento, sale a la superficie y va creciendo de forma normal (1 cm al mes). A los seis meses de este crecimiento (8 meses después del último gotero) aconsejamos de que te hagas un corte para ver si prefieres llevarlo corto o mantener la prótesis capilar hasta que consigas una mayor longitud en tu cabello. Para aplicarle el tinte deberás esperar unos 3 meses y éste debe ser siempre sin amoniaco.

Para recuperar, regenerar e hidratar el cuero cabelludo y fortalecer los folículos para que el pelo crezca más fuerte y sano te recomendamos el Pack Hydrolip Post-quimio de Ixidil. Con él también conseguirás que el pelo crezca más rápido después del tratamiento de quimioterapia.

https://www.instagram.com/p/CXy13hFooJF/?utm_source=ig_web_copy_link

Recuerda que en Centros Beltrán somos expertos en estética oncológica ya que realizamos estos tratamientos desde 1990 y ¡fuimos pioneros en instaurar en 2003 un Protocolo Estético para el Paciente Oncológico por lo que si tienes alguna duda sobre la caída del cabello de las personas con cáncer no dudes en preguntarnos llamando al 96 348 78 20 o por Whatsapp en el  601 08 13 64. Y si quieres más información sobre cómo crece el cabello y si es necesario no no tomar vitaminas para el cabello no dejes de leer el artículo específico sobre este tema que también está publicado en nuestro blog. 

[callTogetAuthorProfilePicture]
Prótesis capilares

¿Cómo guardar una prótesis capilar o peluca?

Guardar una prótesis capilar o una peluca correctamente es importante para que el pelo no se estropee pero también para mantener su forma, estilo y durabilidad. ¿Has terminado el tratamiento de quimioterapia y quieres guardar tu peluca correctamente? ¿Has comprado otra solución capilar y quieres guardar la que tenías antes?  ¡Te explicamos cómo guardar tu peluca de pelo natural, tu peluca sintética o una prótesis capilar para que se conserven en perfecto estado!  5 Consejos para guardar una prótesis capilar o peluca ¿Sabes cómo debes guardar una prótesis capilar o una peluca correctamente? ¡Sigue estos 5 consejos!  1. Desenreda la prótesis o peluca Antes de guardar tu peluca o prótesis capilar es importante que esté bien desenredada.  Recuerda que es mejor desenredarla en seco antes de lavarla y debes empezar siempre por las puntas, después debes quitar los enredos de la zona media y por último tienes que desenredar la zona de la raíz. ¡Así evitarás que el enredo se haga más grande y que se estropee el cabello! 2. Lava la prótesis o peluca antes de guardarla También es muy importante que guardes tu peluca o prótesis capilar bien limpia. ¡No la guardes nunca con restos de adhesivos o productos capilares! Para ello, deberás lavarla con el champú adecuado para soluciones de pelo natural o sintético sin aplicarle después ni mascarilla ni ningún producto de finalizado. 3. Seca bien el cabello Antes de guardar tu prótesis capilar o peluca después de lavarla tienes que asegurarte que el cabello está bien seco ya que los restos de humedad pueden dañar el pelo o la fibra. Recuerda que si es una peluca sintética tendrás que dejarla secar al aire y si es de pelo natural podrás secarla con el secador. ¡Nunca la guardes con el pelo húmedo!  4. Guarda la prótesis o la peluca en una caja de cartón Cuando te asegures de que el pelo está completamente seco nuestra recomendación es que guardes tu peluca o prótesis capilar en una caja de cartón. Puedes utilizar la caja original de tu solución capilar o si no la tienes cualquier otra de cartón. También es muy recomendable que la envuelvas en papel de periódico y que pongas dentro de la caja un puro o bolsitas de gel de silice (las que suelen venir dentro de los bolsos u otros productos) ya que absorben la humedad.  5. Lugar de almacenamiento Una vez la tengas dentro de la caja de cartón es importante que la dejes en un lugar fresco, seco y apartada de la luz directa y de fuentes de calor.  ¡Esto también es importante para conservar en buen estado tu peluca o prótesis capilar cuando la guardes!   ¡Sigue estos 5 consejos para guardar tu prótesis capilar o peluca! Y recuerda que si tienes dudas puedes consultarnos llamando al 963487820 o por Whatsapp en el 601081364.  ¡Nuestros expertos capilares te asesorarán en todo lo que necesites!

VER MÁS »
Carrito de compra
Scroll al inicio

¡HOLA!

¿Quieres reservar un tratamiento?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo para darte cita!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

¡HOLA!

¿Quieres recibir un asesoramiento capilar?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
× ¡Pide más información!