¿Qué es la alopecia? Tipos y causas que provocan la pérdida de cabello

¿Qué es la alopecia?

La alopecia es la caída o pérdida del cabello y es un problema capilar muy común en nuestra sociedad ya que el 5% de la población la sufre en mayor o en menor medida. Este problema capilar viene determinado por diferentes causas y cada una de ellas da lugar a un tipo de alopecia u otro. En general, la alopecia se divide en 2 grandes grupos: las no cicatrizales (el folículo piloso no está dañado y puede revertirse) y las cicatrizales (el folículo piloso está dañado y la pérdida del pelo es irreversible). A su vez dentro de cada grupo encontramos diferentes tipos de alopecias. ¡Te las detallamos a continuación!

Tipos de alopecias

Alopecias no cicatrizales

Alopecia androgenética

La más habitual es la alopecia androgenética y también es conocida como calvicie común. Este tipo de alopecia afecta al 95% de los casos, es más frecuente entre los hombres y está causada por factores genéticos y hormonales.

Los andrógenos u hormonas masculinas pueden ir acortando la fase de crecimiento del pelo, ya que actúan sobre el folículo piloso, y ocasionan la atrofia del mismo. La alopecia androgenética normalmente se presenta en primer lugar en la zona frontal o de las entradas y/o en la zona de la coronilla y en el caso de las mujeres la pérdida del cabello es mucho más difusa.

Tratada a tiempo se puede retardar su aparición ya que hoy en día hay tratamientos muy efectivos.

Alopecia areata

La alopecia areata es la que produce la caída del cabello en determinadas zonas en forma de parches redondos y afecta por igual tanto a hombres como a mujeres. Todavía no se conocen las causas exactas de este tipo de alopecia pero normalmente se asocia a periodos de estrés del cuero cabelludo ( que a veces nada tiene que ver con nuestro estrés) y en ella están implicados factores genéticos, procesos autoinmunes y la inflamación neurogénica.

Cuando la caída del cabello se extiende por toda la cabeza se conoce como alopecia areata total y cuando afecta a todo el cuerpo se llama alopecia universal.

Alopecia difusa

La alopecia difusa consiste en la pérdida del cabello en una zona aleatoria del cuero cabelludo y está causada por diferentes enfermedades como la de tiroides, trastornos alimenticios, infecciones y tratamientos médicos agresivos como puede ser la quimioterapia para tratar el cáncer. Por otro lado, este tipo de alopecia puede estar causada por el estrés.

Alopecia traumática

Suele estar causada por el uso de secadores u otros elementos capaces de dañar el cuero cabelludo y cuando sometemos el pelo a tracciones constantes al realizar de manera continuada determinados peinados como moños y trenzas que tensan demasiado el pelo.

La alopecia traumática también puede estar causada por el roce constante. Esto ocurre frecuentemente en los bebés debido a la cantidad de horas que permanecen tumbados. Y por otro lado, dentro de la alopecia traumática también encontramos la Tricotilomanía que consiste en el hábito nervioso de arrancarse el pelo.

A su vez, dentro de las alopecias no cicatrizales también encontramos la alopecia causada por síndromes heridatarios (como la atriquia congénita, en la alopecia triangular temporal y en el síndrome de Menkes entre otros), por enfermedades sitémicas (de origen infeccioso, endocrino o por el Lupus eritematoso sistémico) o por drogas o fármacos.

alopecia-hombres-centros-beltran

Alopecias cicatrizales

Las alopecias cicatrizales, a diferencia de las no cicatrizales, suelen ser irreversibles ya que el folículo está dañado y se rompe la estructura folicular.

Dentro de este tipo encontramos:

  • Alopecias infecciosas: micóticas, virales, bacterianas, etc
  • Alopecias por agentes fisicoquímicos: quemaduras, agentes cáusticos, traumatismos mecánicos, etc
  • Alopecias tumorales
  • Alopecias por dermatosis
  • Alopecias por enfermedades hereditarias
  • Alopecias por síndromes clínicos decalvantes como por ejemplo la alopecia frontal fibrosante.
  • Alopecias por problemas de origen autoinmune como el liquen plano capilar

 Una vez conocidos los tipo de alopecia y sus causas en Centros Beltrán, como especialistas en todo tipo de soluciones para los problemas capilares, te recomendamos que ante el mínimo síntoma te pongas en manos de los expertos. La alopecia tratada desde el principio del problema y con la maquinaria que hay hoy en día podemos obtener resultados muy satisfactorios y con un altísimo índice de éxito. Además, recuerda que en Centros Beltrán somos fabricantes de prótesis capilares específicas para personas con alopecia y pueden ser completas para cubrir todo el cuero cabelludo o parciales para las personas que sólo necesitan cubrir una zona localizada.

¡Con nuestras prótesis capilares podrás llevar una vida totalmente normal ya que las puedes llevar puestas más de una semana! ¿Tienes alguna duda pregúntanos llamando al 96 348 78 20 o por Whatsapp en el  601 08 13 64!

[callTogetAuthorProfilePicture]
Prótesis capilares

¿Cómo guardar una prótesis capilar o peluca?

Guardar una prótesis capilar o una peluca correctamente es importante para que el pelo no se estropee pero también para mantener su forma, estilo y durabilidad. ¿Has terminado el tratamiento de quimioterapia y quieres guardar tu peluca correctamente? ¿Has comprado otra solución capilar y quieres guardar la que tenías antes?  ¡Te explicamos cómo guardar tu peluca de pelo natural, tu peluca sintética o una prótesis capilar para que se conserven en perfecto estado!  5 Consejos para guardar una prótesis capilar o peluca ¿Sabes cómo debes guardar una prótesis capilar o una peluca correctamente? ¡Sigue estos 5 consejos!  1. Desenreda la prótesis o peluca Antes de guardar tu peluca o prótesis capilar es importante que esté bien desenredada.  Recuerda que es mejor desenredarla en seco antes de lavarla y debes empezar siempre por las puntas, después debes quitar los enredos de la zona media y por último tienes que desenredar la zona de la raíz. ¡Así evitarás que el enredo se haga más grande y que se estropee el cabello! 2. Lava la prótesis o peluca antes de guardarla También es muy importante que guardes tu peluca o prótesis capilar bien limpia. ¡No la guardes nunca con restos de adhesivos o productos capilares! Para ello, deberás lavarla con el champú adecuado para soluciones de pelo natural o sintético sin aplicarle después ni mascarilla ni ningún producto de finalizado. 3. Seca bien el cabello Antes de guardar tu prótesis capilar o peluca después de lavarla tienes que asegurarte que el cabello está bien seco ya que los restos de humedad pueden dañar el pelo o la fibra. Recuerda que si es una peluca sintética tendrás que dejarla secar al aire y si es de pelo natural podrás secarla con el secador. ¡Nunca la guardes con el pelo húmedo!  4. Guarda la prótesis o la peluca en una caja de cartón Cuando te asegures de que el pelo está completamente seco nuestra recomendación es que guardes tu peluca o prótesis capilar en una caja de cartón. Puedes utilizar la caja original de tu solución capilar o si no la tienes cualquier otra de cartón. También es muy recomendable que la envuelvas en papel de periódico y que pongas dentro de la caja un puro o bolsitas de gel de silice (las que suelen venir dentro de los bolsos u otros productos) ya que absorben la humedad.  5. Lugar de almacenamiento Una vez la tengas dentro de la caja de cartón es importante que la dejes en un lugar fresco, seco y apartada de la luz directa y de fuentes de calor.  ¡Esto también es importante para conservar en buen estado tu peluca o prótesis capilar cuando la guardes!   ¡Sigue estos 5 consejos para guardar tu prótesis capilar o peluca! Y recuerda que si tienes dudas puedes consultarnos llamando al 963487820 o por Whatsapp en el 601081364.  ¡Nuestros expertos capilares te asesorarán en todo lo que necesites!

VER MÁS »
Carrito de compra
Scroll al inicio

¡HOLA!

¿Quieres reservar un tratamiento?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo para darte cita!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

¡HOLA!

¿Quieres recibir un asesoramiento capilar?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
× Solicita tu diagnóstico capilar