Entre las preguntas frecuentes que nos realizan nuestros clientes la que más se repite es “¿Qué diferencias existen entre una prótesis capilar a medida y una peluca?” Por ser la más repetida queremos detallar las diferencias entre ambas soluciones capilares en este post. ¡Te las mostramos en el siguiente cuadro y te las detallamos a continuación!
Características de las pelucas
Las pelucas son una de las soluciones capilares más conocidas sobre todo para las mujeres con cáncer que han perdido el cabello por el tratamiento de quimioterapia. Son conocidas pero no se suelen conocer ni los tipos ni sus características. ¡Te las explicamos!
Las pelucas se realizan todas con medidas estándar y sobre una base redonda se implanta el pelo de 3 formas diferentes:
- Toda la base con cortinas de pelo cosidas a máquina. Son las más económicas pero las de peor calidad.
- Parte a cosida a máquina y parte a mano.
- Toda a mano. Son las que mejor se ajustan.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Prótesis capilares y pelucas (@centrosbeltran)
El problema que presentan las pelucas es que se implanta la misma cantidad de cabello en toda su base. Por este motivo crean un “efecto casco” que da un aspecto poco natural.
Por otro lado, al ser una base redonda no cubre la parte de las entradas ni las patillas. Es por este motivo que las pelucas únicamente pueden peinarse hacia delante.
El sistema de sujeción de la peluca es mediante gomas elásticas por lo que las pelucas solo son una opción recomendada para aquellas personas que no vayan a llevarla durante muchas horas seguidas (ya que las gomas oprimen el cuero cabelludo), que no les importe cambiar de imagen y para aquellas que dispongan de pelo debajo.
Según el tipo de pelo que se implanta en la peluca encontramos:
- Pelucas con pelo sintético o de fibra: poco recomendadas para pacientes oncológicos por el exceso de sudoración que provocan. El aspecto positivo que presentan es su facilidad de peinado. Tan solo requieren lavarla con los productos diseñados para la fibra y dejarlas secar al aire. Son las pelucas más económicas pero también las de menor duración.
- Pelucas con fibra HD: la única fibra que resistente al calor
- Pelucas de pelo natural: fabricadas con cabello humano de origen asiático de 0,060 mm de grosor). Al ser pelo natural el acabado es más natural, se puede tintar con tintes profesionales y se puede usar aparatos de calor siempre teniendo en cuenta que hay que protegerlo con protectores térmicos. En el caso de planchas de pelo y tenacillas también hay que tomar la precaución de no tocar la base para evitar que se queme y se rompa.
Características de las prótesis capilares
Las prótesis capilares son una opción menos conocida pero, a nuestro parecer, es una excelente opción tanto para hombres y mujeres que han perdido el cabello por el tratamiento de quimioterapia como para personas con alopecias cicatrizales y no cicatrizales.
Como habrás visto en el cuadro superior hay prótesis capilares a medida y estándar. Te detallamos sus características:
Prótesis capilares a medida
Son prótesis capilares que están realizadas totalmente a medida. Para ello se hace un molde de celo, se toman 36 medidas de la cabeza y se reproducen fielmente los nacimientos, remolinos y las diferentes densidades y tonos de color del cabello.
Con todo esto se consigue reproducir fielmente tu propio pelo para que tu imagen no cambie. Es por este motivo que las prótesis capilares a medida son totalmente indetectables.
Otro aspecto fundamental de las prótesis a medida es su comodidad. Ya que al ir sujetadas con cinta adhesiva y al acoplar como un guante puedes hacer una vida totalmente normal: puedes dormir con ella, ir a trabajar, hacer deporte, bañarte, etc. Tan solo es necesario quitársela para realizarle el mantenimiento y el cambio de cintas adhesivas una vez a la semana (en el caso de los pacientes oncológicos) o cada 15 días (en los casos de alopecia).
Por otro lado, estas prótesis están realizadas con materiales totalmente naturales y el pelo se implanta manualmente sobre una base finísima. De esta forma se consigue una transpiración total del cuero cabelludo.
Además, estas prótesis están realizadas con pelo de calibre europeo de 0,045 mm mucho más fino y con un aspecto natural que el de calibre asiático.
Otro punto importante es la duración. Hay que señalar que, realizando el mantenimiento adecuado, estas prótesis tienen hasta 3 años de duración.
Quiero información sobre las prótesis capilares a medida
En Centros Beltrán somos especialistas en la fabricación de prótesis capilares a medida. Así fabricamos las prótesis con las características que te hemos comentado en nuestro taller de Valencia.
Prótesis capilares estándar
Estas prótesis estándar están realizadas en China con cabello asiático (0,060mm) y con medidas estándar. Su base es mucho más gruesa que la de las hechas a medida porque tiene que estar preparada para después recortarla y adaptarla a cada persona. Por este motivo el cuero cabelludo transpira algo peor y no es recomendable dormir con ella puesta.
Estas no siguen los nacimientos y las densidades de cabello implantado es igual en toda la cabeza por lo que el resultado final es menos indetectable que el de las prótesis capilares a medida.
Lógicamente, al ser un producto de una calidad inferior, el precio de las prótesis estándar es menor que el de las hechas a medida. Pero a la hora de decantarte entre una opción u otra ten en cuenta que la duración de las estándar es de un año aproximadamente en vez de 3 años.
Si quieres conocer más diferencias entre ambas soluciones capilares te recomendamos que leas el artículo «Diferencias entre las prótesis capilares a medida y las estándar».
Llegados a este punto esperamos haberte podido ayudar a conocer mejor las características de los diferentes tipos de pelucas y de prótesis capilares. De todos modos, como siempre decimos, si tienes alguna duda pregúntanos llamando al 96 348 78 20 o por Whatsapp en el 601 08 13 64 y te la resolveremos. ¡Somos especialistas en todo tipo de soluciones capilares desde 1950!