Cuidados del cuero cabelludo para evitar el melanoma

Cuidados del cuero cabelludo para evitar el melanoma

El cuero cabelludo forma parte del órgano más grande de nuestro cuerpo: la piel. Y como el resto de partes de nuestro cuerpo hay que cuidarlo y prestarle la atención que se merece ¡y no siempre lo hacemos! En los casos de alopecias (ya sean cicatrizales o no cicatrizales) hay que prestarle una mayor atención si cabe. En el artículo sobre los cuidados del cabello tras la caída del cabello ya explicamos cómo cuidarlo en los casos de alopecia pero en este artículo queremos explicarte cómo se debe proteger para evitar el melanoma, un cáncer de piel muy frecuente.

Cómo prevenir el melanoma en el cuero cabelludo

Una de las funciones del cabello es proteger la piel de agresiones externas pero en personas con alopecia (que no utilizan ninguna solución capilar como pelucas o prótesis capilares) el cuero cabelludo está más expuesto a las radiaciones del sol ya que no se dispone de esa protección. Por ese motivo hay que protegerlo para evitar quemaduras solares y otras lesiones cutáneas graves como puede ser el melanoma.

¿Cómo hacerlo? Hay que evitar siempre que se pueda la exposición solar y hay que utilizar para ello agentes de protección externos como pueden ser las cremas solares (nosotros te recomendamos el protector solar con SPF50 de Dermaviduals), los gorros y pañuelos, gorras, sombreros, etc.

Esto hay que tenerlo presente siempre pero más ahora en verano que pasamos un mayor número de horas expuestos al sol. ¡En los casos de alopecias avanzadas como puede ser la alopecia areata universal o de alopecias androgenéticas en fases avanzadas esto es fundamental!

Otro aspecto clave a tener en cuenta es la detección del melanoma. Para ello es súper importante que vigilemos nuestra piel y nuestros lunares. ¿Sabes cómo hacerlo? Hay una regla muy sencilla que es la regla del “ABCDE”. ¡Te la explicamos a continuación!

Regla del ABCDE para detectar el melanoma en la piel y el cuero cabelludo

Hay una regla que resume las características de sospecha de una lesión cutánea pigmentada. Es la regla del ABCDE, cuyo nombre se extrae de las iniciales de los aspectos que debes de observar en tus lunares del cuero cabelludo y del resto de la piel del cuerpo. ¡Son los que te explicamos a continuación!

Asimetría: Los lunares benignos son simétricos y los melanomas tienen formas irregulares.

Bordes: Los bordes en los lunares están bien definidos mientras que en los melanomas son irregulares.

Color: El color de los lunares benignos suele ser marrón pero en los melanomas se pueden observar diferentes colores.

Diámetro: El tamaño también hay que tenerlo presente. Por este motivo hay que controlar su tamaño y si ves que mide más de 6mm deberás acudir al dermatólogo.

Evolución: Hay que controlarlo para ver si presentan cambios.

Si una vez observados tus lunares tienes duda sobre cualquiera de ellos nuestra recomendación es que consultes siempre a un especialista para que él determine si son o no malignos.

Otros cuidados importantes del cuero cabelludo tras la exposición solar

También es importante que después de la exposición solar laves el cuero cabelludo y lo hidrates correctamente. Para ello te recomendamos el champú Benessere de Actyva Kemon. Un champú vegano que consigue hidratar y calmar el cuero cabelludo. Y después de lavarlo deberás aplicarle el P Factor Scalp de Actyva Kemon, que además de hidratarlo, lo calmará y revitalizará. ¡Notarás una sensación de frescor inmediata!

No te recomendamos que utilices en esta zona otras cremas hidratantes corporales ya que no te proporcionarán en resultado que tu cuero cabelludo necesita.

Beber al menos dos litros de agua al día también es importante para conseguir una correcta hidratación de la piel de tu cuerpo y la del cuero cabelludo. Y llevar una dieta equilibrada es también clave.

Y ahora que ya te hemos explicado cómo debes cuidar tu cuero cabelludo para evitar la aparición del melanoma y otras lesiones cutáneas ¡no te olvides de poner en práctica todo lo que no hayas hecho hasta ahora! ¡Como ya sabes… más vale prevenir que curar!

 

[callTogetAuthorProfilePicture]
Prótesis capilares

¿Cómo guardar una prótesis capilar o peluca?

Guardar una prótesis capilar o una peluca correctamente es importante para que el pelo no se estropee pero también para mantener su forma, estilo y durabilidad. ¿Has terminado el tratamiento de quimioterapia y quieres guardar tu peluca correctamente? ¿Has comprado otra solución capilar y quieres guardar la que tenías antes?  ¡Te explicamos cómo guardar tu peluca de pelo natural, tu peluca sintética o una prótesis capilar para que se conserven en perfecto estado!  5 Consejos para guardar una prótesis capilar o peluca ¿Sabes cómo debes guardar una prótesis capilar o una peluca correctamente? ¡Sigue estos 5 consejos!  1. Desenreda la prótesis o peluca Antes de guardar tu peluca o prótesis capilar es importante que esté bien desenredada.  Recuerda que es mejor desenredarla en seco antes de lavarla y debes empezar siempre por las puntas, después debes quitar los enredos de la zona media y por último tienes que desenredar la zona de la raíz. ¡Así evitarás que el enredo se haga más grande y que se estropee el cabello! 2. Lava la prótesis o peluca antes de guardarla También es muy importante que guardes tu peluca o prótesis capilar bien limpia. ¡No la guardes nunca con restos de adhesivos o productos capilares! Para ello, deberás lavarla con el champú adecuado para soluciones de pelo natural o sintético sin aplicarle después ni mascarilla ni ningún producto de finalizado. 3. Seca bien el cabello Antes de guardar tu prótesis capilar o peluca después de lavarla tienes que asegurarte que el cabello está bien seco ya que los restos de humedad pueden dañar el pelo o la fibra. Recuerda que si es una peluca sintética tendrás que dejarla secar al aire y si es de pelo natural podrás secarla con el secador. ¡Nunca la guardes con el pelo húmedo!  4. Guarda la prótesis o la peluca en una caja de cartón Cuando te asegures de que el pelo está completamente seco nuestra recomendación es que guardes tu peluca o prótesis capilar en una caja de cartón. Puedes utilizar la caja original de tu solución capilar o si no la tienes cualquier otra de cartón. También es muy recomendable que la envuelvas en papel de periódico y que pongas dentro de la caja un puro o bolsitas de gel de silice (las que suelen venir dentro de los bolsos u otros productos) ya que absorben la humedad.  5. Lugar de almacenamiento Una vez la tengas dentro de la caja de cartón es importante que la dejes en un lugar fresco, seco y apartada de la luz directa y de fuentes de calor.  ¡Esto también es importante para conservar en buen estado tu peluca o prótesis capilar cuando la guardes!   ¡Sigue estos 5 consejos para guardar tu prótesis capilar o peluca! Y recuerda que si tienes dudas puedes consultarnos llamando al 963487820 o por Whatsapp en el 601081364.  ¡Nuestros expertos capilares te asesorarán en todo lo que necesites!

VER MÁS »
Carrito de compra
Scroll al inicio

¡HOLA!

¿Quieres reservar un tratamiento?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo para darte cita!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

¡HOLA!

¿Quieres recibir un asesoramiento capilar?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
× Solicita tu diagnóstico capilar