Alopecia no cicatrizal: tipos, causas y soluciones. ¡Descubre los diferentes tipos, las causas que los producen y las soluciones disponibles para este tipo de alopecia!

Alopecia no cicatrizal: tipos, causas y soluciones

Hace tan solo unos días explicábamos qué era la alopecia cicatrizal y las mejores soluciones para este problema capilar. Pero además de este tipo de alopecia existen la alopecia no cicatrizal. ¡Descubre los diferentes tipos, las causas que los producen y las soluciones disponibles para este tipo de alopecia!

Qué es la alopecia no cicatrizal

Las alopecias no cicatrizales, a diferencia de las cicatrizales, sí que son reversibles. Esto es debido a que el folículo piloso presenta alteraciones pero no está dañado por completo y puede recuperarse con los tratamientos adecuados.

Tipos de alopecia no cicatrizal

Muchas son las causas que pueden producir este tipo de alopecia. Cada una de ellas da lugar a un tipo diferente de alopecia no cicatrizal.

  • Alopecia androgenética: es la que conocemos como calvicie común. Es la que más casos presenta y afecta en su mayoría a los hombres. Este tipo de alopecia viene determinada por factores hormonales y genéticos y se suele presentar primeramente en la zona frontal de la cabeza.
  • Alopecia areata: es muy fácil de detectar y diagnosticar ya que produce la caída del cabello en forma de parches redondos en zonas concretas de la cabeza. Este tipo de alopecia no cicatrizal suele estar causada por periodos de estrés en el cuero cabelludo y se produce porque las terminaciones nerviosas del cabello estrangulan el folículo piloso y el pelo acaba cayéndose. De no tratarse a tiempo la areata puede extenderse por toda la cabeza (alopecia areata total) e incluso por todo el cuerpo (alopecia areata universal).
  • Alopecia difusa: este tipo de alopecia consiste en la caída del cabello de forma aleatoria. Sus causas pueden ser diversas: por tratamientos médicos agresivos como la quimio, por trastornos alimenticios, por el estrés, infecciones o enfermedades de tiroides.
  • Alopecia traumática o de tracción: está causada por el uso de aparatos de calor que pueden estropear el cuero cabelludo como el secador y también puede aparecer por el uso continuado de peinados que favorecen la caída. A su vez suele aparecer por el roce constante o por el hábito nervioso de arrancarse el pelo. Esto también es conocido como tricotilomanía.
  • Efluvio telógeno: es un problema capilar reversible que se produce por una variación en el ciclo del cabello. Esta variación consiste en que los cabellos afectados pasan antes de tiempo a la fase telógena y  puede estar causada por diferentes motivos como por ejemplo episodios de estrés, por sufrir deficiencias nutricionales, por cambios hormonales, por problemas tiroideos o por un sufrimiento físico importante entre otras causas.
  • Otras: dentro de este tipo de alopecias también encontramos alopecias generadas por síndromes hereditarios, por enfermedades sistémicas o por drogas o fármacos.

Diagnóstico y soluciones

Como ya te hemos comentado, la alopecia no cicatrizal tiene solución siempre que se trate a tiempo con los tratamientos adecuados. Hoy en día hay tratamientos muy efectivos tanto para hombres como para mujeres para resolver estos problemas capilares, que combinados con maquinaria como la radiofrecuencia Indiba, consiguen resultados óptimos.

Además, mientras dura el problema también puedes utilizar prótesis capilares ya sean estándar o prótesis realizadas a medida. Estas últimas son las ideales para todos los casos pero en especial para la alopecia areata ya que se pueden fabricar con las medidas exactas para ocultar únicamente la zona afectada.

Por otro lado, se pueden utilizar productos profesionales específicos para el cuidado del cabello con caída como por ejemplo la línea P Factor de Actyva de Kemon.

https://www.instagram.com/p/CWBVJZNIuAJ/?utm_source=ig_web_copy_link

En Centros Beltrán estamos especializados en la realización de todo tipo de tratamientos para solucionar este tipo de alopecia y además somos el único centro de España dedicado a la fabricación de prótesis capilares. Por este motivo, si notas que tienes una caída anormal del cabello ¡pide cita en nuestro centro de Valencia o en cualquiera de nuestros centros asociados para realizarte un examen gratuito! Puedes hacerlo llamando al 96 348 78 20 o por Whatsapp en el  601 08 13 64. Este examen determinará las causas de tu problema capilar y la mejor solución.

[callTogetAuthorProfilePicture]
Prótesis capilares

¿Cómo guardar una prótesis capilar o peluca?

Guardar una prótesis capilar o una peluca correctamente es importante para que el pelo no se estropee pero también para mantener su forma, estilo y durabilidad. ¿Has terminado el tratamiento de quimioterapia y quieres guardar tu peluca correctamente? ¿Has comprado otra solución capilar y quieres guardar la que tenías antes?  ¡Te explicamos cómo guardar tu peluca de pelo natural, tu peluca sintética o una prótesis capilar para que se conserven en perfecto estado!  5 Consejos para guardar una prótesis capilar o peluca ¿Sabes cómo debes guardar una prótesis capilar o una peluca correctamente? ¡Sigue estos 5 consejos!  1. Desenreda la prótesis o peluca Antes de guardar tu peluca o prótesis capilar es importante que esté bien desenredada.  Recuerda que es mejor desenredarla en seco antes de lavarla y debes empezar siempre por las puntas, después debes quitar los enredos de la zona media y por último tienes que desenredar la zona de la raíz. ¡Así evitarás que el enredo se haga más grande y que se estropee el cabello! 2. Lava la prótesis o peluca antes de guardarla También es muy importante que guardes tu peluca o prótesis capilar bien limpia. ¡No la guardes nunca con restos de adhesivos o productos capilares! Para ello, deberás lavarla con el champú adecuado para soluciones de pelo natural o sintético sin aplicarle después ni mascarilla ni ningún producto de finalizado. 3. Seca bien el cabello Antes de guardar tu prótesis capilar o peluca después de lavarla tienes que asegurarte que el cabello está bien seco ya que los restos de humedad pueden dañar el pelo o la fibra. Recuerda que si es una peluca sintética tendrás que dejarla secar al aire y si es de pelo natural podrás secarla con el secador. ¡Nunca la guardes con el pelo húmedo!  4. Guarda la prótesis o la peluca en una caja de cartón Cuando te asegures de que el pelo está completamente seco nuestra recomendación es que guardes tu peluca o prótesis capilar en una caja de cartón. Puedes utilizar la caja original de tu solución capilar o si no la tienes cualquier otra de cartón. También es muy recomendable que la envuelvas en papel de periódico y que pongas dentro de la caja un puro o bolsitas de gel de silice (las que suelen venir dentro de los bolsos u otros productos) ya que absorben la humedad.  5. Lugar de almacenamiento Una vez la tengas dentro de la caja de cartón es importante que la dejes en un lugar fresco, seco y apartada de la luz directa y de fuentes de calor.  ¡Esto también es importante para conservar en buen estado tu peluca o prótesis capilar cuando la guardes!   ¡Sigue estos 5 consejos para guardar tu prótesis capilar o peluca! Y recuerda que si tienes dudas puedes consultarnos llamando al 963487820 o por Whatsapp en el 601081364.  ¡Nuestros expertos capilares te asesorarán en todo lo que necesites!

VER MÁS »
Carrito de compra
Scroll al inicio

¡HOLA!

¿Quieres reservar un tratamiento?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo para darte cita!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

¡HOLA!

¿Quieres recibir un asesoramiento capilar?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
× Solicita tu diagnóstico capilar