Alopecia

Centros Beltrán, nuestra historia

Centros Beltrán, la mejor opción para tus problemas capilares Centros Beltrán es un proyecto que cuenta con una larga tradición en la fabricación artesanal, por profesionales especializados, de prótesis capilares y pelucas de cabello natural desde 1950. Realizamos tanto pelucas hechas a medida con resultados muy naturales o prótesis a medida, como postizos y aumentadores.

Centros Beltrán, nuestra historia Leer más »

Protesis capilar: moldeado

Así realizamos un moldeado en una prótesis capilar

Prótesis capilar: Moldeado semipermanente Para realizar un moldeado semipermanente en una prótesis capilar es necesario acudir a los mejores expertos, pues este tipo de piezas necesitan un cuidado e hidratación mayor al de el cabello normal. El moldeado semipermanente de prótesis capilar genera mayor volumen y perdura más tiempo que un secado a mano y no es tan agresivo como un moldeado permamente.  Si tienes una prótesis capilar y quieres realizarle algún tratamiento como el moldeado semipermamente ponte en manos de profesionales especializados. Si estás buscando prótesis capilares a medida realizadas con cabello natural hipoalergénicas podrás informarte de sus características y fabricación en nuestra página web o contactando con nosotros. Centros Beltrán posee taller propio donde realizamos las prótesis capilares a medida como un guante para el cliente. Somos un centro especializado en pelucas y prótesis capilares que llevamos haciendo de nuestro oficio nuestra vida desde 1950 que es el año en el que emprendimos este gran proyecto. Prótesis capilar: Cómo realizamos un moldeado o permanente indirecta Para realizar una permanente indirecta o moldeado sobre una prótesis capilar deberemos en primer lugar lavar la prótesis capilar con un champú para abrir las cutículas. Nosotros utilizamos la gama System Profesional de Wella, productos de máxima calidad para cuidar y prolongar la vida de la prótesis capilar. Este producto al abrir la cutícula hará que se mantenga más tiempo la permanente dentro del cabello y de este modo la prótesis capilar aguantará más tiempo el peinado. En segundo lugar nos ponemos a montar en la prótesis capilar la permanente. Para ello realizaremos particiones de uno a dos centímetros de cabello de la prótesis capilar. Estas particiones las envolveremos con un papel especial absorbente para que todo el pelo de la prótesis capilar se impregne del líquido de permanente. Esto es importante en cabellos cortos e imprescindible en cabellos largos. En tercer lugar con los bigudíes (los moldes de la permanente) ya colocados saturamos los moldes de la prótesis capilar con el líquido de permanente. En este paso iremos uno por uno para que el producto penetre por completo. Tras saturar los moldes de la prótesis capilar dejaremos el tiempo de exposición necesario para que se coja la semipermanente. Seguidamente enjuagamos los moldes de la prótesis capilar con agua y los secamos un poco con la toalla. Con la prótesis capilar semi seca neutralizamos el cabello para frenar el líquido de permamente. En quinto y último lugar retiramos todos los moldes de la prótesis capilar y neutralizamos de nuevo para finalizar el proceso de moldeado y que la prótesis capilar se quede con el ondulado que el profesional haya seleccionado correcto. Tras este paso se vuelve a enjuagar la prótesis capilar y ya está lista para realizar el peinado deseado. Para realizar el peinado deseado hemos utilizado la técnica de secado a mano para conferir un mayor volumen y un acabado profesional de mayor duración puliendo el cabello con cada pasada. El resultado final habla por si solo. Si queréis ver todos y cada uno de los pasos podéis hacerlo en el siguiente vídeo.

Así realizamos un moldeado en una prótesis capilar Leer más »

Factores a tener en cuenta antes de cortarte el pelo

Factores a tener en cuenta antes de cortarte el pelo

Conseguir un corte de pelo que nos haga sentir como una celebrity, no tiene mayor misterio que encontrar el adecuado a nuestro rostro, estilo de vida, etc. Para lograrlo desde Centros Beltrán vamos a mostrarte los factores a tener en cuenta antes de cortarte el pelo. En primer lugar, debemos conocer cuál es la forma de nuestro rostro. Todas hemos escuchado que si en forma de corazón, de diamante, rectangular, ovalada…etc. pero, ¿cuál es la nuestra?. Para saberlo sólo debes ponerte delante del espejo, lleva contigo una cinta métrica de tela y mide el alto de tu rostro, desde el nacimiento del cabello hasta la barbilla. Anótalo en un papel. La siguiente medida es el ancho, para ello mediremos primero de sien a sien, después sobre la linea de los ojos, a unos 4 cm de la primera medida horizontal y por último justo encima de la barbilla. Representamos estas medidas en un papel y trazamos una linea que las una, como resultado obtendremos un corazón, un rectángulo, una forma ovalada o un cuadrado. Esa será la forma de nuestra cara. Recuerda, no existe el rostro perfecto, sino el corte perfecto para cada forma. Lo siguiente a tener en cuenta es la textura de nuestro cabello, puesto que no se puede realizar el mismo corte para un cabello liso, que para uno ondulado o rizado y más si es rebelde. Otro factor importantísimo es nuestro estilo de vida, ya que si trabajamos 8 horas, vamos al gimnasio todos los días, o realizamos cualquier actividad diaria, que nos exija lavarlo cada día, es más aconsejable realizar un corte que requiera poco mantenimiento y que nos cuente menos lucir en perfecto estado y además, evitaremos pasar varias horas frente al espejo cada día secador en mano. También pensemos en el tipo de recogidos que nos gustaría seguir utilizando, llevar o no flequillo, etc. Y por supuesto, seguir las tendencias de moda, sea cual sea el estilo de peinado que te gusta o el corte que luces, puedes adaptarlo a las tendencias de moda del momento. Cada año las pasarelas nos inspiran con peinados, colores y cortes, ¿por qué no adaptarlos a nuestro estilo personal?, atrévete con unas mechas balayage o unas ondas surferas, el estilo es amplio y tu eres libre de elegir que te apetece lucir.

Factores a tener en cuenta antes de cortarte el pelo Leer más »

Prótesis capilares tratamiento de ketatina

Prótesis capilares: Reparación y tratamiento de keratina

Las prótesis capilares así como las pelucas oncológicas necesitan de cuidados y de un buen mantenimiento. En ocasiones, el cepillado constante y mal realizado de la prótesis capilar o el lavado inadecuado puede hacer que la prótesis capilar a pesar de tener poco tiempo pueda perder cabellos o quedar dañada. Para evitar estas zonas sin cabello en Centros Beltrán realizamos reparaciones y rellenos de cabellos para prótesis capilares de todo tipo y con cualquier color, tono o grosor de cabello.

Prótesis capilares: Reparación y tratamiento de keratina Leer más »

Pelucas oncológicas Valencia Centros Beltrán

Pelucas Valencia: Colocación

Seguramente más de una vez te has planteado ponerte una peluca, ya sea por necesidad, para ir a una fiesta en Valencia o por cambiar momentáneamente tu look, pero tal vez no te has atrevido por cierto reparo a que se note demasiado la peluca o por no saber colocártela correctamente. También existen otras razones por las que puedas pensar en el uso de pelucas como puede ser el caso de que lo hagas por motivos médicos. Sea cual sea el motivo por el que tengas que colocarte una peluca te explicamos cómo hacerlo.  No te preocupes porque todo en la vida tiene truco. Es interesante que conozcas qué tipo de peluca tienes para de este modo conocer sus propiedades. Te hemos preparado cinco pasos para que las pelucas ya no tengan misterios para tí. Pelucas Valencia: Los cinco pasos para colocar pelucas Ahí van los cinco pasos para que te sea más fácil colocarte pelucas y el resultado sea satisfactorio. Estos cinco pasos son para las personas que tienen pelo de base y quieren cambiar de look, más adelante explicamos otros métodos si este no es tu caso. En primer lugar realízate una coleta bien tirante, aplícate gomina para que no se escapen pelos, para la coleta mejor utilizar una goma fina, de este modo evitaremos volumen. Retuerce el cabello y giralo alrededor de la base de la coleta que te has hecho, intenta que quede lo más aplastado posible para que no coja volumen. Utiliza horquillas invisibles y con ellas sujeta el moño, una vez hecho échate un poco de laca para que no se escape ningún mechoncillo. También te aconsejamos utilizar una redecilla o gorrito de silicona para aplastar y esconder mejor el pelo. Ahora queda colocar tu peluca, comienza de delante hacia atrás, introduce la frente en la peluca y échala poco a poco hacia atrás hasta la nuca, asegurándote de que la goma se encuentra por debajo de la línea natural de tu cabello. Para fijar la peluca utiliza horquillas introduciéndolas por la redecilla de la peluca y pinzando tu pelo, siempre y cuando tu elección no haya sido utilizar un gorrito de silicona, en tal caso, se fijarán sólo por los bordes. Pelucas Valencia: Colocar pelucas con pegamento Otra opción elegida por personas que necesitan la seguridad de una mayor sujeción al cuero cabelludo de la peluca es colocarla con pegamento. Existen pegamentos especiales o adhesivos hipoalergénicos pensados para este tipo de uso. Eso sí, ten en cuenta que para poder usarlos la peluca tiene que tener una zona diseñada especialmente para ello. Colócate la peluca como se ha descrito en el paso 4 del apartado anterior y ajusta la posición de la linea del nacimiento del cabello con la de la peluca. La colocación debe parecer natural por ello pon mimo y cuidado. De las cejas a el nacimiento del cabello de la peluca deben haber unos cuatro dedos o cinco dependiendo de lo grande que sea tu mano. Es necesario tener limpia el área en la cual comienza la peluca con un limpiador especial. Aplica con cuidado el pegamento a lo largo del perímetro donde comenzará la peluca, es decir, a cuatro dedos de las cejas, coloca la peluca sobre el pegamento y déjalo secar durante 60 segundos. Para quitarte la peluca aplica removedor de pegamento y retira la peluca poco a poco. Si necesitas una peluca con aspecto natural y de calidad por un precio asequible en Centros Beltrán podrás encontrarlas en nuestra zona de tienda-online. También podremos asesorarte en persona en nuestro centro de Valencia. Nos podrás encontrar en la Avenida Campanar número 92.

Pelucas Valencia: Colocación Leer más »

pelucas

Características de las pelucas

¿Qué es una peluca? ¿Qué características tienen las pelucas? En Centros Beltrán te resolvemos estas y otras dudas que te puedan surgir en relación a las pelucas. ¿Qué es una peluca? La peluca oncológica es un turbante estándar y redondo, de medidas únicas y generales. Para su sujeción a la cabeza utiliza una base elástica de goma y un tensor regulable de goma, por lo que en ocasiones puede producir molestias debido a la opresión que ejerce en la cabeza, en el caso de llevarla varias horas seguidas. ¿Esta recomendado su uso para pacientes de quimioterapia? En quimioterapia la mayoría de oncólogos y dermatólogos no aconsejan su uso, debido a la presión que ejercen las gomas de sujección sobre el cuero cabelludo, a no ser que se lleve muy pocas horas o en ocasiones puntuales. Pero hay otras soluciones capilares como las prótesis capilares a medida que no tienen este problema. ¿Si vivo en una zona cálida puedo llevarla? Puedes llevarla, pero evidentemente, dependiendo del grosor de la base de la peluca y de la calidad de la misma, puedes notar un exceso de sudoración, por ello recomendamos quitársela con frecuencia y no extender su uso a más de 4 ó 5 horas seguidas. ¿Existen las pelucas a medida? La mayoría de pelucas están fabricadas en China y  éstas nunca son a medida, aunque a algunas las llaman así, para darle un valor añadido que no tienen. Es decir, están hechas de un mismo molde y tienen gomas para sujetarlas a la cabeza, sea cual sea el perímetro craneal, por tanto, no están hechas a medida, sino que es una medida universal que se adapta mediante gomas. En Centros Beltrán sí que fabricamos pelucas a medida, pero las llamamos prótesis capilares. ¿Qué tipo de cabello se emplea en la fabricación de las pelucas? Las pelucas pueden ser de pelo natural de 0,060 mm o de fibra (de peor calidad que las de pelo natural). Según estas variables el precio será más o menos costoso. ¿Cuánto tiempo puede durar una peluca en buenas condiciones? Dependiendo del tipo de cabello que seleccionemos, las pelucas sintéticas pueden durar en buen estado unos meses, mientras que las de cabello natural suelen aguantar entorno a un año. La duración de la misma también depende del uso y de si se realiza un correcto mantenimiento de la misma con los productos adecuados o no. ¿Para qué casos están recomendadas las pelucas? Las pelucas son perfectas para personas predispuestas a un cambio de imagen, puesto que al ser redondas, cubren las entradas naturales de las personas y no llegan a tapar el pico de la patilla ni los del cuello. Son fáciles de quitar y poner, y no se puede dormir con ellas. Si lo que prefieres es no cambiar de imagen y no quieres quitártela para dormir te recomendamos que elijas una prótesis capilar hecha a medida como solución a tu problema capilar. Puedes consultar nuestro catálogo de pelucas ¡seguro que encuentras una peluca que se adapte a tu estilo y a tus necesidades!

Características de las pelucas Leer más »

prótesis capilar indetectable

¿Qué es una prótesis capilar a medida?

Las prótesis capilares a medida y personalizadas son un producto de alta calidad totalmente adaptable a todos los gustos. Puedes seleccionar el tamaño que más te agrade para tu prótesis capilar a medida, y también el  color, si llevará mechas, si la prefieres con un corte u otro y hasta si quieres un nacimiento de pelo normal o al revés, es decir, que el nacimiento vaya un poco a contrapelo. Hoy os presentamos una prótesis capilar a medida personalizada con un nacimiento de pelo al revés para la raya. Pero antes es necesario aclarar ciertas dudas. ¿Qué es una prótesis capilar a medida? Existen numerosos productos que pueden tener un uso similar como las pelucas oncológicas, las prótesis estándar… etc pero nosotros siempre recomendamos prótesis capilares a medida. Las prótesis capilares a medida están fabricadas a mano y se crea el cabello pelo a pelo introducido con mimo y paciencia. Este tipo de prótesis capilares se realizan a partir de un molde de la cabeza del dueño de la prótesis, de modo que es totalmente ajustable a su cabeza y de este modo se evitan rozaduras o tamaños demasiado grandes que puedan hacer que se suelte. Además los materiales utilizados son hipoalergénicos para personas con el cuero cabelludo muy sensible, tanto por nacimiento como por tratamientos médicos como la quimioterapia. En este vídeo se puede ver cómo se fabrica una prótesis capilar a medida en el taller de Centros Beltrán. ¿Dónde conseguir una prótesis capilar a medida y personalizada? Para conseguir una prótesis capilar a medida y personalizada solo tienes que ponerte en contacto con un centro especializado que posea años de experiencia y taller propio donde utilice material para las prótesis capilares a medida de gran calidad. Centros Beltran responde a todas estas características y nuestro trato al cliente es inmejorable, incluso ofrecemos garantía de calidad. Y lo más importante (y lo que más valoran nuestros clientes) es que con nuestras prótesis capilares se puede hacer cualquier actividad cotidiana. ¡Podrás dormir, hacer deporte, bañarte y una vida totalmente normal!  Prótesis capilar a medida con el nacimiento del pelo al revés Aquí os mostramos una de nuestras últimas prótesis capilares a medida creada en nuestro taller artesanal. La clienta nos pidió que la prótesis tuviera un toque personal y natural y que el nacimiento del pelo fuera al revés en la zona de la raya para dar carácter a la prótesis capilar. Este es el resultado, si os fijáis en la zona del inicio del pelo veréis el resultado tan increíble.                   Te recomendamos que antes de decantarte por una solución capilar u otra tengas en cuenta las diferencias que hay entre las prótesis capilares a medida y las estándar.  Y en Centros Beltrán al ser fabricante podemos realizar tu prótesis como nos pidas. ¡Pídenos más información y/o cita previa en tu Centro Beltrán más cercano! Podrás hacerlo llamando al 96 348 78 20, mandándonos un e-mail a info@centrosbeltran.com y a través del Whatsapp dándole al siguiente botón: Quiero solucionar mi problema capilar  

¿Qué es una prótesis capilar a medida? Leer más »

Prótesis capilar botox

Prótesis capilar: mantenimiento con bótox

Con el uso constante las prótesis capilares pierden sus propiedades iniciales como por ejemplo el brillo o la hidratación. Para realizar un buen mantenimiento de una prótesis capilar te recomendamos nuestro tratamiento a base de bótox para reparar el cabello de la prótesis capilar, hidratarlo y recuperar todo su brillo. Pero antes es necesario aclarar ciertas cuestiones sobre eltratamiento con bótox y el de keratina. Diferencias entre el tratamiento de mantenimiento de prótesis capilar con botox y el de keratina Para nuestro tratamiento en Centros Beltrán utilizaremos el botox porque no cambia la forma del cabello, si lo tienes rizado permanecerá rizado, al contrario de lo que ocurre con los tratamientos de keratina, más recomendados para los que poseen una prótesis capilar de pelo liso y que lo quiere mantener liso. Además, tras un tratamiento de keratina no puedes lavar la prótesis capilar entre dos y tres días, tampoco te podrás hacer recogidos ni peinados. El tratamiento de botox hidrata y repara independientemente del tipo de cabello que tengas, liso o rizado y podrás peinarte, lavarte o hacer lo que quieras con tu prótesis capilar tras el tratamiento. Otra de las ventajas del tratamiento con el que realizamos el mantenimiento de la prótesis capilar con botox es que es normalmente bastante más barato. Mientras que un tratamiento de keratina puede costar de 200€ en adelante un tratamiento de botox suele costar alrededor de unos 50€. ¿Qué es el bótox? El bótox es una toxina con numerosas propiedades utilizadas en la actualidad en el campo de la medicina estética. El bótox también es popularmente conocido por relajar las arrugas que provocan las expresiones faciales. No obstante, investigaciones recientes han demostrado que el bótox es mucho más que un tratamiento cosmético o estético. La lista de beneficios para la salud de las distintas aplicaciones del bótox es extensa, desde tratamientos para evitar el exceso de sudoración y los dolores de cabeza, para tratar los accidentes cerebrovasculares y también la parálisis cerebral. Por otra parte, un estudio reciente sugiere que las inyecciones de bótox en el cuero cabelludo pueden ayudar a prevenir y evitar la pérdida del cabello. Desde que se descubrió su uso cosmético, la toxina botulínica, o botox, se ha transformado en una de las armas antiedad de más éxito en la medicina estética. Mantenimiento de tu prótesis capilar con botox En el siguiente vídeo os mostramos todos los pasos realizados desde nuestro laboratorio para la reparación del brillo y la hidratación de una prótesis capilar, en este caso concreto estamos ante un aumentador del cabello, por eso tiene menos cabellos que las prótesis capilares completas. Tratamiento de hidratacion con botox en Centros Beltran from Centros Beltran on Vimeo. Atribución de la música utilizada a The Easton Ellises

Prótesis capilar: mantenimiento con bótox Leer más »

como lavar una peluca de cabello sintetico

Peluca oncológica de cabello sintético: Cómo lavarlas

Hoy desde Centros Beltrán os queremos explicar cómo hacer el lavado de nuestra peluca oncológica de cabello sintético en casa. La mayoría de personas que usan una peluca oncológica como solución a un problema capilar, la someten a los mismos cuidados que harían con una prótesis de cabello natural o su mismo cabello. Utilizan un champú de buena calidad, mascarilla, sérum, laca, etc. Pero cuando van pasando los meses se dan cuenta de que ha perdido todo el brillo y, deben de comprar otra o llevarla totalmente mate. Esto sucede porque es sintética. Para prolongar la vida útil de la peluca oncológica, desde Centros Beltrán recomendamos utilizar los siguientes productos: Champús específicos para pelucas de fibra: deja la fibra limpia con un PH equilibrado. Nosotros recomendamos el champú de la marca Capel-lo y otro champú de Jon Renau. Acondicionadores específicos para pelucas de fibra:  acondicionador deja la fibra suave y revitalizada. Cuidado Triple Efecto : evita el encrespamiento y da brillo. Laca para pelucas: aporta fijación sin rigidez. Peluca oncológica de cabello sintética: Cómo lavarla Lo primero que debemos hacer es cepillar suavemente nuestra peluca oncológica y desenredar en seco, aunque esto haga que se encrespe un poco. A continuación preparamos una palancana con agua templada y echamos un poco de champú. Sumergimos la peluca oncológica y la sacamos aplicando suaves aprietos sin llegar a frotar.  Aclaramos la peluca oncológica en otra palancana con agua limpia, siguiendo el mismo procedimiento anterior y repetimos sumergiendo la peluca oncológica en agua templada con jabón hasta que veamos que esta limpia. Una vez la hayamos aclarado del todo, volvemos a llenar la palancana con agua templada y echamos un chorro de acondicionador y repetimos el mismo procedimiento que con el champú, en este caso sólo necesitamos realizarlo una vez. Después aclaramos en una palancana con agua clara. Para secarla se enrolla en una toalla y se aprieta sin frotar. Una vez reducido el exceso de agua, se le aplica Cuidado Triple Efecto pulverizando unas cuantas veces por toda la peluca oncológica y peinándola suavemente para extender el producto. Si se desea un poco de fijación se aplica Laca para pelucas, se peina y se deja secar, siempre en una cabeza de corcho, hasta que se seque por lo natural. Si necesitas que seque antes, puedes utilizar un secador a temperatura baja a 30cm de distancia de la peluca oncológica, para evitar dañar la fibra. Si aún así, no te parece que quede suave, mándanosla a Centros Beltrán y le haremos un tratamiento de la fibra. Te hacemos un presupuesto sin compromiso. (Si la peluca oncológica tiene más de un año no lo aconsejamos)

Peluca oncológica de cabello sintético: Cómo lavarlas Leer más »

rellenador molecular Liquid-Hair-System-Professional

¿Tu pelo se rompe? La solución es el Rellenador Molecular de Wella SP

Si tienes el pelo quebradizo, muy fino, con poco volumen o simplemente quieres lucir una melena con un aspecto más saludable, tenemos la solución. El último milagro para que tu pelo luzca con más fuerza, más volumen y, en definitiva, más bonito y sano. El rellenador molecular de Wella SP. Se trata de un producto que contiene aminoácidos esenciales y queratina hidrolizada. ¿Qué se consigue con este producto? El rellenador molecular, ayuda  a mejorar la estructura del cabello desde la primera aplicación, haciendo que los cabellos frágiles ganen fuerza y volumen, se trata de un producto muy efectivo para recuperar los cabellos quebradizos, que se rompen con facilidad o dañados por los cambios climáticos, o las agresiones externas. ¿Cómo se utiliza? Primero lavamos nuestro cabello con el champú habitual, después lo secamos con la ayuda de una toalla. A continuación, dividimos en cabello en 4 ó 5 secciones y en cada una de ellas aplicamos una dosis de rellenador molecular. Aplicamos calor con un secador, ayudándonos con un cepillo para repartir el producto unirformemente de la raíz a la punta y pasados 15 minutos aclaramos el pelo con agua y nos lo secamos como habitualmente. Los resultados se notan desde la primera aplicación.  El producto resiste 5 lavados, así que podemos realizar una aplicación cada 10 días mas o menos. Los resultados son ¡espectaculares!

¿Tu pelo se rompe? La solución es el Rellenador Molecular de Wella SP Leer más »

Protesis capilar-hidratacion

Prótesis capilar: Lavado e hidratación

Prótesis capilar En nuestros Centros Beltrán no solo ofrecemos una serie de productos de muy alta calidad como pueden ser las prótesis capilares, sino que además también cuidamos del mantenimiento de la pieza y realizamos diferentes servicios para conservarla como el primer día. Pero ¿sabes qué es una prótesis capilar? Una prótesis capilar se trata de un conjunto de base y de cabello de última generación que tiene como misión cubrir zonas del cuerpo que han perdido el pelo, generalmente de la cabeza. La principal diferencia que existe con las pelucas es que es esencial que no se detecte a simple vista. Si estas prótesis capilares se utilizan sobre la cabeza pueden ser parciales, es decir, que cubren parte del cuero cabelludo; o totales como la que vamos a mostrar a continuación. Cuidado y mantenimiento de una prótesis capilar Desde Centros Beltrán te informamos de que es necesario que las prótesis capilares tengan un cuidado y mantenimiento constante y más intenso al ser un producto de alta calidad que puede estar formado por cabellos naturales. Para que tu prótesis capilar no pierda el brillo y la forma original te proponemos unos servicios de lavado e hidratación que ahora describimos paso a paso.    Tratamiento de lavado, hidratación y nutrición de tu prótesis capilar Como vemos en la primera viñeta se nos entrega la prótesis capilar que ha perdido volumen y posee un aspecto más descuidado y despeinado. Examinamos la peluca para comprobar que no ha habido un deterioro físico importante y procedemos al tratamiento. Para un lavado en profundidad de la prótesis capilar utilizamos el champú Nutrizione Ricca de Actyva Kemon, perfecto para pelo seco y dañado como el de la prótesis. Además de nutrición este champú también aportará peinabilidad, suavidad y brillo al cabello. Sus principales ingredientes son los lípidos de aceite de oliva y proteínas de avena. Tras realizar dos lavados en profundidad pasamos al siguiente paso. Para reparar el cabello utilizamos la mascarilla Nutrizione Ricca de Actyva Kemon. Se trata de una mascarilla de tratamiento reparador superior. El Wella Repair ayuda a reparar de forma rápida el cabello y lo protege de otros posibles daños. De este modo restablece el cabello haciéndolo más fuerte, más saludable y más manejable. Para utilizar esta mascarilla extendemos por igual en el cabello pre-lavado con champú, y dejamos que actúe durante 5-10 minutos y finalmente aclararmos muy bien. En quinto lugar procedemos a la aplicación del sérum Bellessere Oil de Actyva Kemon. Este reparador está diseñado para el cabello con las puntas dañadas. La fórmula repara, nutre y protege ofreciendo un tratamiento capilar integral, gracias a la cual las puntas dañadas se hacen más fuertes, más bellas y saludables. Además, el sérum cierra las puntas abiertas. Como resultado de este tratamiento las puntas se vuelven más fuertes, y su estructura se alisa, por lo que es más fácil de peinar. Se aplica una pequeña cantidad del producto sobre el cabello desde la raíz hasta las puntas con especial atención a estas últimas. Dejamos actuar el sérum y no lo aclaramos. Procedemos a la aplicación de los rulos y al secado del cabello para tras hidratar, nutrir y reparar la prótesis capilar darle volumen y hacerle un moldeado acorde a lo demandado por la cliente. Tras el secado del cabello este se queda con el moldeado muy marcado, para evitar esto se tratará y moldeará el pelo. En la novena viñeta procedemos al cardado y a dotar al peinado de un aspecto uniforme y atractivo. En la décima viñeta podemos comprobar el resultado final del tratamiento de nutrición, hidratación y reparado del cabello, en definitiva conseguimos un aspecto mucho más brillante, un pelo más hidratado y nutrido con unas puntas impecables y mucho más fuertes gracias a Centros Beltrán. ¡Si quieres un extra de brillo puede ponerle el abrillantador para cabello Shine Spray de la línea AND de Kemon! ¿Quieres realizar un tratamiento como este para tu prótesis capilar? Si estás interesada en reparar tu prótesis capilar con tratamientos de hidratación y nutrición del cabello y de las puntas cuenta con nuestra amplia experiencia y reconocimiento, pues Centros Beltrán es sin duda la opción más profesional para el cuidado y mantenimiento de tu prótesis capilar. Para concertar una cita con nosotros puedes llamarnos al 963 487 820 para pedir cita o información, mandarnos un mail a nuestro correo info@centrosbeltran.com, dejándonos un mensaje en nuestra Web de Centros Beltrán o acercándote a nuestra clínica en la Avenida de Campanar, 92 en Valencia. Te esperamos.

Prótesis capilar: Lavado e hidratación Leer más »

Cabello Remy en Centros Beltrn

Pelucas con cabello Remy

Si eres una usuaria habitual de pelucas o prótesis capilares, el termino «Remy» no te será nuevo, y si eres nuev@ seguramente lo habrás visto ya en más de un sitio. Pero ¿qué es el llamado cabello Remy exactamente?. Está considerado el mejor tipo de cabello para realizar prótesis capilares y pelucas oncológicas de cabello natural e incluso para extensiones, hoy en Centros Beltrán despejamos todas tus dudas sobre el tema. Qué es el pelo remy para pelucas El cabello Remy, cabe aclarar, que no es un tipo de cabello en si, si no más bien una forma de trabajarlo. Al tratarse de pelo natural, evidentemente se obtiene de un donante. Lo que lo diferencia de otros tipos de cabello, es que al cortarse, las cutículas se mantienen alineadas en la misma dirección en la que el cabello nace en esta persona, esto es, cuando se corta, se mantienen las puntas con las puntas, no se mezcla la parte donde se ha realizado el corte con las puntas finales del pelo. Esto se hace, ya que así se consigue que el pelo se enrede menos, al ir todo en la misma dirección, aunque al anudarlo para realizar las pelucas o prótesis, es inevitable que el pelo cambie esta dirección y se enrede en cierta medida, aunque siempre menos, que si se tratara de cabello no Remy. Es por ello, que tras ser anudado se somete al cabello a una serie de tratamientos y baños con ácidos para mantener las cutículas cerradas y alineadas en la misma dirección, con lo cual se evita en gran medida que se enrede y enmarañe como lo hacen las pelucas de pelo sintético, las pelucas de cabello no Remy, o las de Remy virgen. Gracias a estos baños en ácidos, las prótesis a medida fabricadas con este pelo, se pueden llevar incluso para dormir. Dónde encontramos el pelo Remy para pelucas La procedencia de este tipo de cabello es muy variada. Puedes encontrarlo en todo el mundo, pero el más popular es el procedente de la India. Sin embargo existe cabello Remy de prácticamente todas las etnias del mundo, ya que como hemos comentado anteriormente, no es un tipo de cabello, si no una forma de trabajarlo. Otros cabellos Remys muy utilizados, son los procedentes de Europa de Este, América del Sur o Asia. Pero lo realmente importante no es de donde es el cabello, si no los cuidados que se le han dado al cabello desde que es donado.  Características de las pelucas de pelo Remy Para que el cabello de tipo Remy parezca igual de suave, brillante y saludable que el humano común, se le debe poner sérum, ya que al contrario que el pelo humano, no tiene grasa propio. Como decíamos antes, al lavarlo o peinarlo no se enreda tanto como el no-Remy, sin embargo necesita ser peinado de la misma forma que tu propia melena. Existe también la posibilidad de que sea Remy, pero no se haya tratado químicamente para alisar las escamas y hacerlo más fino. Aun así sigue siendo considerado Remy, pero se denomina Remy virgen. El virgen, como puedes entender, es el más difícil de conseguir, sobre todo en ciertos tonos. Por ejemplo, encontrar un pelo rubio platino virgen, es decir, que no haya sido tratado con ningún tinte y tenga cierta longitud, es altamente costoso, con lo que ten cuidado cuando busques este tipo de pelo, no te engañen, por que ademas, el pelo virgen sin tratar, se enreda mucho más. Para conseguir un buen resultado final, la mejor opción es tratar este cabello Remy con ciertos productos químicos para conseguir un calibre menor. Por ejemplo, si se tiene un cabello Sud Americano, que tiene un calibre mayor que el europeo, se le realizan unos tratamientos para que pierda grosor, de forma que conseguimos un calibre de 0,45 mm. El aspecto, es de un pelo suave y fino. Beneficios de las pelucas de pelo Remy Como ya hemos explicado, las personas que utilizan pelucas con cabello Remy, se benefician de que no se enreda como el cabello natural no Remy. Además, otorga una apariencia más natural.  El cabello Remy es el tipo de cabello más costoso del mundo, por el cuidado especial que se necesita para procesarlo desde su recolecta hasta ser utilizado en las pelucas o prótesis capilares . Pero sin embargo es la mejor opción si buscas calidad y durabilidad en el tiempo, así como un aspecto lo más natural posible. Y como siempre te decimos, si aun te queda alguna duda, no dudes en preguntar, que estaremos encantados de contestarte!.

Pelucas con cabello Remy Leer más »

¿Qué tipo de cabello es mejor para una peluca?

¿Qué tipo de cabello es mejor para una peluca?

A la hora de escoger una peluca, uno de los puntos que más importancia le damos es al tipo de cabello que se ha utilizado para fabricarla. Escoger un tipo u otro de cabello depende en gran parte del estilo de vida, así como de la frecuencia de uso que vayas a darle o en que circunstancias vayas a usarla. Desde Centros Beltrán te explicamos todas las diferencias Cabello sintético   Las pelucas con cabello sintético este tipo de cabello se suelen comprar porque se les va a dar un uso muy ocasional o temporal. Los pelo están hechos de nailon, y según el precio que pagues, será de mejor o peor calidad. Lo malo de este tipo de pelucas, es que no puedes escoger el color o corte, ya que viene de fábrica, aunque si que es verdad que suelen tener un catalogo muy amplio donde escoger. Sintéticos a base de proteínas La diferencia con las anteriores radica en que no son de nailon, si no de sintéticos a base de proteínas que, a diferencia de las anteriores, si se pueden modelar con calor a altas temperaturas, aunque no pueden ser tratadas con químicos. Suelen parecer más naturales que las de nailon y se les puede dar un mayor uso, aunque su duración en el tiempo es similar. Cabello europeo   Son pelucas hechas con cabello humano procedente casi siempre de Europa del este. Son las menos comunes y suelen venir con un estilo predeterminado (rizadas o lisas, rubias o morenas) aunque se pueden tratar con químicos y con calor para cambiarles el aspecto. Son consideradas de las mejores calidades, ya que aportan un toque muy natural y un brillo que los otros no siempre tienen. Es un cabello poco poroso, suave y fino, por lo que luce muy bonito. Además tiene el calibre perfecto, pues es intermedio de 0.040mm es su estado virgen, pero si se procesa pasa a ser pelo de 0,035, con lo cual quedaría excesivamente fino. Si se pretende utilizar en pelucas, es la mejor opción, sin embargo si se quiere utilizar en prótesis a medida, no es recomendable, ya que tras pasar por los tratamientos de ácidos necesarios, el pelo queda demasiado fino y no se puede dejar puesta mientras se duerme, ya que se enredaría en exceso. Cabello asiático Este tipo de cabello es el más ancho en lo que se refiere a su diámetro, y por lo tanto, de los más resistentes y recomendado para extensiones de más de 80 cm de largas. Suelen darle varios baños de químicos para hacerlo más fino y que se parezca al europeo, que es el más demandado. Suele tener un coste más económico, y ser de peor calidad. Tiene menos duración en el tiempo que el europeo. Cabello humano remy Este termino no significa ni más ni menos que la alineación de la cutícula imita la de la cabeza humana, es decir, el cabello cae en la misma dirección para evitar que se enrede y darle un aire mucho más natural, como si se tratara del propio nacimiento de tu pelo. El cabello utilizado es humano, y puede ser tanto europeo como asiático o indio. Si le vas a dar un uso diario, te puede durar sobre un año en perfecto estado. Cabello indio   Por último el tipo de cabello indio, considerado como un cabello grueso de 0.065mm,  suele llegar virgen. El cabello indio virgen suele venir en sus texturas naturales, es decir, si quien lo ha dado, tenía el cabello liso, llega tal cual. Luego se puede de forma industrial, procesar para darle las texturas y colores que se quiera. Además se puede personalizar a tu gusto. Es considerado, junto al chino , uno de los peores cabellos para realizar pelucas o prótesis. Suele durar menos de un año en perfecto estado usándolo diariamente. Cabello sudamericano El cabello de zonas como Ecuador, Perú o Bolivia, es un cabello originario de los indígenas mezclado con cabellos italianos y españoles. El resultado es un cabello de 0.045mm de grosor, que una vez tratado queda en 0.40mm. Es un cabello de escama prieta, muy suave y brillante, lo cual lo convierte en el más caro que existe. Es considerado el de mejor calidad, ya que aporta un toque muy natural y un brillo que los otros no siempre tienen. Es un cabello poco poroso, suave y fino, por lo que luce muy bonito. Este cabello dura hasta 3 años en perfecto estado. Como ves las posibilidades dependen de el dinero que quieras invertir, del uso que vayas a darle y de que estilo creas que va más contigo. Y como siempre te decimos, si te queda alguna duda, preguntaos lo que quieras, que estaremos encantados de contestar!

¿Qué tipo de cabello es mejor para una peluca? Leer más »

Trucos para lucir una peluca perfecta

Trucos para lucir una peluca perfecta

En el post de hoy desde Centros Beltrán queremos darte una pequeña guía con algunos truquillos para lucir una peluca perfecta todo el tiempo. Sólo quien ha llevado algún tipo de prótesis capilar o de peluca, sabe el terror que se apodera de ti, la primera vez que te enfrentas a desenredarla o peinarla, ya que la costumbre de peinar nuestro propio pelo, nos hace no saber muy bien por dónde empezar o que hacer para no causar un desastre. Así que sin más preámbulo, ahí van los consejos: 1. Cómo peinar una peluca Antes que nada remarcar que las pelucas con lazos al frente resultan más sencillas de peinar, y que evidentemente, a mayor calidad en la peluca o prótesis, más se asemejara a nuestro pelo natural, y por tanto más fácil resultará tratarla. En primer lugar, sujeta la peluca al soporte o cabeza de corcho con alfileres. Péinala hacia atrás mientras le rocías un poco de fijador. Realiza esta acción hasta que adopte un aspecto natural y suelto. Dale un poco con el secador a temperatura media (siempre y cuando la peluca sea de pelo natural o con pelo sintético resistente al calor), ya que no todas las pelucas soportan altas temperaturas, y esto podría hacer que se derrita. Por último agrega malla fina al frente de la peluca. Ata un poco de tu pelo natural en la misma y usa pegamento especial para sujetarla a tu cabeza. De esta forma, lucirá mucho más natural que si pones todo tu pelo bajo la malla. Utiliza la imaginación para cambiar de vez en cuando de peinado. ¡Aquí tienes ideas de peinados para tu peluca! 2. Cómo hacer que parezca más real Incluso la mejor de las prótesis estándar o pelucas, puede jugarte una mala pasada porque se note que efectivamente llevas algo que no es tu propio pelo. Para que esto no te ocurra nunca, te damos algunas pistas sobre que hacer. Un bonito corte, que te haga sentir cómoda y te resulte fácil de peinar sería lo ideal. No siempre el corte predefinido en la peluca es el que mejor nos queda, por lo que acudir a un profesional que te aconseje es una gran idea. Si tu peluca está excesivamente brillante, ya que es de pelo sintético, aplícale una pequeña cantidad de polvos de talco con una brocha o aplicador, y después sacúdela. El brillo resultante es mucho más natural de esta forma. Usa una media o gorro para cubrir tu propio pelo cuando te pongas la peluca. Esto mantiene tu pelo en su lugar, para que no salga y destruya la ilusión de la peluca. Distribuye uniformemente el cabello para que no se creen bultos extraños bajo la malla. Sujeta la peluca firmemente. El tipo de sujeción depende del tipo de peluca que hayas comprado. Si por ejemplo se trata de una prótesis a medida, no tendrás que utilizar más que unas gotas de pegamento especial o cinta adhesiva, ya que está se acoplará perfectamente a la cabeza. Muchas veces, más que la peluca, somos nosotros mismos con nuestra actitud corporal los que hacemos que la peluca no parezca real. Si poniendo una diadema, un adorno o un pañuelo nos vamos a sentir más cómodos, adelante! 3. Cómo rizar una peluca Si estas cansada de ver siempre el mismo estilo en tu peluca, ¿por qué no pruebas a rizarla?. Una forma muy sencilla de hacerlo es hirviéndola. Enjuaga con agua fría bien toda la peluca. Una vez hecho esto, colócale bigudíes o rollitos de permanente al igual que harías en tu propia cabeza, Cuanto más grandes serán estos, más grandes serán los rizos y al revés. Déjala en el fregadero en un colador grande, y mientras pon agua a hervir. A continuación, una vez el agua hierva, viértela por encima de toda la peluca que sigue en el colador. Hazlo despacio y asegurándote de que tiras bien todo el gua por encima de toda la peluca. Una vez se haya ido el exceso de agua de la peluca por el colador, coge la peluca con algún tipo de pinzas para no quemarte, y déjala sobre la cabeza de corcho para que se seque sola durante toda la noche. Por la mañana simplemente retira los bigudíes o rollitos. Sacúdela un poco y si quieres rocíala ligeramente con laca. 4. Cómo desenredar una peluca Si has utilizado una peluca alguna vez, sabrás lo diferentes que son aquellas de pelo natural, de las que utilizan cabello sintético. Y no sólo en el aspecto, si no a la hora también de peinarlas, la diferencia es muy grande. En el caso de la pelucas de cabello natural, peinarlas resulta relativamente sencillo ya que se pueden utilizar los mismos métodos que en tu propio pelo. Sin embargo, en las de cabello sintético, la cosa se complica. Antes que nada, llena el lavabo con un poco de agua fría y empapa la peluca por unos dos minutos. Quítale el exceso de agua y échale un poco de acondicionador para pelo sintético. Una vez este haya actuado, y la hayas enjuagado, empieza a quitar suavemente los enredos con un peine. Intenta no dar grandes tirones, si no deshacerlos poco a poco, o te quedarás con la mitad del pelo en la mano. Si puedes, rocíala con acondicionador del que no se enjuaga, sobretodo sobre los nudos, y déjala secar durante toda la noche. Una vez seca, pásale un peine especial para pelucas. No uses un peine de cabello natural, ya que esto puede partir los cabellos de la peluca. Si es necesario utiliza más acondicionador. Procura ponerla siempre en el soporte para prevenir posibles enredos y nudos en un futuro. Esperemos te sirvan de ayuda estos trucos para que te sea más sencillo preparar y llevar la peluca como si fuese tu propio cabello. Y ante cualquier pregunta que te surja, no dudes en preguntarnos, que estaremos encantados de responderte! ¡llama al 96 348 78 20 o mándanos un Whatsapp al  601 08 13

Trucos para lucir una peluca perfecta Leer más »

Reparar o no reparar tu peluca o prótesis capilar, esa es la cuestión

Para aquellas personas que utilizan ya sea una peluca o una prótesis capilar, saben que es inevitable que con el paso del tiempo, estás sufran algún que otro roto, o que vayan perdiendo el aspecto de nuevas que tanto nos gusta. Sin embargo, no es siempre necesario deshacernos de ellas y reponerlas por una nueva, alguna veces es posible repararlas, y conseguir alargar en el tiempo su buen estado, para que nos veamos tan estupend@s como el primer día que la compramos. A continuación os explicamos un poco en qué casos es posible o no realizar estas reparaciones, ya que hay distintos factores que juegan un papel importante a la hora de decidir qué hacer. En primer lugar, puntualizar que dependiendo de si la peluca es de cabello natural o sintética, merece más la pena o no arreglarlo, ya que las pelucas de cabello sintético, al ser este un material más blando, se estropean mucho antes, por lo que pasado un año, si se le ha dado mucho uso, no merece la pena gastar el dinero en arreglarla. En este caso es recomendable comprar una nueva, ya que de otra forma vamos a gastarnos el dinero, sin obtener los resultados esperados. Por otro lado, están las prótesis capilares estándar, cuya base está hecha de materiales plásticos y siliconas por lo que resulta bastante difícil su reparación, ya que se rompen con facilidad y a partir de los 6 meses, pueda aparecer algún que otro roto en la base. En este caso, si se trata de un roto pequeño se puede reparar y el cabello que falte, sustituirse. En cuanto a las prótesis a medida o pelucas de cabello natural, resulta mucho más sencilla su reparación, ya que la estructura del pelo es como la de nuestro pelo natural, similar al de una palmera, es decir, tiene como escamas o capas.En nuestra cabeza suele encresparse más el pelo de las puntas, porque es más antiguo y tiene más roce, pero en las pelucas y prótesis se desgasta todo por igual. Durante el proceso de fabricación se le hace un tratamiento con ácidos para que las escamas más abiertas no se enreden. Sin embargo, estas escamas se acaban desgastando antes, con lo que el cabello se rompe con más facilidad. El desgaste diario es inevitable, ya que lo producen los secadores, el cepillado, los peinados, el clima, los productos secantes y abrasivos (como champús básicos, lacas, espumas o sérums de grandes superficies), etc. Todo ello provoca que se pierdan escamas y que la apariencia del cabello se vuelva encrespada. Sin embargo, todo esto tiene arreglo, y se pude conseguir que tu prótesis o peluca luzca como el primer día. Mediante la utilización de distintos tratamientos específicos, con productos exclusivos para cada caso, de forma que el cabello puede recobrar el brillo y textura del primer día. Esperamos estos pequeños consejos os ayuden a saber que hacer. Así que ya sabéis, antes de tomar una decisión, sopesar todos estos factores que os hemos comentado, que no se trata de intentar alargar algo en el tiempo, o de tirar por tirar, siempre hay que ver cual es la mejor opción antes de actuar. Recuerda que en Centros Beltrán estamos especializados tanto en la reparación como en el mantenimiento de prótesis capilares y pelucas por lo que si necesitas dejar tu pieza en manos de expertos profesionales no lo dudes más y pídenos cita llamando al 96 348 78 20 o mándanos un Whatsapp al  601 08 13 64. ¡No importa que no vivas en Valencia, damos servicio a toda España!

Reparar o no reparar tu peluca o prótesis capilar, esa es la cuestión Leer más »

Prótesis capilares a medida y personalizadas

¿Cómo se hace una prótesis capilar a medida?

Como ya hemos comentado en alguna otra ocasión, las prótesis capilares a medida no son pelucas oncológicas personalizadas. Las prótesis capilares están fabricadas una a una, con un molde único, se pueden hacer en distintos tonos de colores, dependiendo de los del propio pelo, con la largura y textura que se desee. Son ideales tanto para mujeres como para hombres con alopecia como para personas que han perdido el cabello por el tratamiento de quimioterapia para tratar el cáncer.  Se trata de un trabajo totalmente artesanal, en el que las manos expertas del artesano, van creando desde la base toda la estructura y forma de la prótesis, con las medidas exactas del cliente que la solicita. Por tanto, antes de comenzar a fabricarla, es necesario tomar unas 36 medidas de la cabeza de la persona, y utilizando film trasparente, el cual se va enrollando a modo de gorro de una determinada forma, se crea una especie de casco. Una vez se tiene dicho molde y las medidas tomadas, se pasa al taller, dónde se comienza a dar forma y crear una replica de la cabeza del cliente en madera. Esta cabeza de madera, será la que se utilizará para crear toda la estructura de la prótesis. Una vez se tienen las medidas, se comienza creando la base, con materiales hipoalergénicos, y tules de algodón, muy finos, de apenas 3 milésimas de espesor. Esta base imita la propia piel de la cabeza. Esta hecha de finos filamentos enlazados entre sí que crean una malla agujereada, del mismo color que la piel de la persona. Cuando se tiene confeccionada la base, se comienza a poner uno a uno los cabellos que formarán la prótesis, imitando remolinos y direcciones de cabello de la persona. Este proceso es totalmente manual, de ahí que sea necesario esperar unos 20 días para tener la prótesis lista, pero el resultado que se obtiene es realmente increíble, ya que queda una prótesis totalmente idéntica a la forma natural de tu propia cabeza, desde los remolinos, a la ondulación o dirección de tu cabello. Además, al hacerse de forma manual, puedes decidir la cantidad de cabello que quieres que se ponga, el corte de pelo que prefieres y el color exacto. Como podéis ver es todo un trabajo artesanal, que se cuida y realiza con mucho mimo desde el principio, con lo que se consigue una naturalidad que jamás encontrarás en una peluca estándar. Los resultados son más que fantásticos, y sin duda nadie queda insatisfecho con el trabajo que nuestros artesanos realizan. A continuación os dejamos un pequeño video en el que podéis ver parte del proceso de fabricación, para ayudaros a entender un poquito mejor la metodología. Esperamos que os haya resultado interesante y de ayuda, y como siempre decimos, si os queda alguna duda, preguntar sin miedo, que estaremos encantados de responder.

¿Cómo se hace una prótesis capilar a medida? Leer más »

PRÓTESIS CAPILAR A MEDIDA-3

¿Qué es y qué no es una prótesis capilar a medida?

Hoy desde Centros Beltrán os traemos este tema sobre el cual existe una gran confusión en general. Hablamos de qué es y qué no es una prótesis capilar a medida. En primer lugar, tenemos que decir alto y claro que nunca una prótesis a medida será lo mismo que una peluca oncológica ya que una peluca no esta hecha para ti si no que está hecha de forma estándar con unas medidas y formas determinadas. Este es el principal punto que queremos que tengas muy claro a la hora de comprar una prótesis o una peluca, para que no te engañen diciéndote lo que no es. ¿Qué es una prótesis capilar a medida? Por tanto, las prótesis capilares a medida son siempre personalizadas, fabricadas una a una con un molde único, es decir, el de tu cabeza. Si te venden una peluca, como una peluca a medida, sin haberte hecho previamente un molde, ¿cómo puede ser a medida? Para que se considere que una peluca o prótesis es a medida, esta debe coincidir con los nacimientos, entrantes y salientes del nacimiento de tu propio pelo, así como con la dirección natural que tu cabello toma, es decir, si de normal te peinas con la raya hacia un lado o tienes un remolino en cierto sitio, la prótesis a medida debe imitar todas estas características, de forma que se adapte como un guante a tu cabeza y que no se note en ningún caso que algo ha cambiado. Tu imagen no tiene por qué cambiar nunca si no lo deseas. Así las fabricamos en Centros Beltrán: ¿Qué es una prótesis capilar estándar? Por otra parte, existen las prótesis estándar, que están  fabricadas en China en grandes cantidades y con materiales sintéticos. A diferencia de las hechas a medida, no están fabricadas para cada persona, por lo que no se adaptará perfectamente a la forma de tu cabeza como la hecha especialmente para ti. Además, el casco (la parte que aguanta cada pelo) es mucho más gruesa que la que, por ejemplo, utilizamos nosotros en la fabricación de las prótesis a medida, que es un fino tul. Dicho tul hace que la piel de la cabeza pueda transpirar, no de sensación de agobio y ni calor extra, lo cual para aquellos que han llevado una peluca, saben muy bien lo que es. Además las prótesis capilares estándar y las pelucas normales, tienen todas las mismas medidas y direcciones del cabello, la misma cantidad de pelo e incluso el color, mientras que en la hecha a medida, tú eres quien escoge todos estos detalles. Este tipo de prótesis estándar o pelucas, son las más comunes y fáciles de encontrar en cualquier peluquería o centro capilar, en tanto que las prótesis capilares a medida. Actualmente en España, sólo las fabricamos en Centros Beltrán, por lo que ten mucho ojo con esto. Otra característica que diferencia las prótesis a medida de las pelucas, es el tipo de cabello que se utiliza. En el caso de las prótesis estándar y pelucas, suele ser cabello natural indio, de calibre 0’060 ml o sintético. Mientras que el cabello utilizado en las prótesis capilares a medida es natural calibre europeo de 0,045 ml. ¿Y qué es esto del calibre?. Pues no es otra cosa que el grosor del cabello, que a cuanto más grueso, más se irá escamando con el tiempo, y por tanto se irá viendo mucho peor con el paso de los lavados. Por último mencionar, como punto importante dentro de las diferencias entre prótesis a medida y prótesis estándar o pelucas, el hecho de que las segundas no pueden ser llevadas puestas durante muchas horas seguidas, ya que como comentábamos, dan mucho calor por el tipo de material utilizado para la fabricación del casco, que suele ser plástico, por lo que la piel puede llegar a irritarse. En cambio las hechas a medida, tienen la ventaja de poderse llevar hasta dos semanas seguidas sin problema, ya que el tul es tan fino que deja la piel transpirar, lo que es sin duda una gran ventaja, si por ejemplo te tienes que ir de viaje, o no vas a estar en casa durante varios días. Con las prótesis capilares a medida de Centros Beltrán podrás hacer una vida totalmente normal. Podrás dormir, hacer deporte e ir a trabajar con ellas y nadie notará que la llevas puesta. Esperamos haber aclarado un poco las dudas respecto a qué es y qué no es una prótesis o peluca a medida, ya que las diferencias son más que evidentes. Así que si os veis en la situación de adquirir una, o aconsejar a un familiar o conocido, andar con ojito, y ¡que no os den gato por liebre!. Por supuesto, si tenéis cualquier otra duda al respecto, preguntar sin miedo, estaremos encantados de responder de la forma más clara posible. Por último queremos decirte que si quieres una peluca, una prótesis capilar a medida o una estándar puedes pedir cita previa en nuestro centro o en cualquiera de nuestros centros asociados  llamando al 96 348 78 20 o por Whatsapp en el  601 08 13 64 . ¡También podemos desplazarnos a tu domicilio o a tu peluquería de confianza!

¿Qué es y qué no es una prótesis capilar a medida? Leer más »

Carrito de compra
Scroll al inicio

¡HOLA!

¿Quieres reservar un tratamiento?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo para darte cita!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

¡HOLA!

¿Quieres recibir un asesoramiento capilar?

¡Déjanos tus datos y en menos de 48h nos pondremos en contacto contigo!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
× ¡Pide más información!