Zonas a las que afecta cada tipo de alopecia

En artículos anteriores ya te explicamos los tipos de alopecia que existen y las causas que la producen. Ahora queremos centrarnos en las zonas de la cabeza o del cuerpo afectadas por cada tipo de alopecia. De esta manera te ayudará a conocer y determinar el tipo de alopecia y la mejor solución para la misma.

Alopecia areata

La alopecia areata es un tipo de alopecia no cicatrizal que es muy fácil de diagnosticar ya que produce la caída del cabello en forma de parches redondos.

alopecia areata

Esta forma es muy característica de este tipo de alopecia aunque su desarrollo es muy variable y sobre todo impredecible. Es decir, el pelo puede volver a crecer en una zona y desaparecer después o incluso crearse otras areatas en otras zonas de la cabeza. Esto es lo que conocemos como alopecia areata común pero puede llegar a extenderse por toda la cabeza (alopecia areata total) o incluso por todo el cuerpo (alopecia areata universal). Para la alopecia areata hay diferentes soluciones capilares ¡te las detallamos en este artículo!

Alopecia androgenética

La alopecia androgenética es el tipo de alopecia que más casos presenta y es conocida como calvicie común. Afecta mayoritariamente a los hombres en diferentes niveles o fases aunque también se presenta en mujeres.

En el caso de los hombres se empieza a manifestar en la zona frontal, en la de las entradas y/o en la zona de la coronilla. Posteriormente se puede ir agravando produciéndose un ensanchamiento de las zonas afectadas llegando incluso a perder todo el pelo en la parte superior de la cabeza.

Una característica de la caída del cabello de este tipo de alopecia es que no se produce en toda la cabeza. El pelo se mantiene en la parte de encima de las orejas y en la parte superior de la nuca. 

En el caso de las mujeres la caída del pelo se produce de una manera menos focalizada, es decir, es más difusa aunque sí que es verdad que afecta sobre todo a la parte superior de la cabeza. Justo donde se abre la raya del pelo se produce una pérdida de densidad que según el estadio en que se encuentre se puede notar más o menos. Para la alopecia androgenética hay diferentes soluciones, ¡te las detallamos en este artículo!

Alopecia frontal fibrosante

En este tipo de alopecia la pérdida del cabello se produce en la zona frontal de la cabeza haciendo retroceder la línea de crecimiento del cabello sin llegar nunca a la zona de la coronilla.

Es un tipo de alopecia que afecta mayoritariamente a las mujeres. ¡Si quieres saber más sobre la alopecia fibrosante tenemos un artículo específico sobre este tema que puedes leer pinchando aquí!

Zonas de la cabeza a las que afecta cada tipo de alopecia

Alopecia difusa

La alopecia difusa actúa de forma parecida a la alopecia areata. Ya que produce la pérdida del cabello en zonas aleatorias de la cabeza. La diferencia con la areata es que no se produce en forma de parches redondos.

Alopecia difusa

Es clave conocer el tipo de alopecia para aplicar la solución capilar oportuna. Así como otro aspecto híper importante es que ante el mínimo síntoma te pongas en manos de un especialista. La mayoría de los casos tratados a tiempo con los tratamientos específicos y la maquinaria adecuada o se solucionan o se frenan considerablemente las consecuencias del problema.

Además de los tratamientos otra solución muy interesante para estos casos son las prótesis capilares a medida. Al realizarse totalmente según las necesidades de cada persona se puede ocultar únicamente la parte sin cabello de forma indetectable. Según su tamaño las clasificamos en cuatro tipos:

Si tienes alguna duda o si quieres realizarte un examen del capilar gratuito ¡ponte en contacto con nosotros llamando al 96 348 78 20 o por Whatsapp en el  601 08 13 64!

[callTogetAuthorProfilePicture]
Prótesis capilares

¿Cómo guardar una prótesis capilar o peluca?

Guardar una prótesis capilar o una peluca correctamente es importante para que el pelo no se estropee pero también para mantener su forma, estilo y durabilidad. ¿Has terminado el tratamiento de quimioterapia y quieres guardar tu peluca correctamente? ¿Has comprado otra solución capilar y quieres guardar la que tenías antes?  ¡Te explicamos cómo guardar tu peluca de pelo natural, tu peluca sintética o una prótesis capilar para que se conserven en perfecto estado!  5 Consejos para guardar una prótesis capilar o peluca ¿Sabes cómo debes guardar una prótesis capilar o una peluca correctamente? ¡Sigue estos 5 consejos!  1. Desenreda la prótesis o peluca Antes de guardar tu peluca o prótesis capilar es importante que esté bien desenredada.  Recuerda que es mejor desenredarla en seco antes de lavarla y debes empezar siempre por las puntas, después debes quitar los enredos de la zona media y por último tienes que desenredar la zona de la raíz. ¡Así evitarás que el enredo se haga más grande y que se estropee el cabello! 2. Lava la prótesis o peluca antes de guardarla También es muy importante que guardes tu peluca o prótesis capilar bien limpia. ¡No la guardes nunca con restos de adhesivos o productos capilares! Para ello, deberás lavarla con el champú adecuado para soluciones de pelo natural o sintético sin aplicarle después ni mascarilla ni ningún producto de finalizado. 3. Seca bien el cabello Antes de guardar tu prótesis capilar o peluca después de lavarla tienes que asegurarte que el cabello está bien seco ya que los restos de humedad pueden dañar el pelo o la fibra. Recuerda que si es una peluca sintética tendrás que dejarla secar al aire y si es de pelo natural podrás secarla con el secador. ¡Nunca la guardes con el pelo húmedo!  4. Guarda la prótesis o la peluca en una caja de cartón Cuando te asegures de que el pelo está completamente seco nuestra recomendación es que guardes tu peluca o prótesis capilar en una caja de cartón. Puedes utilizar la caja original de tu solución capilar o si no la tienes cualquier otra de cartón. También es muy recomendable que la envuelvas en papel de periódico y que pongas dentro de la caja un puro o bolsitas de gel de silice (las que suelen venir dentro de los bolsos u otros productos) ya que absorben la humedad.  5. Lugar de almacenamiento Una vez la tengas dentro de la caja de cartón es importante que la dejes en un lugar fresco, seco y apartada de la luz directa y de fuentes de calor.  ¡Esto también es importante para conservar en buen estado tu peluca o prótesis capilar cuando la guardes!   ¡Sigue estos 5 consejos para guardar tu prótesis capilar o peluca! Y recuerda que si tienes dudas puedes consultarnos llamando al 963487820 o por Whatsapp en el 601081364.  ¡Nuestros expertos capilares te asesorarán en todo lo que necesites!

VER MÁS »
Carrito de compra
Scroll al inicio

¡HOLA!

¿Quieres reservar un tratamiento?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo para darte cita!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

¡HOLA!

¿Quieres recibir un asesoramiento capilar?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
× Solicita tu diagnóstico capilar