Alopecia

Minoxidil: qué es, para qué sirve, efectos secundarios y más

Minoxidil: ¿Qué es? ¿Efectos secundarios? ¿Es efectivo?

España es el segundo país con mayor porcentaje de personas con alopecia del mundo, esto ha provocado el desarrollo de tratamientos capilares diseñados para frenar la caída de cabello. Existe una amplia variedad de soluciones capilares y es importante que conozcas las ventajas e inconvenientes de todas ellas. En este artículo vas a poder saber qué es el Minoxidil y para qué sirve. ¿Qué es el Minoxidil? El Minoxidil es un fármaco vasodilatador que actúa relajando los vasos sanguíneos y reduciendo la presión arterial. Se diseñó inicialmente para personas con hipertensión y para enfermos renales resistentes a otros medicamentos, pero con su uso se observó que este medicamento tenía un efecto secundario notable: aumentaba el crecimiento del pelo en la cabeza, barba y cuerpo. Además se conseguía que el cabello creciera más fuerte y mejoraba la salud capilar. Por ese motivo se empezó a investigar su uso para personas con alopecia androgénica y hoy en día es uno de los productos más utilizados para intentar frenar este tipo de alopecia no cicatrizal. Para entender mejor como actúan este tipo de fármacos y el propio funcionamiento de la alopecia androgenética y el cuero cabelludo, debemos entender como funciona el ciclo del cabello: En los folículos se pueden generar de 20 a 25 cabellos a lo largo de la vida de un individuo y el ciclo de vida del cabello normal dura 7 años. Pasado este tiempo el pelo cae y vuelve a nacer otro. Si no hay ningún problema en cada ciclo hay un 2% que ya no vuelve a salir. En los casos de alopecia androgenética la caída viene programada genéticamente y el tiempo de cada ciclo se acorta (en vez de 7 años se puede reducir a 5 primero, después pasa a 3 años y así sucesivamente) y el porcentaje de cabellos que no vuelve a salir es mayor que en personas que no tengan ese problema capilar (en vez de un 2% puede pasar a un 4, 6 u 8% en cada ciclo). ¿Cómo aplicar Minoxidil? ¿Para qué sirve el Minoxidil? Si no sabes cómo aplicar Minoxidil en mujeres u hombres, debes saber que se puede aplicar de dos formas:  1. Minoxidil en pastillas: Ingerido en forma de pastillas. 2. Minoxidil en el cuero cabelludo: Aplicación directa sobre la zona afectada de manera tópica. Normalmente la segunda forma es la más común. Si no sabes cómo usar Minoxidil debes saber que se aplica directamente en el cuero cabelludo, dilatando los vasos sanguíneos y aumentando el flujo de sangre en los folículos pilosos. Esta aplicación teóricamente puede ayudar a estimular la circulación y ayudar a frenar la caída de cabello. Si la persona tiene déficit sanguíneo, al conseguir ensanchar los vasos sanguíneos y abrir los canales de potasio, los folículos reciben más oxígeno, sangre y nutrientes. Así, los folículos que estén en fase telógena se desprenden y posteriormente crecen cabellos más gruesos en fase anágena. Esto ocurrirá si el cuero cabelludo tiene la suficiente elasticidad para que penetre el Minoxidil por eso recomendamos primero unas cuantas sesiones de tratamiento en cabina para soltar la piel.   ¿Cuántas veces al día aplicar Minoxidil? Como regla general se aplica dos veces al día sobre la zona afectada y se masajea suavemente para distribuirlo de forma uniforme. Sin embargo es fundamental que un experto capilar determine qué tipo de tratamiento capilar debes recibir y en este caso, cuántas veces debes aplicarte el minoxidil para la caída del cabello. El Minoxidil para el cabello puede mantener y fortalecer el pelo pero nunca podrá recuperar aquellos folículos que estén ya cicatrizados. Por este motivo sus efectos se notarán más en las primeras fases de la alopecia androgenética ya que se suele presentar en personas menores de 40 años que tengan un déficit de irrigación sanguínea en el cuero cabelludo. Para los problemas en los que la caída de pelo no sea causada por un problema circulatorio el Minoxidil no ofrecerá resultados ya que la causa del problema seguirá estando. ¿Cuánto tarda en hacer efecto el minoxidil? ¿Funciona realmente? Los efectos del Minoxidil pueden variar de una persona a otra. Se notará mas en personas que tengan un déficit de irrigación sanguínea (poca circulación capilar) en el cuero cabelludo y el tiempo necesario para notar resultados puede ser diferente en cada individuo. Normalmente en las mujeres se suelen notar más ya que genéticamente suelen tener más problemas circulatorios. Entonces, si los hay, este fármaco ayudará a mejorarlos y a reducir el problema. Por lo general, se necesita un uso regular y continuo del Minoxidil para la caída del cabello durante un período de tiempo notable para observar los efectos positivos en el crecimiento del cabello. A medida que se continúa usando el Minoxidil según las indicaciones del profesional capilar, es posible notar un aumento en la densidad capilar, así como el crecimiento de cabello nuevo en las áreas afectadas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los resultados pueden variar y no todos los individuos responderán de manera positiva. Los resultados tan solo se verán en aquellas personas que tengan un déficit de irrigación sanguínea en el cuero cabelludo. Estadísticamente está demostrado que la regeneración capilar se presenta en un 40% de los casos. En general, se estima que los efectos del Minoxidil comienzan a ser visibles después de aproximadamente 3 a 6 meses de uso constante. Durante las primeras semanas del tratamiento capilar, es posible que no se observe un crecimiento del cabello significativo, incluso en algunos casos puede haber una mayor caída del cabello. Sin embargo, esto es considerado un efecto temporal conocido como «efluvio telógeno«, y no debe ser motivo de preocupación, ya que suele ser seguido por el crecimiento de cabello nuevo. Es importante tener expectativas realistas sobre los resultados y comprender que el Minoxidil no funciona en todas las personas ni en todas las formas de pérdida de cabello. Queremos insistir en que tal y como hemos explicado, el minoxidil es un vasodilatador y la mayor efectividad se

Minoxidil: ¿Qué es? ¿Efectos secundarios? ¿Es efectivo? Leer más »

Alopecia universal: qué es, causas y soluciones

Alopecia universal: qué es, causas y soluciones

Muchas personas son las que acuden a nuestro centro con alopecia universal buscando las mejores soluciones capilares. ¿Sabes qué es la alopecia universal, cuáles son sus síntomas y causas y qué soluciones hay disponibles? ¡Te lo contamos a continuación en este artículo! ¿Qué es la alopecia universal? La alopecia universal es un tipo de alopecia areata, una enfermedad autoinmune que provoca la pérdida de cabello en áreas específicas del cuerpo. A diferencia de la alopecia areata común (este tipo de alopecia no cicatrizal se caracteriza por la caída del cabello en forma de parches circulares del tamaño de una moneda de dos euros) la alopecia universal presenta una pérdida completa de cabello en todo el cuerpo, incluyendo el cuero cabelludo, las cejas, las pestañas, el vello facial y corporal. La alopecia universal afecta en torno a un 7,2% de las personas que padecen alopecia areata (según la Academia Española de Dermatología y Venerología la areata afecta a casi un 2% de la población) y puede afectar a hombres y mujeres de cualquier edad pero es más común en niños y jóvenes. ¿Qué síntomas presenta la alopecia universal? El primer síntoma apreciable es la pérdida del cabello en forma de parches redondos. Normalmente son del tamaño de una moneda y van ampliándose progresivamente hasta perder todo el cabello del cuerpo. Además de la pérdida de cabello, puede haber otros síntomas asociados, como cambios en las uñas, picazón o sensibilidad en el cuero cabelludo. ¿Cuáles son las causas de la alopecia universal? La causa exacta de la alopecia universal no se conoce de forma exacta, pero se cree que es el resultado de un trastorno del sistema inmunológico en el cual el propio sistema inmunitario del cuerpo ataca erróneamente los folículos pilosos neutralizándolos e impidiendo el crecimiento del cabello. Se considera una enfermedad autoinmune porque el sistema inmunológico confunde los folículos pilosos como una amenaza y los ataca. Esta enfermedad capilar también se tiende a asociar a periodos de estrés en el cuero cabelludo, por existir una predisposición genética, por inflamación neurogénica o por el fallo en el sistema inmunológico que hemos comentado. (es reversible en estos casos?, más abajo se lee que lo que se ha perdido no se puede recuperar, pero tal vez aqueí podríamos indicar que la pérdida de cabello es irreversible) Sea cual sea el factor causante, la alopecia areata universal se produce porque las terminaciones nerviosas sensoriales del cabello estrangulan el folículo piloso y esto provoca un ahogamiento del bulbo piloso. Por tanto, los cabellos afectados dejan de crecer, de alimentarse de los nutrientes del cuero cabelludo y acaban cayendo. ¿Qué soluciones hay para la alopecia universal? Actualmente no existe una cura definitiva para la alopecia universal ya que una vez que se ha perdido el cabello ya no se puede recuperar. Lo que sí que se puede es frenar su avance cuando está en las fases iniciales con los tratamientos específicos y la maquinaria adecuada. Gracias a los tratamientos y a maquinaria como la radiofrecuencia Indiba conseguimos que las terminaciones nerviosas dejen de estrangular el folículo piloso. Por ese motivo es clave consultar a un profesional en el momento en el que se detecta el problema. Una vez el folículo ha cicatrizado el pelo no puede volver a crecer y los injertos no son posibles en estos casos pero existen otras soluciones capilares con las que se puede recuperar la imagen inicial. Prótesis capilares a medida para personas con alopecia universal En Centros Beltrán recomendamos siempre las prótesis capilares a medida de cabeza completa porque son las soluciones que más beneficios pueden aportar a las personas con alopecia universal. ¡Te explicaos por qué! Nuestras prótesis capilares a medida son las soluciones más cómodas del mercado porque para hacerlas tomamos 36 medidas del cráneo por lo que acoplan como un guante. Son indetectables e imitamos totalmente los nacimientos iniciales y cubren también patillas, la nuca y toda la zona afectada. Las hacemos con diferentes densidades para evitar el efecto casco de las pelucas y para poder hacer gestos tan naturales como el pasarse el cabello por detrás de la oreja. Las hacemos con una base súper fina y hecha con materiales hipoalergénicos y con pelo de calibre europeo de la máxima calidad. ¡Las hacemos con pelo del mismo grosor que el que tenías para que no notes diferencia y para que la naturalidad y duración sea mayor! Con ellas se puede hacer una vida totalmente normal: podrás dormir, ir a trabajar, bañarte y hacer deporte con ella puesta.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida por Prótesis capilares y pelucas (@centrosbeltran) Con ellas te mirarás al espejo y volverás a verte con tu cabello de siempre. ¡Ganarás en autoestima y seguridad! Son las soluciones con mayor duración ya que tienen una duración media de 3 años. ¡Mira cómo quedan en este vídeo! Prótesis capilares estándar para personas con alopecia universal Las prótesis capilares estándar son otra de las soluciones diseñadas para la alopecia universal. Con respecto a las prótesis capilares a medida tienen muchas diferencias pero queremos destacar las siguientes: – Las prótesis capilares estándar se fabrican con un pelo de calibre indio (más grueso que el nuestro) y con una mayor densidad por lo que el resultado no es tan natural. – No se hacen a medida y se realizan sobre una base más gruesa para poder recortarla según las necesidades de cada cliente/a. Esto hace que sean menos cómodas y que el cuero cabelludo no transpire de igual forma. – Estas soluciones capilares son algo más económicas pero tienen una duración menor que las hechas a medida y con ellas no es recomendable dormir. Ya que el pelo se estropea mucho más rápido. Pelucas para personas con alopecia universal En el mercado podrás encontrar pelucas de pelo natural y peluca de pelo sintético. Son otras de las soluciones para personas con alopecia universal pero son las que menos recomendamos ya que con ellas no se puede hacer una vida totalmente normal. Al

Alopecia universal: qué es, causas y soluciones Leer más »

¿Cómo va cambiando el pelo con la edad?

¿Cómo va cambiando el pelo con la edad?

Seguro que conforme vas cumpliendo años vas viendo cómo tu cuerpo va cambiando. El paso del tiempo al pelo también le pasa factura. ¿Quieres saber qué cambios son los que suelen presentarse? ¿Quieres saber cómo le afecta al pelo el cumplir años? ¡Te lo explicamos en este artículo de nuestro blog y te detallamos las soluciones disponibles! Cambios en el cabello con la edad Como te hemos comentado el pelo va cambiando conforme va pasando el tiempo. Los cambios en el cabello se producen principalmente por factores genéticos y por factores ambientales. Además, al pelo también le afecta nuestros hábitos (como el fumar, el no llevar una alimentación adecuada o el no dormir bien) y otros factores como puede ser el estrés. También se puede debilitar y estropear por la utilización de productos para el cabello de marcas no profesionales, que no sean adecuados para tu tipo de pelo y la realización de decoloraciones, moldeados, etc. o el uso de tintes de baja calidad. Los principales cambios que puedes notar en tu cabello son la pérdida de color, de densidad y brillo además de un cambio en su forma y textura. ¡Te los detallamos! Pérdida de color y aparición de las canas Uno de los cambios que más se suelen notar es la pérdida de color y la aparición de las odiosas canas. Estas aparecen porque el folículo produce menos melanina y pierde su color original. La melanina también puede perderse por la exposición al sol o debido al estrés. La edad en la cual aparecen varía según la genética de cada persona pero antes o después acaban apareciendo. Pérdida de grosor, fortaleza y brillo Otro de los cambios que notamos en el cabello conforme vamos cumpliendo años es que se vuelve más fino, débil y apagado. ¿Por qué le ocurre eso al pelo? Porque las células que producen la queratina se vuelven menos activas y se reduce la fase de crecimiento del cabello. El folículo también presenta cambios que hacen que cada cabello vaya disminuyendo su calibre o diámetro. Además el pelo se puede ir debilitando por un mal cuidado o también por una mala alimentación. Cambios en la forma y textura Con la edad también puede cambiar de forma y textura. El tipo de cabello viene determinado por la genética pero hay personas con el pelo rizado que ven como su rizo va perdiendo fuerza con el paso de los años. En el caso de personas con pelo liso también pueden experimentar cambios y llegar a tener el pelo ondulado y mucho más encrespado y con más volumen. Esto suele coincidir con a aparición de las canas y también con cambios hormonales y periodos de estrés. La ingesta de determinados medicamentos también pueden modificar la forma y textura del cabello. Pérdida de densidad y caída del cabello Y como no, además del aspecto con los años perdemos cabellos. Inicialmente se traduce en una pérdida de densidad y posteriormente en algunos casos se puede llegar a tener áreas totalmente despobladas. En las personas con problemas de alopecia se pierden en determinadas zonas o por toda la cabeza en general. Esto va en función del tipo de alopecia que se padezca. Como ya hemos explicado en varias ocasiones, el ciclo del cabello dura unos 7 años. A los 7 años cae y en el mismo folículo vuelve a crecer otro cabello nuevo. Con el paso de los años en cada ciclo dejan de salir un porcentaje de cabellos (al principio suele ser un 2%) y este va aumentando con el paso de la edad. Por este motivo cuando se alcanzan los 70 años se tiene un 20% de pelo menos. Eso si no ha habido ningún problema capilar, si lo ha habido el porcentaje será mucho mayor. Los cambios hormonales que se producen con el paso de los años también influyen aumentando este porcentaje, sobre todo, en el caso de las mujeres en el postparto y durante la menopausia. Soluciones para los cambios que se producen en el cabello con la edad Para todos estos signos de la edad se pueden encontrar soluciones. ¡Estas son las principales! Soluciones para ocultar las canas: ¿no quieres ver cómo tu pelo cambia de color? Como sabes el tinte es el gran aliado en estos casos. Pero para evitar que tu pelo se estropee te recomendamos que utilices tintes de marcas profesionales y no los comprados en grandes superficies. Soluciones para el pelo débil, fino y apagado: si ves que tu pelo está más fino y débil te recomendamos el tratamiento capilar Nuova Fibra de Actyva Kemon. Este tratamiento vegano en su fórmula incorpora un hidrolizado de proteínas de amaranto, extracto de alga roja y Bond Creator Complex (BCC) que es un complejo de moléculas presente en la naturaleza que fortalece el pelo, le da más resistencia, lo vuelve más suave y brillante. Soluciones para la pérdida de densidad del cabello y la caída: si notas que estás perdiendo densidad y que la caída va a más hay tratamientos capilares muy efectivos que aplicados con maquinaria adecuada como es el Indiba conseguirás reducir la caída. Además si con los años has perdido la mata de pelo que tenías cuando eras más joven puedes recuperarla con soluciones capilares como las extensiones de cabello, aumentadores capilares o prótesis capilares. De estas últimas encontrarás hechas a totalmente a medida como las que fabricamos en Centros Beltrán o fabricadas con medidas estándar. Como puedes ver el pelo con la edad sufre cambios pero está en tu mano conseguir minimizarlos al máximo. Si quieres que te ayudemos a que los años no pasen por tu pelo llámanos al 963487820 o escríbenos por Whatsapp al 601081364 y pide cita en tu Centro Beltrán más cercano. Estudiaremos tu caso de manera totalmente gratuita y te informaremos de todas las opciones disponibles para ti.  

¿Cómo va cambiando el pelo con la edad? Leer más »

Hiperhidrosis capilar: qué es, causas y soluciones

Hiperhidrosis capilar: qué es, causas y soluciones

La hiperhidrosis es una patología que produce una alteración en el funcionamiento normal de las glándulas sudoríparas que producen una sudoración excesiva. Esta puede afectar a alguna parte o a todo el cuerpo produciendo que se moje la ropa de manera constate. Una de las zonas más comunes son las axilas o las manos pero también puede afectar a la cabeza. En este artículo nos centraremos en esta parte de nuestro cuerpo y te ayudaremos a eliminar la hiperhidrosis del cuero cabelludo. ¿Qué es la hiperhidrosis capilar? Como hemos apuntado, la hiperhidrosis capilar (también llamada hiperhidrosis craneal) se produce cuando hay una producción anormal y excesiva de sudor en el cuero cabelludo. Este sudor no tiene olor ni color pero moja el cabello y se va deslizando por la frente o el cuello lo que provoca inseguridad, vergüenza e incluso ansiedad en la persona que lo padece. Es uno de los problema del cuero cabelludo bastante frecuente. ¿Cómo afecta la hiperhidrosis capilar al cabello? El sudor está compuesto principalmente por agua pero hay un pequeño porcentaje de sales minerales, ácidos y otras sustancias químicas que si se acumulan con una mayor frecuencia de lo normal en el cuero cabelludo pueden perjudicar a los folículos pilosos debilitándolos. Con ello se disminuye el grosor de cada cabello y este pierde la fuerza y el brillo natural. Además, en los casos más graves, puede provocar dermatitis seborreica o la caída del cabello. Una caída que se produce sobre todo en la parte frontal de la cabeza. Además de estos problemas, la hiperhidrosis capilar provoca más de una situación desagradable e incómoda en la vida cotidiana de la persona que lo padece ya que al sudar de manera constante y excesiva el pelo se ve aceitoso y sucio. Además también se produce un mayor encrespamiento del mismo. La acumulación de sudor también puede provocar picor en el cuero cabelludo. Causas de la su sudoración excesiva en el cuero cabelludo La hiperhidrosis se produce cuando hay un incremento de secreción de las glándulas sudoríparas y más en concreto las glándulas apocrinas en el cuero cabelludo. Con las altas temperaturas y la realización de ejercicio es normal sudar más pero la sudoración excesiva y anormal puede estar provocada por diversas causas: Por estrés o por una respuesta anormal del sistema nervioso. Por los efectos de determinados medicamentos. Por alteraciones hormonales como por ejemplo en la menopausia. Por enfermedades como la diabetes, el hipertiroidismo o el Parkinson. Por obesidad. Soluciones para la hiperhidrosis capilar Cuando notes una sudoración excesiva en tu cuero cabelludo lo ideal es que acudas a un especialista. Hay medicamentos que ayudan a controlarla y tratamientos capilares especialmente diseñados para este problema que harán que se regule la producción de sudor de las glándulas sudoríparas. En nuestra clínica capilar aplicamos estos tratamientos capilares para la hiperhidrosis capilar y obtenemos excelentes resultados. También queremos resaltar que la higiene en estos casos es clave y hay que prestarle una especial atención. Para eliminar las bacterias y las sustancias del sudor que te hemos comentado antes es clave controlar al máximo la higiene. Nuestra recomendación es que laves el cabello con los champús y productos específicos para este problema de la marca Kapyderm como es el Champú Base Limpiante Regulador de Grasa. Además, en Centros Beltrán realizamos un tratamiento para eliminar la hiperhidrosis capilar. El tratamiento para la hiperhidrosis capilar se inicia con una limpieza del cuero cabelludo con productos no abrasivos para eliminar impurezas. Posteriormente se equilibra el cuero cabelludo para que la glándula sudorípara para que actúe de forma correcta frente a estímulos normales. Para realizarlo utilizamos maquinaria como la radiofrecuencia Indiba que ayuda a que el producto penetre mejor en el cuero cabelludo. Para conseguir reducir el exceso de sudoración en el cuero cabelludo necesitaremos realizar este tratamiento durante 3 sesiones que deberán realizarse en semanas alternativas. Quiero más información sobre el tratamiento para la hiperhidrosis Además de los medicamentos orales y de aplicarte tratamientos capilares específicos queremos darte otros consejos para eliminar la hiperhidrosis capilar: Bebe siempre que puedas agua fría para disminuir el calor corporal. Elimina de tu dieta el picante, el café, el té, el alcohol y la comida caliente e incluye mucha fruta, verdura y alimentos bajos en grasas y ricos en fibra. La higiene es muy importante y en los casos de hiperhidrosis hay que prestarle mucha más atención. Si tienes el pelo largo recógelo cuando puedas. Sobre todo si vas a practicar ejercicio. Si lo haces, también te vendrá bien ponerte una cinta en la frente para que absorba el sudor. Protege el cabello y el cuero cabelludo del calor con gorras, pañuelos, etc. Y llegados a este punto si quieres solucionar la hiperhidrosis capilar te recomendamos que nos llames al 963487820 o nos escribas por Whatsapp al 601081364 para solicitar una cita en nuestra clínica capilar de Valencia o en cualquiera de nuestros centros asociados. Así analizaremos tu caso de manera totalmente gratuita y te informaremos de los tratamientos específicos que tenemos disponibles para este problema. También somos fabricantes de prótesis capilares a medida por lo que si la hiperhidrosis te ha producido la caída del cabello podrás darle solución con una de nuestras soluciones capilares indetectables y hechas a medida.

Hiperhidrosis capilar: qué es, causas y soluciones Leer más »

Liquen plano capilar: qué es, causas y soluciones

El liquen plano es una enfermedad que puede afectar a diferentes zonas del cuerpo como puede ser el cuero cabelludo, las uñas o determinadas zonas de la piel. Pero en este artículo nos centraremos en explicar qué es el liquen plano capilar, las causas que lo producen y las soluciones disponibles para este problema capilar. ¿Qué es el liquen plano capilar? El liquen plano capilar (también llamado liquen plano pilar, LPP) es una enfermedad inflamatoria que irrita y provoca hinchazón en el cuero cabelludo y suele afectar mayoritariamente a mujeres de mediana edad. Esta irritación e hinchazón afecta también a los folículos y puede crear una caída del cabello irreversible. Esta pérdida del pelo estaría dentro de las alopecias cicatrizales y mayoritariamente se presenta es en la frente, en los lados y en la zona central superior de la cabeza. El liquen plano pilar se subdivide en 3 variantes o tipos: – El liquen plano capilar suele manifestarse en su variante clásica con ampollas pequeñas y rojas (llamadas pápulas), produce picor o prurito, ardor, dolor y descamación pero como hemos indicado puede producir también la caída del pelo. También es común que aparezcan manchas lisas alrededor de un conjunto de cabellos. – Este problema capilar también puede provocar alopecia frontal fibrosante, un tipo de alopecia cicatrizal. Como ya hemos indicado en anteriores artículos sobre este tipo de alopecia, esta enfermedad capilar produce la pérdida del cabello de forma simétrica en la zona frontal y lateral. Tiene 3 fases y de no frenarla a tiempo con los tratamientos adecuados la zona afectada va aumentando y la zona del nacimiento del cabello va retrocediendo. – Hay otra variante, el síndrome de Lassuer – Graham – Little Piccardi. Esta puede provocar cicatrices que producen la caída del cabello y la destrucción del folículo de manera irreversible. Esta variante de liquen plano también puede provocar alopecia en axilas e ingles. Causas del liquen plano capilar Las causas que producen este problema capilar todavía no están claras pero muchos estudios apuntan a que es de origen autoinmune y que aparece cuando el sistema inmunitario ataca a las células de la piel. ¿Por qué ocurre esto? Esto puede ser debido a diferentes causas como por ejemplo la hepatitis C, la vacuna contra la gripe, la ingesta de determinados medicamentos o por la aplicación de ciertos pigmentos, productos químicos y metales. Soluciones y tratamientos para el liquen plano capilar Al ser un problema que puede provocar la caída del cabello de forma irreversible es clave acudir a un especialista en cuanto se detecta el problema para darle solución con la mayor brevedad posible. Esta patología es crónica y evoluciona por brotes que pueden estar asociados a periodos de estrés. Hay tratamientos médicos como las corticoides, los antibióticos y los antiestamínicos, que recetados bajo control médico, ayudan a controlarla. También hay tratamientos para equilibrar el cuero cabelludo que aplicados con maquinaria como el Indiba consiguen reducir los brotes de esta enfermedad capilar. En Centros Beltrán los realizamos y los resultados son increíbles. Y cuando el problema no se ha cogido a tiempo y se quiere ocultar la zona donde se ha perdido el cabello la mejor opción son las prótesis capilares a medida. En Centros Beltrán estamos especializados en estas soluciones y las fabricamos con pelo de calibre europeo del color o colores del cliente para que se integre a la perfección con su cabello. Con estas prótesis se puede hacer una vida totalmente normal. Se puede dormir, hacer deporte, bañarse, etc. ¡Si padeces esta enfermedad capilar descubre todo lo que una prótesis capilar puede hacer por ti! Así que si tienes liquen plano pilar y necesitas ocultar tu problema con una solución capilar de la mejor calidad ¡llámanos al 963487820 o escríbenos por Whatsapp al 601081364 y pide cita en tu Centro Beltrán más cercano! ¡Tenemos centros repartidos por casi toda la geografía española!    

Liquen plano capilar: qué es, causas y soluciones Leer más »

Cuidados del cuero cabelludo para evitar el melanoma

Cuidados del cuero cabelludo para evitar el melanoma

El cuero cabelludo forma parte del órgano más grande de nuestro cuerpo: la piel. Y como el resto de partes de nuestro cuerpo hay que cuidarlo y prestarle la atención que se merece ¡y no siempre lo hacemos! En los casos de alopecias (ya sean cicatrizales o no cicatrizales) hay que prestarle una mayor atención si cabe. En el artículo sobre los cuidados del cabello tras la caída del cabello ya explicamos cómo cuidarlo en los casos de alopecia pero en este artículo queremos explicarte cómo se debe proteger para evitar el melanoma, un cáncer de piel muy frecuente. Cómo prevenir el melanoma en el cuero cabelludo Una de las funciones del cabello es proteger la piel de agresiones externas pero en personas con alopecia (que no utilizan ninguna solución capilar como pelucas o prótesis capilares) el cuero cabelludo está más expuesto a las radiaciones del sol ya que no se dispone de esa protección. Por ese motivo hay que protegerlo para evitar quemaduras solares y otras lesiones cutáneas graves como puede ser el melanoma. ¿Cómo hacerlo? Hay que evitar siempre que se pueda la exposición solar y hay que utilizar para ello agentes de protección externos como pueden ser las cremas solares (nosotros te recomendamos el protector solar con SPF50 de Dermaviduals), los gorros y pañuelos, gorras, sombreros, etc. Esto hay que tenerlo presente siempre pero más ahora en verano que pasamos un mayor número de horas expuestos al sol. ¡En los casos de alopecias avanzadas como puede ser la alopecia areata universal o de alopecias androgenéticas en fases avanzadas esto es fundamental! Otro aspecto clave a tener en cuenta es la detección del melanoma. Para ello es súper importante que vigilemos nuestra piel y nuestros lunares. ¿Sabes cómo hacerlo? Hay una regla muy sencilla que es la regla del “ABCDE”. ¡Te la explicamos a continuación! Regla del ABCDE para detectar el melanoma en la piel y el cuero cabelludo Hay una regla que resume las características de sospecha de una lesión cutánea pigmentada. Es la regla del ABCDE, cuyo nombre se extrae de las iniciales de los aspectos que debes de observar en tus lunares del cuero cabelludo y del resto de la piel del cuerpo. ¡Son los que te explicamos a continuación! Asimetría: Los lunares benignos son simétricos y los melanomas tienen formas irregulares. Bordes: Los bordes en los lunares están bien definidos mientras que en los melanomas son irregulares. Color: El color de los lunares benignos suele ser marrón pero en los melanomas se pueden observar diferentes colores. Diámetro: El tamaño también hay que tenerlo presente. Por este motivo hay que controlar su tamaño y si ves que mide más de 6mm deberás acudir al dermatólogo. Evolución: Hay que controlarlo para ver si presentan cambios.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de Prótesis capilares y pelucas (@centrosbeltran) Si una vez observados tus lunares tienes duda sobre cualquiera de ellos nuestra recomendación es que consultes siempre a un especialista para que él determine si son o no malignos. Otros cuidados importantes del cuero cabelludo tras la exposición solar También es importante que después de la exposición solar laves el cuero cabelludo y lo hidrates correctamente. Para ello te recomendamos el champú Benessere de Actyva Kemon. Un champú vegano que consigue hidratar y calmar el cuero cabelludo. Y después de lavarlo deberás aplicarle el P Factor Scalp de Actyva Kemon, que además de hidratarlo, lo calmará y revitalizará. ¡Notarás una sensación de frescor inmediata! No te recomendamos que utilices en esta zona otras cremas hidratantes corporales ya que no te proporcionarán en resultado que tu cuero cabelludo necesita. Beber al menos dos litros de agua al día también es importante para conseguir una correcta hidratación de la piel de tu cuerpo y la del cuero cabelludo. Y llevar una dieta equilibrada es también clave. Y ahora que ya te hemos explicado cómo debes cuidar tu cuero cabelludo para evitar la aparición del melanoma y otras lesiones cutáneas ¡no te olvides de poner en práctica todo lo que no hayas hecho hasta ahora! ¡Como ya sabes… más vale prevenir que curar!  

Cuidados del cuero cabelludo para evitar el melanoma Leer más »

¿Se puede caer el pelo trasplantado?

¿Se puede caer el pelo trasplantado?

¿Has pasado recientemente por quirófano para hacerte un implante capilar y estás notando una caída en la zona trasplantada? Si es así queremos decirte que no te alarmes porque entra dentro de la normalidad. Es parte del proceso y es debido al estrés que sufren los folículos cuando se extraen y se vuelven a implantar. El problema viene cuando la pérdida del cabello se produce entre dos y cuatro años después de realizar el injerto. Como te indicamos en el artículo “Prótesis capilares e injertos ¿cuál es la mejor opción?” es fundamental preparar el cuero cabelludo antes de hacer el implante para no perder el cabello trasplantado de forma irreparable. Normalmente las clínicas que lo realizan no te informan de esto ni te comentan que el porcentaje de rechazo está por encima del 40%. ¿La caída del pelo implantado es para siempre? Antes de dar respuesta a esta pregunta queremos explicarte cómo funciona el ciclo de crecimiento capilar. Se produce en tres fases: Fase anágena: es la fase de crecimiento. Empieza formándose la raíz del folículo y posteriormente el cabello. Esta fase tiene una duración de 2 a 7 años. Fase catágena: el crecimiento del cabello se va ralentizando y la raíz se va soltando. La fase catágena dura entre 3 y 6 semanas. Fase telógena: es cuando el pelo empieza a caer. Esta fase dura de 2 a 3 semanas. Estas fases se conocen como ciclo de vida del cabello e inicialmente dura unos 7 años. Posteriormente conforme vamos cumpliendo años este tiempo se va reduciendo. Una vez termina el ciclo, si no hay ningún problema, el ciclo vuelve a comenzar. Aunque también hay que tener en cuenta que conforme van pasando los años en cada ciclo hay un porcentaje de cabello que ya no vuelve a salir. Este porcentaje va aumentando cuando hay problemas capilares. ¡Una vez explicado el ciclo de vida del cabello volvemos al tema que nos ocupa! Cuando se realiza un implante de pelo hay una fase del proceso que se llama “shock loss” en la que el cabello implantado se cae. Esto es debido a que el cuero cabelludo está afectado por la intervención quirúrgica y se desregula. El cabello pasa a la fase telógena y se cae tanto el pelo trasplantado como parte del que ya había con anterioridad en la zona. Después de esta fase casi todo el pelo vuelve a crecer siguiendo su ciclo de vida. El problema puede aparecer a entre los dos y cuatros años de realizarse el implante capilar ya que si no se trata el cuero cabelludo previamente hay un más de un 40% del cabello que se cae siguiendo su ciclo y ya no vuelve a crecer. Las clínicas que los realizan no informan de esto y dicen que el cabello implantado es para siempre pero en los medios de comunicación vemos todos los días casos de famosos que se han realizado el implante y continúan teniendo problemas de alopecia. También tenemos gran cantidad de clientes que después de hacerse un implante se ponen una de nuestras prótesis capilares para ocultar las cicatrices y la falta de cabello. También hay que tener en cuenta que si hay un problema de alopecia aunque se de solución en una parte como pueden ser las entradas, el problema puede ir avanzando en otras zonas. Consejos para evitar la caída del cabello implantado Sabemos que da mucha rabia perder el pelo después de pasar por todo este largo proceso. Y más cuando crees que ya has dado solución de manera definitiva a tu problema pero ves que la realidad es otra y vuelves a sufrir un nuevo cambio de imagen. Por eso queremos decirte que: Para reducir el porcentaje de rechazo en un implante es clave realizar un tratamiento previo para preparar el cuero cabelludo. Después de pasar por quirófano también es recomendable realizarse otro tratamiento para desestresar el folículo y los cabellos implantados. Ya que en la intervención el pelo se daña y se estresa. Con el pack de productos de mantenimiento del cabello de los implantes capilares de Ixidil también conseguirás que el pelo crezca más sano, fuerte y evitarás su caída. Estos tratamientos se deben realizar con radiofrecuencia Indiba para desestresar las terminaciones nerviosas y aumentar la producción de colágeno y elastina. En Centros Beltrán también aplicamos ozono y utilizamos una cánula para abrir los poros y que penetre mejor el tratamiento en la raíz. Con estos tratamientos conseguimos alargar el tiempo que dura un trasplante. También queremos comentarte que somos fabricantes de prótesis capilares a medida por lo que si no quieres pasar por quirófano, ni vivir este largo proceso, puedes solucionar con ellas tu problema capilar de forma rápida y cómoda. Además con las prótesis capilares puedes hacer una vida totalmente normal. ¡Puedes dormir con ella, bañarte ,hacer deporte y cualquier actividad que te propongas! Tanto para una opción como para la otra puedes pedirnos información sin compromiso llamando al  96 348 78 20 o escribíendonos por Whatsapp al  601 08 13 64. ¡Si tienes cualquier duda pregúntanos y te la resolveremos!

¿Se puede caer el pelo trasplantado? Leer más »

Mantenimiento de prótesis capilares y pelucas ¿dónde realizarlo?

Mantenimiento de prótesis capilares y pelucas ¿dónde realizarlo?

En Centros Beltrán llevamos dedicándonos a la fabricación, venta, distribución, reparación y mantenimiento de prótesis capilares y pelucas de pelo natural desde 1950. Empezamos con nuestro taller y centro capilar de Valencia y poco a poco hemos ido creando una red de más de 40 centros asociados por casi toda España donde poder atender a nuestros clientes en cabinas individuales (para preservar tu intimidad) y con las máximas garantías de satisfacción. Cuando personas con todo tipo de alopecia o pacientes oncológicos nos solicitan información sobre nuestras prótesis capilares a medida una de las preguntas que nos realizan casi siempre es ¿y después de colocarla cómo y dónde me recomiendas que me realice el mantenimiento? ¡Te contestamos a esta pregunta a continuación! ¿Dónde acudo para lavar y hacerle el mantenimiento a mi peluca o prótesis capilar?  El cabello con el que se realizan las prótesis capilares y las pelucas es un cabello seco que no se nutre de los nutrientes de nuestro cuero cabelludo por lo tanto requiere una serie de cuidados diferentes a un pelo natural que sí que está sujeto al bulbo capilar. Además, es un pelo procesado y al que se le quita la escama para evitar que se enrede. Por tanto, cuando nos realizan esta pregunta siempre contestamos lo mismo: Puedes hacértelo tú misma/o en casa siguiendo nuestras indicaciones de lavado de prótesis capilares y siempre con los productos adecuados para este tipo de cabello. Acudiendo a uno de nuestros centros asociados o a una peluquería que esté especializada. Como te hemos apuntado, no se trata el pelo de las soluciones capilares igual que un cabello normal por lo que solo te lo tratarán bien profesionales que sepan cómo cuidar este tipo de cabello. Por la experiencia que tenemos con muchas/os clientas/es no te recomendaríamos que la llevaras a tu peluquería si no tiene conocimientos y práctica en el cuidado de soluciones capilares de este tipo ya que para un buen resultado se requiere una especialización y mucha práctica. ¿O acaso irías a un cardiólogo a curar un problema en la piel? Los dos han estudiado Medicina pero cada uno tiene una especialización. Lo mismo ocurre en el mundo de la peluquería. Tenemos muchas/os clientas/es que una vez adquiridas las prótesis ya sea por precio o por cercanía prefieren ir a otras peluquerías que a nuestros centros recomendados. Posteriormente recibimos muchas quejas pues después de ir a estas peluquerías el pelo de las prótesis capilares está muy reseco, encrespado y estropeado. Normalmente esto ocurre porque en las peluquerías tradicionales cobran menos que en un centro capilar profesional por hacer este trabajo pero a cambio reducen los costes. En general no tienen los productos apropiados (utilizan otros más económicos) y el cabello se encrespa con facilidad. Y además, para que le salga rentable el servicio no dejan actuar la mascarilla el tiempo recomendado y lo secan trabajándolo muchísimo menos. Por tanto, secado rápido más producto económico es igual a un cabello seco y encrespado.  Además, el pelo de las prótesis capilares no debe cortarse de la misma forma que un pelo natural. Últimamente hemos recibido unas cuantas prótesis para reparar porque en su peluquería la han cortado muy mal. Por otro lado, este cabello al estar procesado no reacciona igual a tintes, moldeados, decoloraciones y otros tratamientos. ¡Muchos/as clientes/as se han llevado sorpresas poco agradables después de realizarse estos servicios en peluquerías que no están acostumbradas a trabajar con soluciones capilares de este tipo! También es muy frecuente que en las peluquerías tradicionales no tengan cabina individual, ni cabezas para hacer el mantenimiento de manera correcta ni productos para limpiar bien el interior de la base. ¡Muchos clientes han venido con capas y capas de cinta adhesiva pegada una sobe otra porque su peluquera no se la quitaba en cada mantenimiento! Por tanto, siempre que te sea posible acude a un centro especializado para realizarte el mantenimiento de tu prótesis capilar o peluca de pelo natural. ¡También puedes indicarle a tu peluquera que nos puede llamar para que le expliquemos bien cómo hacerlo e incluso podemos ofrecerle un curso de especialización! ¡Si quieres que te demos cita en uno de nuestros centros asociados llámanos al 96 3487820 o escríbenos un Whatsapp al 601081364!  

Mantenimiento de prótesis capilares y pelucas ¿dónde realizarlo? Leer más »

Diferencias entre el sistema FAS y las prótesis capilares a medida de Centros Beltrán

Diferencias entre el sistema FAS y las prótesis capilares a medida de Centros Beltrán

Como llevamos muchos meses recibiendo gran cantidad de llamadas de personas que utilizan el sistema FAS e interesándose por nuestras prótesis capilares a medida en este artículo queremos explicar las diferencias que hay entre los dos sistemas capilares. ¡Te las detallamos! ¿Qué es el sistema capilar FAS? FAS son las siglas de (Follicular Alternative System), un sistema de integración capilar que va adherido al cuero cabelludo. Se realiza sobre una base de biopolímero en la que se implanta el cabello “pelo a pelo”. ¿En qué se diferencian las prótesis capilares a medida que fabricamos con el sistema FAS? El fin de los dos sistemas capilares es el mismo: dar solución a los diferentes tipos de alopecia pero son muchas las diferencias que se pueden encontrar entre ambos sistemas. ¡Te las explicamos a continuación para que puedas elegir el que más se adapta a tus necesidades! Diferencias en la base: como hemos comentado la base del sistema FAS está hecha con un biopolímero y es súper gruesa (3mm aproximadamente). “Es como llevar un casco de plástico grueso y rígido pegado al cuero cabelludo” nos dicen la mayoría de las personas que las han usado. Esa base al ser tan gruesa no permite que el cuero cabelludo transpire y el pelo que pudiera quedar bajo se daña. En cambio, nuestras prótesis capilares a medida las realizamos con una base súper fina de tul de algodón hipoalergénico de 3 milésimas. “Vuestras prótesis son muchísimo más ligeras. No pesan nada comparadas con las del sistema FAS. La verdad que se me olvida que llevo algo en la cabeza” nos dicen las personas que han probado las dos soluciones capilares.  Por otro lado, la base del sistema FAS es redonda y con los bordes muy gruesos. No tiene entrantes ni salientes ni puede crear la zona del nacimiento natural ni las patillas. Esto lo convierte en un producto no válido para personas con alopecia frontal fibrosante por ejemplo. En cambio, con nuestras prótesis reproducimos fielmente los nacimientos naturales del cabello e incluso hacemos las forma de las patillas. La base del sistema FAS no sería nada recomendable para pacientes oncológicos ya que el cuero cabelludo está muy sensible por el tratamiento, no transpirará durante el tiempo que la lleve puesta y requiere llevarla pegada durante mucho tiempo seguido. Además el sistema de adhesión que requiere no facilitará el crecimiento del nuevo cabello una vez terminado el tratamiento. ¡Así son las bases de nuestras prótesis capilares!    Diferencias en el pelo: los sistemas de integración capilar FAS están realizados con pelo de calibre indio (0,060mm) y nuestras prótesis capilares están realizadas con pelo de calibre europeo (0,0045mm). Este es un cabello más fino y con el que se consigue una mayor integración con el resto del cabello en las personas con alopecias parciales. Diferencias en la implantación: en prótesis que realizamos a medida en nuestro taller de Valencia el pelo lo implantamos a mano a la base y disminuimos las densidades en las zonas que así lo requieren como por ejemplo en las patillas. Con ello conseguimos que las personas que las llevan puedan pasarse el pelo por detrás de la oreja ¡un gesto súper natural pero que no con todas las soluciones capilares se puede hacer! La implantación es súper fina y el nudo no se nota nada. En los sistemas FAS cada pelo se implanta también a mano de manera individual y sin retorno pero la densidad es la misma en toda la pieza. Diferencias en el pegado: en cuanto a los sistemas de pegado también hay diferencias entre ambos sistemas. Por un lado el sistema FAS requiere poner pegamento líquido en toda su base por lo que al problema anterior de la base gruesa se le añade otra capa más que no permite la correcta transpiración del cuero cabelludo. Este pegamento ejerce una presión grande en el cuero cabelludo, dificulta la realización de algún gesto de la cara y al retirarlo el cliente sufre mucho. En cambio, nuestras prótesis capilares están diseñadas para ser pegadas con cintas adhesivas de doble cara, especialmente diseñadas para tal fin, que únicamente se colocan en los bordes de la misma. Diferencias en el mantenimiento: las empresas que colocan el sistema FAS recomiendan realizar el mantenimiento cada 4/6 semanas. Durante este tiempo el cuero cabelludo está tapado, no transpira bien y no se lava correctamente por lo que la piel sufre mucho y desprende un olor poco agradable. Durante este tiempo no se pueden realizar los cuidados recomendables en esta zona del cuerpo. Podéis imaginar lo que pasa cuando tapamos una zona del cuerpo unas 4/6 semanas y no la lavamos durante ese tiempo ¿verdad?. Por el contrario las prótesis capilares a medida que fabricamos recomendamos realizarles el mantenimiento cada 10/15 días y como su base es de tul súper fino el cuero cabelludo durante este tiempo no sufre y transpira a la perfección.  Diferencias en los tiempos de fabricación: los sistemas FAS se realizan en Italia y tardan una media de 3 o 4 meses en realizarlos desde que te toman las medidas. En Centros Beltrán tardamos una media de un mes en tener nuestras prótesis capilares listas para su colocación. y cuidamos todos los detalles en el proceso de fabricación para conseguir productos únicos, totalmente personalizados y de la máxima calidad. Para la realización de cualquier reparación de un sistema FAS también hay que enviarlo a Italia y tarda varios meses en volver a tenerlo de vuelta la persona. En cambio en nuestro taller de Valencia realizamos reparaciones en el mismo día. Diferencias en el precio: entre ambos sistemas hay diferencias en los precios tanto de fabricación como de la realización de los mantenimientos. Una pieza del sistema FAS tiene un precio más de 3 veces superior que el de nuestras prótesis capilares a medida. Y un servicio de mantenimiento del sistema FAS es 4 veces superior que a un servicio de mantenimiento de nuestras prótesis. Estas son algunas de las diferencias más importantes entre

Diferencias entre el sistema FAS y las prótesis capilares a medida de Centros Beltrán Leer más »

Descubre cuál es tu centro Beltrán más cercano

¡Descubre la red de centros asociados de Centros Beltrán!

Las puertas de Centros Beltrán se abrieron por primera vez en 1950 y en nuestros más de 70 años de historia no hemos parado de fabricar pelucas primero, y posteriormente prótesis capilares a medida de forma totalmente artesanal aquí en España. 70 años fabricando las mejores soluciones capilares y haciendo felices a miles de personas con todo tipo de problemas de alopecia y a pacientes oncológicos que pierden el cabello por tratamientos de quimioterapia. Empezamos abriendo nuestro centro y taller de fabricación en Valencia y poco a poco fuimos creando una red de centros para acercar nuestros productos a los clientes que nos llamaban desde diferentes puntos de la geografía española. En la actualidad contamos con una cuarentena de centros asociados repartidos en 11 comunidades. ¿Quieres saber cuál es tu Centro Beltrán más cercano? ¡Te los detallamos a continuación comunidad por comunidad! Antes de pasar a detallarte el listado de centros queremos apuntarte que en todos ellos te atenderemos en cabinas individuales con la máxima discreción y comodidad. Además, te atenderán excelentes profesionales que te asesorarán en todo lo que necesites y te ayudarán a lucir un pelo perfecto. Para solicitar tu cita en cualquiera de ellos puedes llamarnos al 96 348 78 20 o mandarnos un Whatsapp al  601 08 13 64. Quiero información y cita previa Centros Beltrán en la Comunidad Valenciana  En la Comunidad Valenciana contamos con más de 12 centros asociados repartidos en las 3 provincias. Centros Beltrán en la provincia de Valencia Valencia: como os hemos contado nuestra central la tenemos en Valencia, en la Av. Campanar 92. Gandía: en Gandía colaboramos con la peluquería Cristina Aparisi que está ubicada en el Paseo Germanías 59. Alcira: si vives en Alcira podremos atenderte en la Peluquería Antonia Moreno que se encuentra en Carrer Camil Dolz 140. Játiva: en Xàtiva también tenemos un centro. En esta localidad te atenderemos en la Peluquería Inma Baldrés que está situada en la C/Bajada de la Estación nº6 1-1. Centros Beltrán en la provincia de Alicante En la provincia de Alicante tenemos estos 8 centros asociados: Alicante: en Alicante te atenderemos en la Peluquería Pepa Miralles que la encontrarás en el edificio Fnac- Boulevard Plaza (C/Pintor Cabrera). ¡Está muy cerca de la Plaza Luceros! Elche: en esta localidad colaboramos con la peluquería Julián Bonete que se encuentra en la C/Reina Victoria 56. Torrevieja: en Torrevieja también tenemos un centro en el que poder atenderte. Es la peluquería Karité, ubicada en la C/Joaquín Chapaprieta en el nº44. Denia: en esta localidad alicantina también contamos con un centro. Es la peluquería Pure Ecowellness que se encuentra en C/Temple de Sant Telm, 25. Villajoyosa: si eres de Villajoyosa, de Benidorm o de alguna localidad cercana podremos atenderte en la peluquería de Jaime Lloret que se ubica en la Av. del País Valenciano en el nº27B. Alcoy: si vives en Alcoy te podremos atender en el Centro de Belleza de Nuria Calatayud que está situado en la Plaza Centenario nº13. Elda: en Elda también tenemos un centro asociado. Es la Peluquería Irene Sánchez que está ubicada en la C/Antonio Vera nº63 (enfrente de uno de los lados del Jardín de la Música). Orihuela: si quieres acudir a nuestro centro de esta localidad tendrás que llamarnos para pedir tu cita en Eva Molera Estilistas que está en la C/Obispo Rocamora nº7. Centros Beltrán en Castellón Castellón: si vives en la ciudad de Castellón podremos atenderte en la Peluquería Ornatrix que se encuentra en la Ronda Mijares 17. Vinaroz: en Vinaroz trabajamos con Isabella Hair Dresser está en la calle de la Mare de Déu del Pilar, 5. Villarreal: en esta localidad colaboramos con la Peluquería Nou Estil que está ubicada en la C/Tres Molins 5. Centros Beltrán en Madrid En Madrid también contamos con un centro asociado. Está en el barrio de Salamanca en la C/Ortega y Gasset nº72 y es la Peluquería Tierra de Sienna. Centros Beltrán en Cataluña Cataluña es otra de las comunidades en las que tenemos centros asociados. Tenemos 3 salones con los que colaboramos: Centros Beltrán en Barcelona: en esta ciudad trabajamos codo con codo con Hair Cut Day Letamendi que está en la Pl. del Dr. Letamendi 29. Centros Beltrán en Gerona: en Girona colaboramos con Escuela de Imagen María Sánchez que se ubica en C/ de Santa Eugenia 110. Centros Beltrán en Lleida: aquí podemos atenderte en JR peluquería y estética que está en Carrer Camp de Mart 10-12. Centros Beltrán en Castilla la Mancha En Castilla la Mancha podremos atenderte en uno de estos cinco centros asociados: Centros Beltrán en Cuenca: en esta ciudad podremos atenderte en la Peluquería Arantxa Cano que está situada en la C/Colón 19. Centros Beltrán en Albacete: en Albacete colaboramos con la Peluquería Dama que se encuentra en la C/Batalla del Salado nº10. Centros Beltrán en Ciudad Real: en Ciudad Real trabajamos codo con codo con  Javier Mirón Peluquero.  Este salón está ubicado en la calle de la Zarza nº 4. Centros Beltrán en Almansa: en esta localidad de la provincia de Albacete trabajamos con la Peluquería Adela Cardona que está ubicada en la C/Antonio Machado nº3. Centros Beltrán en Guadalajara: en Guadalajara colaboramos con Peluquería El Otero que se sitúa en la C/La Luna nº4. Centros Beltrán en Murcia Si necesitas una peluca o una prótesis capilar y vives en Murcia te podremos atender en estos 5 lugares: Murcia: en Murcia capital colaboramos con Peluquería NJ Estilistas que está  en la C/Periodista Leopoldo Ayuso nº5.  Cartagena: en esta localidad trabajamos con la Peluquería Toques Mágicos que se encuentra en la C/Cánigo nº2. Lorca: si vives en Lorca podremos atenderte en la Peluquería Oh my hair que está ubicada en la C/Albañilería 6. Jumilla: si quieres cita en esta localidad te atenderemos en Allegre Estilistas. Es un salón que está ubicado en la Av. Reyes Católicos 25 bajo. Totana: en Totana también tenemos un centro asociado. Es NG Estilistas que se encuentra en C/Encomienda 1 bajo. Yecla: en Yecla te atenderemos en Peluquería Chic que

¡Descubre la red de centros asociados de Centros Beltrán! Leer más »

Adhesivos y disolventes para prótesis capilares según su base

Disolventes y adhesivos para prótesis capilares según cada tipo de base

Si te estás adentrando en el mundo de las prótesis capilares seguramente te surgirá la duda de qué adhesivo tienes que usar para garantizar la máxima adherencia y duración. En el mercado encontrarás adhesivos líquidos, en rollo, en tiras, etc. pero ¿cuál es mejor para tu prótesis? Ya publicamos un artículo sobre los diferentes tipos de cintas adhesivas y sus características pero en este queremos explicarte qué adhesivos son los que recomendamos para cada tipo de prótesis según la base con la que están fabricadas. ¡También te diremos qué disolvente es el recomendado en cada caso! Adhesivos para prótesis capilares con base skin Las prótesis capilares con base tipo skin o micropiel están realizadas con una silicona súper fina y para adherirlas al cuero cabelludo recomendamos el pegamento adhesivo White Great de Walker Tape y retirarlo con el disolvente C22  o con el disolvente Walker Signature si tienes la piel sensible.  Adhesivos para prótesis capilares con base de monofilamento o tul Las prótesis capilares con base de monofilamento o de tul francés o suizo te recomendamos que las adhieras con las cintas adhesivas no shine de Walker Tape o las cintas adhesivas Lace Front LuxHair.  Además, si quieres una mayor adherencia en zonas concretas la puedes reforzar con un poquito de adhesivo Gold de LuxHair.  Para despegar la base del cuero cabelludo te recomendamos el líquido Lace Release de LuxHair y limpiar la base te recomendamos también el disolvente C22. También podrás utilizar el disolvente Walker Signature de Walker Tape si tienes la piel sensible. Adhesivos para prótesis capilares con bases microfiladas o mixtas Estas prótesis en su base se combinan partes de monofilamento, partes skin y tul frontal en algunos casos. Para estas prótesis también recomendamos las cintas no shine de Walker Tape o las cintas adhesivas Lace Front LuxHair y el disolvente C22. Para despegarlas puedes usar el líquido Lace Release de LuxHair. También podrás utilizar el disolvente Walker Signature de Walker Tape si tienes la piel sensible. Adhesivos para prótesis capilares a medida Como sabrás, en Centros Beltrán somos fabricantes de prótesis capilares a medida. Las hacemos con una base fabricada también a medida con materiales hipoalergénicos, totalmente personalizadas y con una base súper fina de tul de algodón de 0,03mm y gasa de seda finísima. Para nuestras prótesis (y para las prótesis que tienen una zona especialmente diseñada para pegar las cintas adhesivas) te recomendamos los adhesivos en rollo. Hay diferentes tipos según la adherencia ofrecen: Adhesivo en rollo amarillo: es el que menos adherencia tiene. Se suele recomendar para la gente que la quiere llevar poco tiempo pegada. Adhesivo en rollo rojo: tiene una adherencia media. Adhesivo en rollo azul: tiene la máxima adherencia. La duración y adherencia de todos ellos se puede aumentar con pegamento líquido. Y para retirarlos puedes usar el disolvente C22 o el disolvente Optima Solution. También podrás utilizar el disolvente Walker Signature de Walker Tape si tienes la piel sensible. Apuntes sobre la adherencia y duración de los adhesivos para prótesis capilares Antes de terminar este artículo nos gustaría apuntar que cada adhesivo tiene una duración aproximada que viene determinada por el fabricante pero que esta duración depende también de otros factores como el tipo de piel, de la sudoración de la persona, del clima dónde se viva, de si se hace deporte con ella o no, etc. Todos estos factores externos pueden hacer variar la duración de la adherencia de cada adhesivo. Por ese motivo si tienes alguna duda de cuál utilizar en cada caso ¡llámanos al 963487820 o escríbenos un Whatsapp al 601081364 y nos comentas tu caso en concreto y nosotros te ayudamos a elegir el adhesivo perfecto para tu prótesis y para ti! Por otro lado, ten en cuenta también que antes de aplicar el adhesivo también es recomendable aplicar en todos los casos el Scalp Protector de Walker Tape. Este es un líquido protector del cuero cabelludo que mejora la adhesión de las cintas y ayuda a prevenir irritaciones. Además el Scalp Protector elimina el exceso de grasa y conseguirás también prolongar el tiempo de pegado de las cintas adhesivas. Y si practicas deporte, si te vas a bañar con la prótesis, si tienes exceso de sudoración o vives en zonas cálidas y húmedas te recomendamos que le apliques el protector Max Hold Sport de Walker Tape. Y recuerda que todos los productos que te hemos recomendado los podrás encontrar en nuestra tienda on-line a un precio increíble. En ella también encontrarás productos especialmente diseñados para hacerle el mantenimiento y para el cuidado del cabello de tu prótesis. ¡Con ellos conseguirás aumentar su durabilidad y que esté en perfecto estado durante más tiempo!

Disolventes y adhesivos para prótesis capilares según cada tipo de base Leer más »

Diferencias entre alopecia androgenética y efluvio telógeno

¿Cómo diferenciar alopecia androgenética de efluvio telógeno?

La alopecia androgenética y el efluvio telógeno son dos problemas capilares muy frecuentes y que tienden a confundirse. ¡Te contamos en este artículo cómo se diferencian! Diferencias entre alopecia androgenética y efluvio telógeno Antes de explicaros las diferencias que existen entre la alopecia androgenética y el efluvio telógeno te explicamos brevemente en qué consisten. Como ya explicamos en un artículo sobre la alopecia androgenética, este problema capilar es una alopecia no cicatrizal y uno de los tipos de alopecia más comunes. Afecta tanto a hombres como a mujeres y presenta patrones diferentes que son fáciles de identificar porque la caída se produce en zonas concretas. Este tipo de alopecia produce una caída que es progresiva y constante y sus fases vienen determinadas por la escala de Hamilton y Norwood en el caso de los hombres y por la escala de Ludwig en el caso de las mujeres. En el caso de los hombres suele estar causada por los andrógenos (hormonas masculinas) que actúan sobre el folículo que va reduciendo su tamaño hasta que muere. Suele empezar por la zona de las entradas y coronilla y después poco a poco va avanzando poco a poco. En el caso de las mujeres suele generarse por herencia genética y, a diferencia de lo hombres, empieza en la zona central del cabello y se va desplazando hacia los extremos. En cambio, el efluvio telógeno es una pérdida del cabello más abundante de lo que consideramos normal que se produce cuando el pelo está en la fase telógena del ciclo del cabello. Puede estar causado por episodios de estrés, por desequilibrios en la dieta, por cambios hormonales como en el embarazo o el postparto, por tratamientos médicos o por efectos secundarios de determinadas enfermedades como puede ser la Covid-19. Y ahora que ya te hemos explicado qué te hemos dado estos apuntes sobre la alopecia androgenética y el efluvio telógeno te detallamos las 3 diferencias principales: El efluvio telógeno es una caída muy abundante que se nota en la almohada, al peinarte, en el suelo… y se produce durante un tiempo determinado. La alopecia androgenética en cambio es una caída progresiva. Primero se nota cómo el pelo se va debilitando y afinando y después va cayendo poco a poco. La alopecia androgenética se produce en zonas concretas de la cabeza y el efluvio telógeno se produce por toda la cabeza. El efluvio telógeno sí que es reversible y cuando se revierte el problema que lo provoca se frena la caída y un nuevo pelo vuelve a crecer. En cambio, la alopecia androgenética es irreversible ya que como el folículo muere el pelo no vuelve a crecer. Hay tratamientos capilares que combinados con la maquinaria adecuada como puede ser el Indiba pueden frenar el problema cuando se encuentra en sus fases iniciales. Posteriormente el problema también se podría solucionar con las prótesis capilares estándar o las hechas a medida por nosotros. ¿Tienes alopecia androgenética? ¡Esto es lo que una prótesis capilar puede hacer por ti!  Si padeces uno de estos problemas o cualquier otro problema que provoque la caída del cabello nos gustaría comentarte que es muy importante que prestes atención a tu dieta y que incluyas alimentos ricos en hierro y proteínas como ya te explicamos en el artículo alimentos que pueden ayudarte a prevenir la caída. Tampoco olvides incluir alimentos que contengan vitaminas C y E. Si una vez leído el artículo te siguen quedando dudas puedes preguntarnos y te las resolveremos. Y si quieres que analicemos tu caso podemos hacerlo totalmente gratis en nuestro centro de Valencia o en cualquiera de nuestros centros asociados. ¡Pide tu cita llamando al 963487820 o escribiendo un Whatsapp al 601081364! ¡No esperes más para dar el paso y ponerte en manos de un especialista para solucionar tu problema con la mayor brevedad!    

¿Cómo diferenciar alopecia androgenética de efluvio telógeno? Leer más »

Prótesis capilares y pelucas en Zaragoza

Prótesis capilares y pelucas en Zaragoza

¿Vas a perder el cabello por un tratamiento de quimioterapia o tienes cualquier tipo de alopecia y vives en Zaragoza o en algún municipio cercano? ¿Buscas una solución capilar hecha a medida, que sea indetectable y con la que puedas dormir, bañarte y hacer una vida totalmente normal? ¡Sigue leyendo este artículo porque te contamos cómo puedes conseguir tu solución capilar en Zaragoza! Las mejores pelucas y prótesis capilares en Zaragoza Son más de 70 años los que llevamos en Centros Beltrán realizando pelucas y prótesis capilares a medida. Son soluciones capilares de la máxima calidad y al realizarlas en nuestro taller de Valencia tenemos en cuenta todos los detalles para conseguir que sean indetectables. A los pocos años de abrir nuestro centro en Valencia abrimos uno en Zaragoza y desde entonces son gran cantidad los clientes que tenemos de esta ciudad y de toda la comunidad de Aragón. Y actualmente tenemos un centro asociado donde poder atenderles con la mayor comodidad y discreción. Todos los clientes de esta ciudad coinciden en lo mismo “las pelucas y prótesis que aquí venden en otros centros no son indetectables, se nota mucho que llevas algo con la cabeza y con las vuestras no nos pasa. Además, las vuestras al estar hechas a medida son muchísimo más cómodas”. Las prótesis capilares a medida que realizamos en Centros Beltrán están hechas con pelo del mismo grosor que el tuyo (pelo de calibre europeo), también imitamos los nacimientos originales, remolinos, las diferentes tonalidades de color y tenemos en cuenta todos los detalles para realizar una réplica exacta de tu cabello. De esta forma no se cambia la imagen en los casos de pérdida del cabello por un tratamiento de quimioterapia y en los casos de alopecia parcial se integra a la perfección con el resto del cabello. También en los casos de alopecias areatas universales son la mejor opción porque son la única que te permite hacer una vida totalmente normal. ¡Además, recuperarás tu imagen de siempre de forma rápida! El pelo de nuestras prótesis se ata a mano a una base de tul finísima e hipoalergénica con la que el cuero cabelludo transpira a la perfección. Y para realizarla tomamos 36 medidas y hacemos un molde para hacer una réplica exacta de tu cabeza y así te acoplará como un guante. Con nuestras prótesis podrás dormir, bañarte, hacer deporte y cualquier otra actividad de la vida cotidiana. ¡Esto es muy importante saberlo ya que todo esto con las pelucas no lo podrás realizar! Quiero información sobre las prótesis capilares a medida Comprar una prótesis capilar a medida en Zaragoza Como te hemos apuntado anteriormente en Zaragoza tenemos un centro asociado. Es la peluquería Gadel Estilistas que está ubicada en el número 15 de la Av. Pablo Gargallo. Allí Raquel y su equipo te harán sentir como en casa, te ayudará en todo lo que necesites y siempre con la máxima discreción y comodidad. ¡Te explicamos cómo puedes encargarnos una prótesis capilar a medida! Llama al 963487820 o escríbenos un Whatsapp al 601081364 y cuéntanos tu problema. Así te podremos asesorar previamente. Te daremos cita en nuestro centro de Zaragoza para tomarte medidas. También te enseñaremos diferentes modelos para que puedas ver cómo son nuestras prótesis y te realizaremos alguna prueba para que veas cómo quedan. Con las medidas realizamos la prótesis y una vez fabricada te volveremos a citar en la peluquería Gadel Estilistas para colocártela. También te explicaremos cómo se pone y se quita y cómo se realiza el mantenimiento para que decidas si realizártelo tú mismo/a o si prefieres acudir a este centro a realizártelo. Si optas por una prótesis capilar estándar también te la podrán colocar y realizar el mantenimiento en Gadel Estilistas. Comprar una peluca en Zaragoza Si para solucionar tu problema capilar prefieres una peluca podrás elegir en nuestra web entre la gran cantidad de modelos que tenemos de pelucas de pelo natural, de pelucas sintéticas y de pelucas de pelo sintético resistente al calor.  Mira nuestras pelucas En nuestra web podrás las podrás comprar al precio más bajo del mercado y en pocos días la tendrás en la dirección que nos indiques. Y como no, para realizarle el mantenimiento siempre podrás pedir tu cita para que Raquel y su equipo te lo realicen. Y ahora que ya sabes cómo conseguir tu solución capilar si vas a perder el cabello por un tratamiento de quimioterapia y no quieres cambiar de imagen y quieres pasar todo el tratamiento sin verte sin cabello ¡no te lo pienses y ponte en contacto con nosotros! Y si tienes problemas de alopecia como puede ser la alopecia androgenética, la fibrosante o la difusa ¡no lo pienses más y pídenos información ahora! Quiero información sobre las prótesis capilares a medida  

Prótesis capilares y pelucas en Zaragoza Leer más »

Prótesis capilares y pelucas en el País Vasco

Prótesis capilares y pelucas en el País Vasco

¿Vives en el País Vasco y tienes problemas de alopecia o vas a perder el cabello por un tratamiento de quimioterapia? ¿Necesitas una solución indetectable y que te permita hacer una vida normal? ¡Continúa leyendo este artículo porque te contamos cómo puedes comprar las mejores soluciones capilares! Las mejores prótesis capilares y pelucas en el País Vasco En Centros Beltrán llevamos más de 70 años fabricando soluciones capilares para todo tipo de alopecias cicatrizales y no cicatrizales y para pacientes oncológicos. Empezamos nuestra andadura en Valencia (donde abrimos nuestro primer centro y donde tenemos nuestro taller de fabricación y reparación de prótesis capilares a medida) y poco a poco fuimos creando una red de centros por prácticamente toda la península. Como teníamos bastantes clientes en el País Vasco decidimos abrir centros en Bilbao, Vitoria y San Sebastián para poder atenderles con la mayor comodidad. Todos los clientes que nos llamaban nos decían lo mismo “aquí solo se venden prótesis capilares estándar y pelucas de baja calidad y corta duración. No son nada indetectables ¡se notan muchísimo!. En cambio nuestras prótesis capilares tienen una media de 3 años de duración y las realizamos con pelo de calibre europeo de máxima calidad que se ata a mano a una base ultra fina hecha con materiales hipoalergénicos. Con nuestras prótesis capilares, a diferencia de con las pelucas, se puede hacer una vida totalmente normal. Con ellas podrás dormir, hacer todo tipo de deporte e incluso bañarte en la playa o en el mar. Además, son soluciones capilares que acoplan a la perfección con tu cabello en los casos de alopecias parciales (como puede ser la alopecia androgenética, la difusa, la frontal fibrosante o la alopecia areata) y que imitan totalmente tu cabello original en el caso de pacientes oncológicos o personas con alopecia universal. ¡Son soluciones capilares indetectables! Quiero información sobre las prótesis capilares a medida Cómo comprar una prótesis capilar a medida en el País Vasco Como te hemos contado en el País Vasco tenemos tres centros asociados. Uno en Bilbao, uno en Vitoria y otro en San Sebastián por lo que si quieres una de nuestras prótesis capilares a medida sigue estos pasos: 1º Llama al 963487820  o envía un Whatsapp al 601081364 y pide tu cita en tu Centro Beltrán más cercano. 2º En la primera cita analizaremos tu caso, te enseñaremos nuestras prótesis y te tomaremos medidas para realizar posteriormente tu solución capilar a medida. 3º Fabricaremos tu prótesis con las medidas y con los colores que nos indiques. 4º Una vez fabricada te colocaremos tu prótesis en tu centro más cercano. Prótesis capilares en Bilbao Si vives en Bilbao o en cualquier localidad de la provincia podremos atenderte en Noa Estilistas. Una peluquería ubicada en la calle Araneko 18 (Aragoiti) donde Leire y todo su equipo te atenderá con la mayor comodidad y discreción. Prótesis capilares en Vitoria Si en cambio vives en Vitoria te atenderemos en D2 Peluquería. Está en la calle Florida nº92 (muy cerca de Plaza Mayor) y allí Sonia, Montse y su equipo te harán sentir como en casa. Prótesis capilares en San Sebastián Si quieres una prótesis capilar a medida y vives en San Sebastián te atenderemos en la Peluquería Maloa que está situada en Easo Kalea 18. Allí Agus te ayudará en todo lo que necesites para lucir un pelo perfecto. Cómo comprar una prótesis estándar o una peluca en el País Vasco Si quieres una prótesis capilar estándar también podremos colocártela en nuestros centros asociados del País Vasco. Si en cambio quieres una peluca te invitamos a que visites nuestra tienda on-line para que busques el modelo que más se adapta a tus gustos. Tenemos pelucas de pelo sintético, de pelucas de pelo natural y de pelo sintético resistente al calor. ¡Todos los modelos de las mejores marcas al mejor precio! Mira nuestras pelucas Y ahora que ya sabes que tienes las mejores soluciones capilares muy cerca de casa no dejes pasar más tiempo y ponte en contacto con nosotros ahora ¡en muy poco tiempo volverás a lucir tu pelo de siempre sin tener que preocuparte por nada! Quiero información sobre las prótesis capilares a medida  

Prótesis capilares y pelucas en el País Vasco Leer más »

¿Puedo bañarme con una prótesis capilar o con una peluca?

¿Puedo bañarme con una prótesis capilar o con una peluca?

Una de las preguntas más frecuentes que nos realizan las personas con alopecia o los pacientes oncológicos que nos preguntan por nuestras prótesis es si se pueden bañar o no con las prótesis capilares a medida. ¡La respuesta a esta pregunta es que sí pero sigue leyendo este artículo porque te explicamos cómo tienes que hacerlo! Cómo bañarte con una prótesis capilar a medida en la playa o la piscina  Como sabes las prótesis capilares a medida que realizamos en nuestro taller de Valencia están diseñadas para poder dormir con ellas, para poder hacer deporte y una vida totalmente normal. ¡También podrás ducharte con ella y bañarte en la piscina o en el mar! Esto último sobre todo en verano es muy importante para poder disfrutar al máximo del buen tiempo y no tener que renunciar a nada. ¡Simplemente tendrás que cuidarla como te recomendamos en este artículo! Cuando vayas a bañarte con una prótesis capilar te recomendamos que lo hagas con las cintas adhesivas de más adherencia como es el caso de la cinta azul de Luxhair. Además, siempre se puede aumentar la adherencia añadiendo unas gotitas de pegamento líquido (en el caso de usar la cinta azul), de LuxeHair (si la base de tu prótesis es de tul y poniéndola sobre las cintas adhesivas no shine) o de Extrem Hold si quieres la máxima adherencia y duración con una prótesis de base de tul y poniéndolo siempre sobre las cintas adhesivas. También conseguirás aumentar la adherencia de los adhesivos poniendo Max Hold Sport de Walker Tape. Además con este protector, protegerás el cuero cabelludo y no tendrás que esperar 24 horas para realizar deporte y bañarte con tu prótesis capilar después de cambiar los adhesivos.  Si no usas Max Hold Sport  no te recomendamos que te bañes hasta que no pasen 24 horas después de ponerte el adhesivo. Por lo tanto, recuerda realizarte el mantenimiento algún día antes para bañarte con mayor tranquilidad. ¡Esto es algo importante a tener siempre en cuenta! Tampoco es recomendable bañarte con tu prótesis cuando llevas el adhesivo puesto muchos días porque la adherencia no será la misma que cuando lleva pocos días. Si tu prótesis es de pelo largo lo ideal será que te lo recojas para bañarte en el mar o la piscina y así evitarás que se enrede y que se estropee. También es importante que protejas el cabello del sol con los productos de la línea Linfa Solare de Actyva Kemon. Y después de un día de playa y piscina siempre es recomendable que la laves en casa para eliminar los restos de cloro, arena o sal e hidrátala en profundidad con la mascarilla Aftersun o la Nutrizione Ricca de Actyva Kemon. Compra aquí tus productos de mantenimiento En otro artículo ya te contamos el caso de Andrea, una clienta que es nadadora y pasa muchas horas en la piscina “no se me despega y me quito el gorro en el vestuario con total tranquilidad”. Este es un claro ejemplo de que sí que podrás bañarte con tu prótesis capilar. Cómo bañarte con una prótesis capilar estándar En el caso de las prótesis capilares estándar sólo recomendamos bañarte con las que son de pelo corto. Es decir, la mayoría de prótesis parciales para hombre. Los consejos a seguir son los mismos que con las prótesis capilares a medida pero teniendo en cuenta que las cintas adhesivas que recomendamos son las No Shine de Walker Tape y siempre se puede reforzar su adherencia con el adhesivo líquido Gold de LuxeHair de la misma marca. Estas prótesis se realizan en China en cadena y a diferencia de nuestras prótesis, las estándar tienen una base mucho más gruesa que las nuestras y está realizada con materiales sintéticos. Por otro lado, el pelo con el que se realizan es de calibre indio más grueso que el nuestro y a parte de notarse más, no recomendamos ni dormir con ellas ni bañarse en el caso de las prótesis estándar de pelo largo. Cómo ducharte con una prótesis capilar Siempre recomendamos realizar el mantenimiento de las prótesis capilares quitándola de la cabeza sobre todo en el caso de las prótesis de pelo largo. De esta forma podrás hacerlo mejor y de forma más cómoda.  Además podrás cuidar también el cuero cabelludo como se merece y podrás dejar actuar la mascarilla durante más tiempo. Pero si en alguna ocasión quieres ducharte y lavar el cabello de la prótesis tienes que tener en cuenta que es importante que previamente la desenredes bien (recuerda siempre hay que empezar por las puntas, luego pasamos a los medios y después la zona superior del cabello). Después tendrás que poner el champú en la parte superior de la cabeza y repartirlo con un peine de esqueleto por todo el cabello como cuando realizamos el mantenimiento. ¡Recuerda que no debes frotar nunca el cabello! El siguiente paso será quitar el champú con el agua y tendrás que repetir la misma operación con la mascarilla. Una vez esté lavada asegúrate que está bien pegada. Si se te ha despegado un poco puedes activar el adhesivo con el calor del secador y después aplícale aire frío para fijarlo. Cuando esté bien seco el adhesivo ya podrás secar el pelo de la prótesis capilar. ¿Puedo bañarme con una peluca? En contra de lo que ocurre con una prótesis capilar a medida con las pelucas (ya sean de pelo natural o sintético) no podrás bañarte, ni dormir, ni podrás llevarla muchas horas seguidas puesta. Por tanto las personas que tienen alopecia areata, difusa, androgenética, frontal fibrosante o cualquier otro tipo de alopecia cicatrizal o no cicatrizal valoran muchísimo el hecho de poder disfrutar de un día de playa o de piscina con los amigos y familiares. ¡Hacer todo tipo de actividades cotidianas muy importante y con las pelucas son pocas las que se pueden hacer! En el caso de las personas que pierden el cabello por un tratamiento de quimioterapia también valoran muchísimo el poder hacer

¿Puedo bañarme con una prótesis capilar o con una peluca? Leer más »

Cuidados del cuero cabelludo tras la caída del cabello

Cuidados del cuero cabelludo tras la caída del cabello

La caída del cabello puede estar causada tanto por alopecias cicatrizales como puede ser el caso de la alopecia frontal fibrosante como por las alopecias no cicatrizales (las más comunes son la androgenética, la areata, la difusa y el efluvio telógeno). Por otro lado también es común perder el cabello tras someterse a tratamientos médicos como es el caso de la quimioterapia o como efecto secundario de otras enfermedades como está ocurriendo con la Covid-19. Sea cual sea la causa no hay que olvidarse de cuidar el cuero cabelludo ya que también forma parte de nuestra piel y no tendemos a prestarle el cuidado que se merece. ¿Sabes cómo tienes que cuidar el cuero cabelludo tras la caída del cabello? ¡Te lo explicamos! Cómo cuidar el cuero cabelludo tras la caída del pelo Dependiendo del tipo de alopecia y de sus causas la caída del cabello afectará a diferentes zonas y se producirá en toda la cabeza o en parte de ella dejando al descubierto todo o parte del cuero cabelludo. En los casos en los que la caída afecta a una determinada zona y todavía queda parte del cabello es importante no realizar ningún tratamiento que pueda ser agresivo para el cabello y el cuero cabelludo como pueden ser las decoloraciones, permanentes, alisados, etc. También es importante no realizar peinados muy tirantes o que favorezcan la caída del cabello para evitar agravar el problema. Además, tienes que protegerlo de factores externos como el frío o el sol. Usa para ello gorros, gorras o sombreros y aplícate crema protectora siempre que vayas a exponerte durante periodos prolongados al sol. Cómo lavar e hidratar el cabelludo tras la caída del cabello Tanto si usas como si no alguna de las soluciones capilares que hay en el mercado como son las prótesis capilares, las pelucas o los pañuelos oncológicos hay que lavar el cuero cabelludo de forma correcta. Si usas prótesis capilares a medida o estándar pegadas, aprovecha el momento de hacer el mantenimiento para retirarla y lavar e hidratar bien el cuero cabelludo. Para cuidarlo es muy importante lavarlo e hidratarlo con los productos profesionales especialmente diseñados para tal fin. Normalmente compramos champús para diferentes tipos de cabello pero también hay champús para cueros cabelludos sensibles o con caída que son los que se deberían de usar en estos casos. En Centros Beltrán siempre recomendamos a nuestros clientes el champú Benessere de Actyva Kemon. Este champú es vegano y entre sus ingredientes destacan los extractos de manzanilla, aciano y tilo silvestre. Con él se consigue hidratar y calmar el cuero cabelludo además de normalizar progresivamente la sensibilidad de esta parte de la piel. También calmará la irritación o el picor en el caso de que se tenga. Después de lavarlo con este champú te recomendamos aplicar el producto P Factor Scalp de Actyva Kemon. Este tratamiento reparador es vegano e hidrata, calma y revitaliza el cuero cabelludo proporcionando una sensación de frescor de forma inmediata. También tenemos un pack con todos los productos necesarios para recuperar, regenerar e hidratar el cuero cabelludo y fortalecer los folículos para que el pelo crezca más fuerte y sano. Además con los productos del Pack Hydrolip de Ixidil también conseguirás que el pelo crezca más rápido después del tratamiento de quimioterapia. Ten en cuenta que las cremas hidratantes que utilizamos normalmente no están diseñadas para esta zona de nuestro cuerpo y son muy solubles con el agua por lo que no conseguirás el resultado que tu cuero cabelludo necesita. Otros consejos para cuidar el cabelludo tras la caída del pelo Además de las pautas que te hemos comentado también puedes mejorar la salud de tu cuero cabelludo con estos consejos: Lávalo con agua tibia y acláralo con agua fría para mejorar la circulación de la sangre en esta zona. Para su cuidado utiliza productos profesionales diseñados para tal fin e intenta que sean siempre productos veganos ya que tienen muchísimos beneficios. Protégelo del sol para evitar que aparezcan melanomas.  Bebe al menos dos litros de agua al día para hidratar esta parte de nuestro cuerpo también desde el interior. Llevar una dieta equilibrada es también muy importante para el buen estado y para mantener la correcta hidratación de toda la piel del cuerpo. Y como decimos siempre, si tienes cualquier duda después de leer este artículo no dejes de preguntarnos y los expertos profesionales te resolverán todas tus dudas. Puedes dejarnos un comentario, llamarnos al 963487820, enviarnos un Whatsapp al 601081364 o enviarnos un correo electrónico a info@centrosbeltran.com.

Cuidados del cuero cabelludo tras la caída del cabello Leer más »

Beneficios de los productos veganos para el cabello

Beneficios de los productos veganos para el cabello

¿Sabías que hay productos veganos para el cabello? ¿Conoces los beneficios y por qué deberías usarlos? ¿Sabes qué marca es la que tiene más certificaciones? ¡En este artículo te lo explicamos todo! ¿Qué son los productos veganos? Cada vez hay más personas que apuestan por el veganismo como forma de vida. Las personas veganas apuestan por los productos naturales y rechazan los alimentos o artículos de consumo de origen animal ya que no los conciben como mercancías. Los alimentos y los productos veganos tienen como principal cualidad que no son ni proceden de animales. Las personas veganas no solo tienen en cuenta la procedencia de sus alimentos si no que también consumen todo tipo de artículos de ropa, cosmética, medicamentos, productos de limpieza, etc. de origen no animal. Para hacer frente a la fuerte demanda de productos veganos varias son las marcas de cosmética y de productos para el cabello que han apostado por la creación de productos vegetales y naturales. Estos cosméticos tampoco incluyen ingredientes sintéticos o que hayan sido testado en animales. ¿Qué beneficios tienen los productos veganos para el cabello? La cosmética vegana para el cabello, también conocida como “cruelty free” es aquella cuya composición es totalmente natural y procede de las plantas. Los ingredientes vegetales y minerales de los productos veganos para el cabello producen beneficios en tu pelo. ¡Te los detallamos a continuación! Tiene muchos menos productos químicos que los productos convencionales: la mayoría de cosméticos y productos para el cabello contienen ingredientes químicos que pueden acabar siendo perjudiciales para tu organismo. Mejoran la salud de tu pelo. Son aptos para todo tipo de cabellos. Requieren el uso de menos cantidad de producto en cada lavado. Estos son los productos veganos para el cabello que te recomendamos: Varios son los motivos por los que en Centros Beltrán apostamos por la línea Actyva de Kemon para el cuidado del cabello de nuestros clientes y el de sus pelucas de pelo natural y prótesis capilares. La línea Actyva de Kemon está formada un conjunto de productos profesionales de peluquería que lleva desde 1978 apostando por los productos para el cabello naturales. Tienen sus propios campos donde cultivan los más de 40 ingredientes de origen natural. Gracias a sus beneficios y la investigación científica han creado fórmulas perfectas e increíblemente eficaces. Los productos Actyva destacan proporcionar un increíble resultado en el cabello y en el cuero cabelludo de manera inmediata. Los productos de Actyva Kemon están certificados como Green & Clean Cosmetics y además son los únicos que cuentan con tres certificaciones adicionales muy importantes: ICEA VEGAN: certifica que no utiliza materias primas de origen animal. Tampoco coadyuvantes ni auxiliares de fabricación que provengan de animales u obtenidos de OGM. Promueven un modo más respetuoso de hacer cosméticos velando por la vida y la naturaleza en todas sus formas y teniendo en cuenta en bienestar animal. LOVE Nature: certifica que no utiliza ingredientes que suponen una amenaza para el medio ambiente I’m Green plastic: utiliza un packaging con un material que no procede del petróleo. Son envases sostenibles Green PE, un innovador material que procede de la caña de azúcar renovable reduciendo con él las emisiones del efecto invernadero. Productos veganos para cada tipo de cabello ¡elige tu champú y mascarilla ideal! Actyva también utiliza energía limpia procedente de fuentes renovables y tiene gran cantidad de líneas aptas para solucionar los principales problemas de cada tipo de cabello. ¡Te las presentamos para que puedas elegir la que más se adapta a tu pelo! Nutrizione Ricca: está diseñada para productos secos, apagados y electrizados. También para pelos ásperos al tacto y difíciles de desenredar y peinar. Sus ingredientes clave son los lípidos de aceite de oliva y las proteínas de avena. ¡Con este champú, mascarilla y crema de nutrición instantánea conseguirás nutrir, hidratar, suavizar, dar brillo y peinabilidad a tu pelo! También son ideales para el mantenimiento de pelucas y prótesis de pelo natural. Disciplina: diseñada para domar y suavizar cabellos encrespados y rebeldes. Sus principales ingredientes son el aceite de almendras y de melocotón. ¡Con esta línea de productos desenredarás el cabello más fácilmente, controlarás la forma y conseguirás le darás más vida y movimiento a tu cabello! Colore Brillante: es una línea diseñada para aportar al cabello coloreado o tintado intensidad, brillo y duración del color lavado tras lavado. Entre sus ingredientes naturales destacan el extracto de arándano, el de hueso de guinda, compuesto catiónicos y filtros UV. Volume e Corposità: para dar cuerpo y volumen a los cabellos finos. Proporcionan más consistencia a la estructura capilar favoreciendo la aportación de volumen y la duración del marcado. Sus principales ingredientes son el extracto de brotes de tilo, de pisum sativum, de semillas de lino y las proteínas de soja y trigo. Nuova fibra: con esta línea de productos veganos para el cabello conseguirás dar fuerza y reconstruir el cabello dañado. Sus ingredientes principales son proteínas de amaranto y el extracto de alga roja. Specifi: son productos para el cuero cabelludo. Y encontramos el champú Purezza (para eliminar la caspa del cuero cabelludo), Equilibrio (para cueros cabelludos grasos) y Benessere (para cueros cabelludos sensibles). Bellessere: Actyva ha creado una línea de productos multifuncionales creados a base de aceite de argán y lino para el cuidado y bienestar diario del cabello. Entre ellos el que más utilizamos en Centros Beltrán es el spray protector contra el calor Bellessere Heat Protection y el sérum para el cabello Bellessere Oil. P Factor: es una línea de productos veganos diseñada para frenar la caída del cabello. Entre sus ingredientes encontramos el Extracto de saw de palmentto, el aceite de semillas de cáñamo, procianidinas de uvar roja y células estaminales de granos de uva. Linfa Solare: una línea diseñada para proteger el cabello del sol e hidratarlo y nutrirlo en verano. Su fórmula está creada a base de extracto de semillas de girasol, de germen de arroz, de aloe vera, vitamina E, ceramidas, filtros UV y luteína. Son principios antioxidantes, regenerantes, protectores

Beneficios de los productos veganos para el cabello Leer más »

Carrito de compra
Scroll al inicio

¡HOLA!

¿Quieres reservar un tratamiento?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo para darte cita!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

¡HOLA!

¿Quieres recibir un asesoramiento capilar?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
× ¡Pide más información!